The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Busca Escuela de Medicina de UNLV formar más médicos e impulsar crecimiento económico en Nevada

Yazmin Beltran
Yazmin Beltran
En Español
SHARE
Students walk to the UNLV School of Medicine located in the Health District

Las Vegas está tomando una nueva forma no solo en el ámbito político, sino en su infraestructura, incluyendo la construcción de espacios para el entretenimiento, el deporte, y mejoras en calles y carreteras.

Esa nueva faceta también implica cubrir las necesidades de una población tan creciente y cambiante como la misma Ciudad de las Luces, incluyendo el sector salud, que enfrenta cambios en todo el país y falta de médicos a nivel local.

La población en el Condado Clark aumentó casi 25 por ciento de aproximadamente 1.69 millones en 2005, a más de 2.1 millones en 2015, y aún con la expansión de Medicaid por parte del ex Gobernador Brian Sandoval, pacientes y personal de la salud enfrentan retos que retrasan la atención médica.

A nivel nacional, Nevada ocupa el lugar 47 con respecto a doctores activos, y en el 48 para médicos de cuidados primarios por cada 100,000 habitantes.

En el Sur de Nevada hay poco más de 180 médicos de tiempo completo por cada 100,000 habitantes, en comparación con los 303 por cada 100,000 que hay en promedio en el país.

Bajo ese panorama en 2013 se acordó crear la Escuela de Medicina de la Universidad de Nevada Las Vegas (UNLV) que se encuentra en construcción en el área centro de la ciudad y que ya cuenta con estudiantes que esperan graduarse pronto para contribuir a mejorar la actual situación.

Como en toda la universidad en general, la escuela de medicina también se enorgullece de tener un alumnado altamente diverso.

“Queremos que nuestros doctores representen a la población de Las Vegas”, dijo Paul Joncich, jefe de relaciones públicas de la escuela. “Sentimos que nuestros estudiantes y el tipo de estudiantes que buscamos tienen más probabilidades de entender los retos que enfrentan los diferentes sectores de la población en Las Vegas”.

La nueva escuela de medicina, que busca enfocarse en salud mental, adicciones, cardiología y cáncer, entre otras especialidades, también se propone impulsar el crecimiento económico en todo el estado bajo un modelo enfocado en clases con un cuerpo estudiantil tan diverso como la población a la que espera servir.

“Una nueva escuela de medicina de cuatro años no solo atraerá a nuevos médicos en ejercicio, sino que también educará a nuevos médicos, cultivará investigación, atraerá fondos federales y filantropía privada”, indica un reporte publicado en 2013. “Así como, estimular innovaciones médicas que impulsen la economía a nivel estatal".

La escuela en números

Exterior de la escuela de Medicina de UNLV ubicada en el Distrito de Salud. Martes 8 de enero de 2019. (Foto: Jeff Scheid-Nevada Independent).

Con un nivel de diversidad por arriba del promedio a nivel nacional, la Escuela de Medicina de UNLV tienen un cuerpo estudiantil diverso de casi un 25 por ciento, mientras el nivel nacional en los Estados Unidos es de 5 a 6 por ciento.

De acuerdo con Joncich, la institución alberga dos clases: la del ciclo escolar 2021, que cuenta con 12 estudiantes latinos; y la de 2022. Cada clase está integrada por 60 alumnos, y se espera que eventualmente tenga 240 estudiantes.

Durante la Sesión Legislativa de 2015 se aprobaron fondos por casi $27 millones de dólares para la construcción de la escuela de medicina de UNLV.

El ex- Gobernador de Nevada, Brian Sandoval indicó que la inversión era para contar con una “ciudadanía saludable y educada, e invertir para tener una economía vibrante y sostenible”.

El presupuesto del Gobernador de Nevada Sisolak busca aumentar el gasto por encima de los niveles actuales con el fin de que aumentar el número de estudiantes en la Escuela de Medicina de UNLV, con una propuesta de agregar otros $14 millones de dólares a los niveles existentes en el próximo bienio.

Se espera que la escuela de medicina tenga un efecto económico de más de mil millones de dólares anuales y la creación de 8,000 empleos para el 2030.

Futuros medicos: diversidad y perseverancia

(A la derecha) Faun Botor, estudiante en segundo año de la Escuela de Medicina de UNLV (Foto: cortesía Escuela de Medicina de UNLV).

Dentro de los salones de clases, los futuros médicos también se esfuerzan por vencer sus propios retos y alcanzar sus metas.

El balance entre la escuela y la vida diaria puede ser difícil para algunos de ellos, especialmente en una facultad donde las jornadas escolares y las horas de estudio son largas.

Faun Botor, alumna de segundo año en la Escuela de Medicina de UNLV, actualmente se está preparando para tomar la prueba Step 1, que dura unas 8 horas y está considerado como uno de las más difíciles en la carrera médica.

Pero el examen no es el único reto que Botor enfrenta en su búsqueda de convertirse en futura doctora con base en esta ciudad, ya que su situación, indicó vía telefónica, es diferente a la de un estudiante tradicional, pues tiene 31 años, es madre de 3 hijos, y uno de ellos tiene autismo.

