Registro de vetos del Gobernador Lombardo Parte 2: Exclusión de educación sexual, y más

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
El Gobernador Republicano de Nevada Joe Lombardo rechazó 87 proyectos de ley que habían avanzado en la Legislatura que concluyó el 3 de junio, rompiendo así su propio récord de mayor cantidad de vetos emitidos en una sola sesión legislativa.
Lombardo también firmó como ley 518 propuestas, lo que significa que vetó aproximadamente 1 de cada 7 iniciativas.
En 2023, el mandatario tuvo un récord de 75 vetos, un nivel histórico de vetos para un solo gobernador de Nevada, con un total de 162.
Algunos de los vetos más sobresalientes de Lombardo en este ciclo legislativo incluyen propuestas relacionadas con la exclusión de educación sexual, reestructuración del proceso sumario de desalojo de vivienda, y cambios en el programa Becas de la Oportunidad de Nevada.
Otros vetos también abordan privacidad genética para personas con autismo, prohibir que menores de 21 años posean armas semiautomáticas o rifles, y prohibir la fijación de precios, entre otros.
Lombardo dijo que su responsabilidad como gobernador, es “proteger a los nevadenses de una legislación que se extralimita, expande el gobierno innecesariamente o crea consecuencias no deseadas que perjudican a las familias, las empresas o a nuestra economía”.
Esta es la última de dos entregas que resumen algunos de los vetos del gobernador, incluyendo sus razones para rechazar las propuestas.
Lea aquí la primera parte de la serie.
AB205: Exclusión de educación sexual
Un proyecto de la Asambleísta estatal Demócrata Heather Goulding habría puesto a disposición de estudiantes de Nevada la educación sexual a menos que sus padres los excluyan.
La ley vigente requiere que las clases de educación sexual sean optativas. Críticos dicen que muchos estudiantes pierden la oportunidad de tomar las clases porque sus padres no entregan la documentación, en vez de tener una objeción proactiva.
En el Distrito Escolar del Condado Clark, un promedio del 1 por ciento de padres de estudiantes de preparatoria opta por no participar y el 8 por ciento no responde.
El proyecto se aprobó en ambas cámaras por consenso partidista y con oposición Republicana.
Este es por lo menos el sexto proyecto de educación sexual que ha fracasado en los últimos 12 años, incluyendo una iniciativa de 2017 que vetó el Exgobernador Republicano Brian Sandoval.
En su mensaje de veto Lombardo indicó que un enfoque de participación voluntaria permite que los padres se preparen para charlas sobre temas profundamente personales y estar plenamente conscientes de lo que van a encontrar sus hijos.
El mandatario añadió que también les da tiempo a los padres para consultar con familiares, amigos y su comunidad religiosa sobre la mejor manera de proceder.
“Los padres deben seguir siendo los principales responsables de la educación de sus hijos”, indicó el mandatario. “Como la AB205 afectaría la capacidad de los padres para tomar decisiones informadas sobre la educación de sus hijos, no la puedo apoyar”.
AB283: Reestructuración del proceso sumario de desalojo de vivienda
Patrocinado por el Asambleísta estatal Demócrata Max Carter, el proyecto habría reestructurado el proceso rápido de desalojo sumario de vivienda, que requiere que el inquilino presente la demanda primero en un procedimiento de desalojo, en lugar del propietario.
La medida también habría reemplazado los procedimientos actuales de desalojo por otros nuevos, como requerir que los arrendadores presenten una declaración jurada de queja y establecer requisitos de notificación más claros para desalojos.
El proyecto se aprobó en ambas cámaras por consenso partidista, con el apoyo Demócrata.
Al inicio de la sesión legislativa, Lombardo indicó que estaría dispuesto a considerar cambios al proceso de desalojo sumario, pero señaló que eso dependería del texto de la propuesta.
En su mensaje de veto el gobernador calificó el proyecto de Carter de "sesgado" y "lleno de burocracia", diciendo que impondría más cargas a un sistema judicial ya saturado y que potencialmente conduciría a abusos.
AB441: Cambios en el programa Becas de la Oportunidad
Presentada por la Asambleísta estatal Demócrata Daniele Monroe-Moreno, la iniciativa AB441 habría requerido que las organizaciones que reciben créditos fiscales bajo el programa Becas de la Oportunidad de Nevada — que otorga apoyos a estudiantes de escasos recursos en escuelas privadas — utilicen dichos créditos dentro de los 18 meses posteriores a su aprobación.
La medida se aprobó en ambas cámaras por consenso partidista.
El programa ha generado controversia política en años recientes, dividiendo a los Republicanos, que defienden la iniciativa; y a los Demócratas, a quienes les preocupa la transparencia del programa.
Sin embargo, en esta sesión Lombardo y la Líder Demócrata de la Mayoría del Senado, Nicole Cannizzaro, llegaron a un acuerdo sobre la medida en una propuesta general de educación (la SB460) — algo que el gobernador destaca en su mensaje de veto.
“La AB441 obstruiría la implementación total de reformas educativas más amplias”, escribió Lombardo.
El mandatario agregó que el proyecto de ley podría debilitar el programa Becas de la Oportunidad y que, al hacerlo, impediría que estudiantes de escasos recursos tuvieran un "acceso constante y equitativo a la educación".
AB245: Prohibir que menores de 21 años posean armas semiautomáticas o rifles
Por segunda sesión consecutiva, Lombardo vetó un proyecto que prohibiría a menores de 21 años poseer armas o rifles semiautomáticos.
Según el proyecto de la Asambleísta estatal Demócrata Sandra Jauregui, las violaciones a las disposiciones constituirían un delito menor grave.
