The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

A pesar del rápido crecimiento, la natalidad en Nevada está disminuyendo. Podría haber consecuencias.

La disminución de las tasas de natalidad podría significar problemas para los presupuestos estatales a medida que los ingresos fiscales disminuyan a largo plazo
Annie Vong
Annie Vong
En Español
SHARE

A menudo se le clasifica uno de los estados de más rápido crecimiento en la nación, sin embargo Nevada experimentó la quinta mayor caída en las tasas de natalidad del país durante la última década — una tendencia demográfica que, según expertos, podría tener importantes implicaciones para el crecimiento económico, los ingresos fiscales y el presupuesto estatal.

Según un informe de Pew publicado a principios de este mes, la tasa de natalidad de Nevada cayó  17.2 por ciento entre 2011 y 2023 — aproximadamente 6.6 puntos porcentuales más que el promedio nacional, con una disminución del 10.6 por ciento.

Los investigadores sumaron casi 51 nacimientos por cada 1,000 mujeres en 2023 — lo que representa la tasa de natalidad más baja registrada en Nevada en 30 años. Sin embargo, el estado no fue el único — otras 40 entidades y Washington, D.C., también tuvieron la tasa de natalidad más baja en tres décadas.

¿A qué se debe este descenso? El informe de Pew identificó varias causas potenciales, como la marcada disminución de los embarazos en adolescentes y las tasas de reproducción hispana. Sin embargo, independientemente de la causa, los autores del estudio afirmaron que los estados deben estar preparados para afrontar las consecuencias derivadas de una población más reducida.

“A medida que estas cohortes de nacimiento más pequeñas envejecen y se incorporan a la fuerza laboral, los estados verán una disminución de la fuerza laboral, un crecimiento [de la fuerza laboral] y luego una caída en los ingresos fiscales a medida que la base impositiva se reduce, lo que conduce a un crecimiento económico más lento”, dijo en entrevista Page Forrest, coautor del informe y asociado senior del equipo Fiscal 50 de Pew.

A corto plazo, la baja en las tasas de natalidad podría ayudar al estado a consolidar ahorros a corto plazo en educación primaria y secundaria y en atención médica, señala el informe.

Implicaciones fiscales

El impuesto individual sobre la renta y el impuesto a las ventas son las dos fuentes de ingresos que probablemente se verán más afectadas por la caída de la natalidad. Nevada no recauda un impuesto estatal sobre la renta, pero el presupuesto estatal depende en gran medida de la recaudación por ventas.

Los ingresos por impuestos a las ventas y el uso representaron el 31 por ciento del fondo general del estado en el año fiscal 2024, según un reporte del Foro Económico.

“Una posible disminución en la base de consumidores causada por la disminución de la tasa de natalidad podría afectar a Nevada de manera sustancial”, advirtió Forrest.

Mujeres en la fuerza laboral

La base impositiva de Nevada podría ampliarse con una mayor participación femenina en la fuerza laboral, explicó Joanna Biernacka-Lievestro, gerente senior del equipo Fiscal 50 de Pew y coautora del informe.

Más del 70 por ciento de las mujeres entre 25 y 54 años estaban empleadas en Nevada, según un Informe de Pew sobre el empleo femenino. En comparación con otros estados, Nevada se ubicó en la mitad inferior de la clasificación en cuanto a tasas de empleo para mujeres en ese grupo de edad.

“También podemos pensar en el potencial que aún está disponible entre las mujeres en la fuerza laboral”, indicó Biernacka-Lievestro.

El informe destacó la implementación de políticas públicas en otros estados para aumentar las tasas de empleo femenino, como el cuidado infantil, la licencia parental remunerada y los acuerdos de trabajo flexibles.

En la 83ª sesión legislativa de Nevada, que finalizó en junio, se presentaron varias de esas políticas públicas sin mucho éxito.

Entre esos intentos fallidos se encontraba el proyecto de ley de desarrollo económico del Gobernador Joe Lombardo (SB461), que pretendía otorgar hasta 12 millones de dólares en créditos fiscales a la construcción y la ampliación de guarderías infantiles. Nunca se sometió a votación en comisiones ni en el pleno.

Otro proyecto de ley (AB388) que buscaba dar a los trabajadores 12 semanas de licencia familiar pagada, incluyendo licencia por paternidad y maternidad, fue aprobada en la Legislatura pero fue vetada por Lombardo.

La líder de la mayoría en el Senado, Nicole Cannizzaro (D-Las Vegas), tenía la intención de expandir el preescolar universal en el estado, pero retrocedió a la hora de financiarlo completamente después de indicar que las proyecciones de ingresos mediocres hicieron que el concepto fuera inviable durante el periodo ordinario de sesiones.

Sin embargo, la medida SB460 de Cannizzaro asignó 50 millones de dólares para extender la educación escolar durante la primera infancia y otorgó otros 10 millones para ampliar las instalaciones de educación infantil. Esa iniciativa se convirtió en ley después de establecer un compromiso con el gobernador.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716