The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Barreras para recreación al aire libre aumentan en Nevada

A medida que recreación al aire libre en tierras públicas gana popularidad, más administradores de predios están adoptando el modelo “pagar para disfrutar”.
Amy Alonzo
Amy Alonzo
En EspañolMedio Ambiente
SHARE
View of Lake Tahoe from Sand Harbor State Park in Incline Village, Nevada

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.

A medida que más personas buscan disfrutar la naturaleza, funcionarios estatales están implementando medidas para abordar esa alta demanda.

La solución, según algunos, está en un sistema de reservas y permisos que ayuden a limitar el número de visitantes pero expertos dicen que esas estrategias pueden excluir a ciertos grupos de algunas de las joyas que ofrece la naturaleza.

“El acceso a la naturaleza siempre ha sido, de alguna manera, excluyente”, dijo Michael Childers, profesor asociado de la Universidad Estatal de Colorado, especializado en turismo y visitantes. “El verdadero problema es … ¿Quién va a poder pagar eso?”

Parques populares como Sand Harbor en Lake Tahoe requieren que los visitantes reserven durante las horas pico. Debido a que el estacionamiento es limitado en un popular sendero de la Costa Oeste de Lake Tahoe, los turistas ahora deben reservar un servicio de transporte de paga para acceder a dicha zona. 

El Área de Conservación Nacional de Red Rock Canyon no solo requiere que los visitantes hagan reservación, sino que aparten la hora específica de entrada al parque.

La recreación al aire libre es una industria en auge. La cantidad de espacios disponibles no  necesariamente va en aumento; por lo tanto, cada vez hay más gente que acude a los mismos lugares que antes, lo cual no es sostenible — explicó Bob Mergell, administrador de Parques Estatales de Nevada —. Existen limitaciones de espacio en cuanto a la cantidad de personas que se pueden reunir en un parque estatal o área recreativa.

Pero las reservas y los permisos requieren más que dinero. Se necesita capacidad para navegar por un sistema de reservaciones por internet, un reto para 1 de cada 10 estadounidenses que no tienen un teléfono inteligente o utilizan el internet.

Iniciativas como días de entrada sin costo y pases gratuitos para parques estatales ofrecen cierto alivio, y una legislación estatal reciente dio un paso a favor de más servicios de transporte público a áreas populares de recreación.

Pero el resultado de los esfuerzos para frenar el exceso de visitas se convierte en un privilegio, y las tierras públicas se vuelven exclusivas, lo que afecta a sectores de la población como personas de bajos recursos, adultos mayores y habitantes locales; según Will Pattiz, cofundador del grupo de defensa de tierras públicas More Than Just Parks.

“Hay grandes grupos de usuarios que están excluidos”, dijo.

En 2021, el 54 por ciento de todos los estadounidenses informaron que realizaban actividades recreativas al aire libre; para 2023, esa cifra había aumentado a más del 57 por ciento — casi 200 millones de personas. Y muchas de ellas visitan Nevada.

Los 27 parques estatales de Nevada, por ejemplo, registraron una combinación de 3.8 millones de turistas en 2022; en cada uno de los dos últimos años, los visitaron más de 4 millones de personas.

Esa combinación increíble de uso y expansión y la disminución de recursos, explicó Childers, genera una red de sistemas y servicios de reserva, dando como resultado lo que él llama "pagar para disfrutar".

Un 'momento decisivo de inclusión'

Este año, legisladores de Nevada aprobaron el proyecto SB405, que crea un Grupo de Trabajo de Tránsito a Senderos para identificar cómo y dónde se puede expandir el transporte público a las áreas de recreación.

La falta de transporte se cita repetidamente como una de las principales barreras para abrir el acceso a la recreación, dijo Olivia Tanager, directora del Capítulo Toiyabe del Sierra Club; la nueva ley es un pequeño paso a favor de aumentar el acceso a espacios al aire libre para los nevadenses.

“Hay niños en Reno que nunca han estado en Lake Tahoe porque sus padres no tienen vehículo o el costo de la gasolina es muy alto”, dijo Tanager.

Ella hizo referencia a un reto similar en el sur de Nevada, donde muchas de las familias con las que trabaja el club nunca han tenido la experiencia de visitar Red Rock Canyon, donde no hay transporte público.

Un portavoz de la División de Recreación al Aire Libre de Nevada declinó conceder una entrevista a The Nevada Independent para analizar esfuerzos estatales para aumentar el acceso y la inclusión.

Barreras como la falta de transporte crean lo que Tanager denominó una “brecha entre naturaleza y equidad" porque el acceso a espacios al aire libre en el estado está distribuido de manera desigual según raza, ingresos y edad.

El Center for American Progress reporta que más de la mitad de los nevadenses de color viven en áreas que se consideran "privadas de naturaleza"; mientras tanto, un informe de 2024 de la Extensión Universitaria de la Universidad de Nevada, Reno (UNR) encontró que una gran mayoría de visitantes a parques estatales de Nevada son personas con buena posición económica, anglosajonas y con educación universitaria.

"Estamos en una especie de momento decisivo en cuanto a la inclusión al aire libre", dijo Tanager, señalando que muchas políticas federales recientes reducen la inclusión y agregan más barreras.

“Todos deberían poder presenciar el azul celeste de Lake Tahoe o los rojos profundos de Red Rock, no solo quienes tienen un auto y gasolina para llegar allí”, señaló Tanager.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716