“Nunca es tarde, no importa lo difícil que sea, o cuánto quieran quedarse en casa con sus hijos, o cuánto piensen que podrían estar afectando a sus familias por ir a la escuela o terminar la escuela, al final vale la pena”, dijo Botor. “Nuestros hijos nos observan”.

Botor es, además, presidenta del Grupo de Estudiantes Embajadores de Medicina, que cuenta con más de 70 miembros, es la organización más grande en la escuela, y reconoce el esfuerzo de UNLV por integrar a estudiantes de minorías.

“Soy la única madre de familia en mi clase, pero tengo otros compañeros que son hombres y tienen hijos. Pero siento que [la escuela] no buscaba al estudiante super tradicional”, dijo Botor. “Querían tener una diversidad de estudiantes que traigan diferentes experiencias de vida, aspectos culturales y puntos de vista que no necesariamente se verían en una escuela tradicional”.

Kathie Vélez, estudiante de primer año en la Escuela de Medicina de UNLV. Miércoles 16 de enero de 2019. (Foto: Jeff Scheid-Nevada Independent).

En eso coincidió Kathie Vélez, de 28 años y originaria de California, quien indicó en entrevista que llegó a Las Vegas a la edad de 4 años y decidió estudiar en la Escuela de Medicina de UNLV para quedarse a ejercer en Las Vegas y contribuir a mejorar el sector salud.

Vélez, quien actualmente es presidenta de la Asociación de Estudiantes Latinos de Medicina, agregó que para ella también es importante servir como mentora para los estudiantes latinos, por lo que ha creado programas enfocados a aspirantes a la carrera de medicina.

“Me gustaría que haya más estudiantes de minorías”, dijo Vélez. “Especialmente latinos, que soliciten su ingreso a la escuela de medicina”.

Robert Vargas, estudiante de primer año en la Escuela de Medicina de UNLV. Miércoles 16 de enero de 2019. (Foto: Jeff Scheid-Independiente de Nevada).

Uno de los compañeros de escuela de Vélez es Robert Vargas, de 23 años, quien cursa el primer año de medicina, tiene raíces mexicanas y es el primero en su familia en asistir a la universidad.

Vargas indicó en entrevista que ese antecedente le permite entender mejor la falta de acceso a servicios de salud y la necesidad de que haya más médicos que puedan identificarse con la comunidad a la que sirven.

“Siento que por provenir de un origen menos favorecido, encontrar un doctor fue muy difícil cuando era niño, para mí y mi familia”, dijo Vargas. “Quiero servir a la comunidad y ser esa primera persona con quien las personas puedan hablar y poder darles buen consejo médico y un buen tratamiento”.

Vargas comentó que ha podido pagar sus estudios gracias a una beca del programa Engelstad Medical Scholar, que le ha ayudado durante los últimos cinco años.

“La familia Engelstad me ha ayudado a cumplir mis metas, de otra forma, financieramente no hubiera podido llegar tan lejos sin este tipo de ayuda”, dijo Vargas. “No estaría en la escuela de medicina”.

De acuerdo Joncich, son las becas las que marcan una diferencia entre la Escuela de Medicina de UNLV y las del resto del país.

En la primera generación de estudiantes, todos cuentan con una beca completa por 4 años con un valor cercanos a los $100,000 dólares, mientras que en la segunda clase, 40 alumnos tienen beca completa, y 20, una beca parcial. Ese apoyo financiero se otorga de acuerdo a las necesidades de cada estudiante.

“Una de las razones por las que becamos a nuestros estudiantes, es porque se están arriesgando con nosotros, están tomando una oportunidad en una nueva escuela de medicina”, dijo Joncich. “Otra razón es que el estudiante de medicina promedio en los Estados Unidos se gradúa con casi $180,000 dólares en deuda de préstamos estudiantiles”.

Joncich agregó que ofrecer ese tipo de becas permite atraer a estudiantes brillantes y con promedios académicos por arriba del nivel nacional que busquen una carrera de medicina con enfoque general, y no necesariamente en especialidades altamente remuneradas.

De acuerdo con Salary.com, en promedio, un médico familiar en los Estados Unidos gana unos $200,000 dólares anuales, mientras que un cardiólogo en general gana $413,000 al año.

Raíces en Nevada

Uno de los requisitos principales para ingresar a la facultad de medicina de UNLV es ser originario de Nevada, o tener lazos fuertes en el estado.

A pesar de que no la Escuela de Medicina de UNLV no recluta a estudiantes fuera de Nevada,  Joncich señaló que se han recibido más de 1,900 solicitudes para la clase del 2023, de ese número solo entrevistarán a 320 estudiantes, y solo 60 podrán ingresar.

Joncich también indicó que se planea aumentar el número de estudiantes por clase de 60, a 80, hasta llegar eventualmente a 120 alumnos por clase.

“La razón es porque sentimos que los alumnos se quedarán aquí después de graduarse. A las personas que solicitan y que no son de Nevada, ni siquiera las consideramos”, dijo Joncich “Esto es lo que necesitamos en Las Vegas, doctores que se queden en Las Vegas y atiendan a los ciudadanos de Las Vegas”.

 

 

 

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716