Incluyen a Nevada en lista federal de 'santuarios' de inmigración; motivo no es claro

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Meses después de que se incluyó a Las Vegas en el registro, ahora se ha agregado a todo el estado de Nevada a una lista federal de “jurisdicciones santuario”, una designación que funcionarios estatales han rechazado repetidamente y que podría poner en riesgo millones de dólares en fondos federales para el estado.
La lista, que publicó este martes el Departamento de Justicia (DOJ) incluye un grupo de ciudades y otros 11 estados más el Distrito de Columbia, incluyendo California y Nueva York, que según dicha agencia federal tienen "políticas, leyes o regulaciones que impiden la aplicación de las leyes federales de inmigración".
El término “jurisdicción santuario” no tiene una definición legal, pero la lista dice que características de “santuario” incluyen limitar el acceso del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE.UU. (ICE) a cárceles, y restricciones en compartir información migratoria con autoridades federales.
Aunque Nevada no tiene leyes santuario, sí cuenta con la Oficina del Gobernador para Nuevos Estadounidenses, una agencia estatal para ayudar a integrar al país a “nuevos y aspirantes a ciudadanos estadounidenses”.
Dicha oficina se creó durante la administración del Exgobernador Demócrata de Steve Sisolak y ha seguido operando bajo el gobierno del Republicano Joe Lombardo.
De acuerdo con una presentación del presupuesto legislativo, la oficina tiene cuatro empleados de tiempo completo y participa en iniciativas como apoyo a gobiernos estatales y locales con traducción y otros servicios de soporte para personas con dominio limitado del inglés.
Cuando se solicitaron más razones para incluir a Nevada en la lista, el DOJ respondió con un enlace al comunicado de prensa.
Después de que se publicó por primera vez esta noticia, el mandatario estatal publicó en la red social X que “Nevada no es un estado santuario y nunca será una jurisdicción santuario bajo el Gobernador Lombardo”.
Lombardo agregó en la publicación que “el estado se ha comunicado repetidamente con el Departamento de Justicia para obtener aclaraciones acerca de su designación y espera su respuesta oportuna, para que el estado pueda garantizar la cooperación futura entre Nevada y la administración”.
En la publicación, el gobernador también criticó al Fiscal General Demócrata Aaron Ford afirmando que Ford ha intentado implementar políticas santuario.
Ford, quien se ha dado a conocer su candidatura 2026 para el cargo de Lombardo, negó esa afirmación en una publicación por separado en X, afirmando que "no apoya políticas que provean santuario a delincuentes. Punto".
La oficina del mandatario estatal se opuso previamente a que se incluyera a Las Vegas en la lista de “jurisdicción santuario” y dijo que el estado “seguirá cumpliendo la ley federal y cooperando con autoridades federales de inmigración bajo el liderazgo del Gobernador Lombardo”.
La designación podría tener consecuencias significativas en Nevada, que cuenta con una de las mayores tasas de personas indocumentadas del país. Un decreto reciente ordenó al DOJ “identificar los fondos federales asignados para las jurisdicciones santuario, incluyendo subsidios y contratos, para su suspensión o cancelación”.
Aunque no ofrece más detalles, la orden también dice que las agencias ejecutivas deben "ejercer todos los recursos legales y medidas de cumplimiento necesarios para poner fin a estas violaciones y lograr que dichas jurisdicciones cumplan con las leyes de los EE.UU.".
En un comunicado, la Congresista Demócrata por Nevada Dina Titus calificó la designación como "falsa". La oficina de la Senadora Demócrata por Nevada Catherine Cortez Masto declaró que "Nevada no es un estado santuario y que esta designación es incorrecta".
Pero incluso grupos políticos conservadores coinciden en que Nevada, ni ninguna de sus jurisdicciones, califican en tener políticas “santuario”.
En mayo, se incluyó a Las Vegas en la lista de lugares "santuario" del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo que generó una reacción por parte de funcionarios públicos como Lombardo y la Alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley.
La lista fue retirada rápidamente y funcionarios estatales dijeron estar trabajando con el gobierno federal para abordar el error. Un día después de la publicación de la lista, el Alguacil del Condado Clark, Kevin McMahill, firmó la documentación para formalizar una colaboración entre el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas y ICE.
Las Vegas no se incluyó en la nueva lista mucho más corta de jurisdicciones santuario.
Nevada ya ha sido afectada por la campaña de deportación masiva del Presidente Donald Trump. En los últimos seis meses, los arrestos federales por inmigración han aumentado casi un 300 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.
Esos temores crecientes han generado un miedo generalizado en la comunidad indocumentada del estado y han llevado al cierre temporal de varios negocios latinos locales.