Trump toma medidas para desmantelar el Departamento de Educación. Líderes de Nevada, “nerviosos”

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Esta nota ha sido editada para brevedad.
El Presidente Donald Trump prometió eliminar el Departamento de Educación y ya está tomando medidas que incluyen la orden ejecutiva que firmó el 20 de marzo para cerrar dicha agencia.
La eliminación oficial requiere una ley del Congreso y la orden de Trump seguramente enfrentará retos en los tribunales.
El Gobernador Republicano de Nevada, Joe Lombardo, señaló en un artículo de opinión para Breitbart News, que aumentar los fondos para del Departamento de Educación no se ha reflejado en un mejor rendimiento estudiantil en escuelas públicas.
“Los padres siempre deben tener la última palabra en la educación de sus hijos — no los burócratas de Washington D.C.”, escribió Lombardo.
Durante una conferencia de prensa reciente del Partido Demócrata de Nevada, el Fiscal General Aaron Ford, candidato a gobernador, dijo que Lombardo "simplemente vendió a los niños de Nevada y su futuro" para ganarse al presidente y a sus partidarios.
Defensores locales de la educación se preparan para el impacto de la orden ejecutiva. Entre recortes de personal y el plan presupuestario de los Republicanos en el Congreso — que pide recortes de $330 billones de dólares al gasto en educación y fuerza laboral durante 10 años — la financiación federal para la educación en el estado podría estar en riesgo.
Tom Clark, quien intercede en la Legislatura a favor de la Asociación de Juntas Escolares de Nevada, afirmó que es muy pronto decir qué se verá afectado, pero indicó que integrantes de las juntas escolares de todo el estado están empezando a evaluar cuáles programas podrían salir perjudicados.
“Nuestras juntas escolares están muy, muy nerviosas por todo lo que está sucediendo”, señaló Clark. “Lo más preocupante no son necesariamente los recortes, [que no] se han producido. Es lo que podría suceder y cómo afectará los presupuestos educativos en general”.
Clark agregó que tal vez se requieran recortes presupuestarios para que únicamente se dependa de programas estatales e ingresos locales.
“No hay nada que lo sustituya, desde una perspectiva económica”, dijo Clark.
Lo que recibe Nevada
Las escuelas de Nevada reciben más de $990 millones anuales de parte del Departamento de Educación. Eso representa casi $2,052 por estudiante.
Los recortes a la educación especial, en particular, podrían ser drásticos, ya que el gobierno federal paga hasta el 40 por ciento de su costo en escuelas públicas de los grados K-12.
Dawn Etcheverry, presidenta de la Asociación de Educación del Estado de Nevada (NSEA), dijo que los recortes a cualquiera de esas fuentes de financiación federal harán más grave la escasez de maestros en Nevada.
Padres de niños con discapacidades están especialmente preocupados. La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA) es financiada y ejercida por el Departamento de Educación.
IDEA requiere que los distritos escolares creen Programas Educativos Individualizados (IEP) para estudiantes que cumplen con los estándares de discapacidad federales o estatales y establece un proceso para que los padres disputen las decisiones relacionadas con sus hijos.
A Michelle Booth, directora de comunicaciones de Educate Nevada Now, que aboga por la financiación equitativa de la educación, le preocupa lo que significará para ella, como madre de un niño con autismo, un futuro sin el Departamento de Educación.
“La educación es local en su mayor parte, pero la educación especial y los fondos de Título I, destinados a nuestros estudiantes más vulnerables — de bajos recursos y con necesidades especiales — reciben fondos federales”, dijo Booth. “La idea de que se recorten esos fondos me indigna. Sería perjudicial para mi familia”.
El Departamento de Educación no establece el contenido de las clases ni estándares educativos, los cuales se crean a nivel estatal. Sus funciones incluyen proporcionar ayuda financiera, programas de estudio y trabajo, y préstamos estudiantiles para alumnos de educación superior, distribuir becas a distritos escolares con un alto porcentaje de niños de bajos recursos, financiación de programas de educación especial para alumnos con discapacidades, investigación educativa y aplicar las leyes de derechos civiles en las escuelas.
La Secretaria de Educación, Linda McMahon, dijo que los despidos no afectarán cumplir con los subsidios y fondos que exige el Congreso para los estados, y que el desmantelamiento del departamento no implica el fin de la ayuda federal para estudiantes o los fondos del Título I.
Etcheverry dijo que la incertidumbre a nivel federal está afectando la capacidad de la Legislatura para crear políticas públicas — debido al potencial de recortes — y está provocando que los maestros se preparen para trabajar en grupos con más alumnos.
Clark dijo que, si Nevada recibe menos fondos federales para la educación, los distritos escolares indudablemente van a tener que hacer recortes.
“Vamos a ver recortes en programas en todos los ámbitos, ya sea en zonas urbanas o rurales”, dijo Clark.