La iniciativa se aprobó en la Asamblea por consenso partidista, con oposición de los Republicanos, que también votaron en contra en el Senado. El Senador estatal Republicano Skip Daly por Sparks estuvo ausente y se excusó de la sesión.
Lombardo explicó en su mensaje de veto que el proyecto es “muy similar” a otra propuesta que vetó en 2023. El mandatario agregó que el texto de la iniciativa es demasiado amplio y que también prohibiría a los jóvenes utilizar escopetas semiautomáticas, que se usan comúnmente en la caza de aves acuáticas y ofrecen una experiencia de tiro más segura y sencilla.
“Finalmente, el precedente de la Corte Suprema de los EE.UU. en el que se basó mi anterior mensaje de veto no ha sido alterado”, indicó Lombardo. “Como dije hace dos años, 'si este proyecto se convirtiera en ley, es probable que no fuera constitucionalmente aceptable'”.
AB44: Prohibir fijación de precios
La AB44, que patrocinó la oficina del Fiscal General Demócrata Aaron Ford, haría ilegal que un individuo aumente de manera intencional el precio de bienes esenciales si los incrementos no corresponden adecuadamente a la oferta y la demanda.
El proyecto, que se aprobó en la Asamblea por 24 votos a 18 y en el Senado por consenso partidista, enfrentó rechazo de grupos empresariales, que expresaron que podría reducir aún más la oferta en una variedad de industrias, desde la vivienda hasta fuentes de energía.
Lombardo planteó preocupaciones similares en su mensaje de veto, diciendo que “el proyecto no reconoce que los precios reflejan dinámicas complejas de la cadena de suministro y las fuerzas del mercado”.
SB352: Prohibir la discriminación en pólizas de seguro médico
El proyecto, que presentó la Senadora estatal Demócrata Melanie Scheible, prohibiría a proveedores de servicios médicos y a compañías de seguros de salud públicas y privadas, incluyendo Medicaid, discriminar por motivos de raza, color de piel, país de origen, edad, discapacidad física o mental, orientación sexual o identidad o expresión de género.
La propuesta se aprobó en el Senado con una votación bipartidista 17 - 4, con la oposición de todos los Republicanos. En la Asamblea, se aprobó por consenso partidista, con oposición Republicana.
En su mensaje de veto, Lombardo anotó que el propósito del proyecto no estaba claro y que las leyes actuales ya protegen contra la discriminación, señalando la Ley de Atención Médica Asequible, la Constitución de Nevada y otras normas federales y estatales.
“La SB352 parece ofrecer un cambio simbólico más que sustancial, lo que genera preocupaciones sobre una redundancia y confusión potencial sin ofrecer beneficios claros”, indicó Lombardo.
AB144: Cambio de fecha del Día de los Pueblos Indígenas
El proyecto de la Asambleísta estatal Demócrata Shea Backus habría cambiado la fecha del Día de los Pueblos Indígenas en Nevada del 9 de agosto, al segundo lunes de octubre, cuando también se conmemora el Día de Cristóbal Colón.
El proyecto se aprobó por consenso en la Asamblea y un Senador Republicano se sumó a los Demócratas para apoyarlo.
“Es mejor que el Día de los Pueblos Indígenas caiga en un día en el que no haya otros días festivos para que pueda seguir recibiendo el reconocimiento indivisible de los nevadenses”, indicó Lombardo en su mensaje de veto.
AB278: Mes de la Herencia Musulmana Estadounidense
El proyecto de la Asambleísta estatal Demócrata Brittney Miller habría designado julio como el Mes de la Herencia Musulmana Estadounidense.
La medida fue aprobada mayoritariamente por consenso partidista, con el apoyo del Asambleísta estatal Republicano Gregory Koenig a los Demócratas.
Lombardo expresó en su mensaje de veto que “no hay necesidad de codificar meses adicionales en la ley”, pero alentó a Miller a solicitar que el gobernador proclame el Mes de la Herencia Musulmana Estadounidense antes del próximo julio.
AB342: Mes de la Historia de las Mujeres Veteranas
Este proyecto habría designado marzo como el “Mes de la Historia de las Mujeres Veteranas”.
Se presentó en nombre del Comité Legislativo sobre Ciudadanos Ancianos, Veteranos y Adultos con Necesidades Especiales. Contó con apoyo bipartidista —14 legisladores Republicanos de ambas cámaras votaron a favor, junto con todos los Demócratas.
Lombardo indicó en su mensaje de veto que “no hay necesidad de codificar meses adicionales en la ley”, pero alentó a los patrocinadores de la propuesta a solicitar que el gobernador proclame el Mes de la Historia de las Mujeres Veteranas antes del próximo marzo.
AB589: Privacidad genética para personas con autismo
Presentada por el Presidente Demócrata de la Asamblea, Steve Yeager, esta iniciativa habría prohibido a una agencia gubernamental estatal o local divulgar información relacionada con el autismo en la mayoría de las circunstancias y habría limitado la venta de información genética.
El proyecto se aprobó en ambas cámaras con un consenso casi partidista, con el apoyo del Senador Republicano Ira Hansen.
La medida se presentó poco después de que el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., reveló planes para crear una base de datos nacional sobre autismo en un intento por determinar su causa. La idea generó inquietud sobre la privacidad.
Si bien la AB589 añadiría medidas de seguridad adicionales, permitiría la recopilación de datos cuando fuera necesario para el cumplimiento de la ley estatal o federal.
En su mensaje de veto Lombardo compartió su preocupación por esa disposición del proyecto, afirmando que “afecta las protecciones a la privacidad que el proyecto pretende establecer”. También hizo referencia a las protecciones federales actuales, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico.