The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

¿Cómo afectarán a Nevada los posibles aranceles de Trump?

“Depende”, dicen economistas mientras observan los cambios de políticas públicas, niveles de confianza de consumidores y planes de viaje.
Gabby Birenbaum
Gabby Birenbaum
En Español
SHARE

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.

Esta nota fue editada para brevedad a partir del boletín en inglés D.C. Download.

La política arancelaria del Presidente Donald Trump ha sido, hasta ahora, intermitente.

A principios de febrero, el mandatario anunció un arancel del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, que luego suspendió durante un mes. Después añadió nuevos aranceles a importaciones de acero y aluminio, amplió los aranceles a China y planea seguir con aranceles recíprocos que aplicaría a varias naciones e industrias.

Los aranceles, que esencialmente son un impuesto, buscan impulsar la producción y manufactura nacionales mediante la imposición de un gravamen que las empresas deben pagar por importar bienes extranjeros.

Cualquier economista de alguna u otra forma dirá que “todo depende” cuando se le pida que pronostique los efectos de nuevas políticas públicas.

El argumento positivo a favor de los aranceles es que protegen industrias y empleos de los estadounidenses, forzando a las empresas a obtener productos hechos en el país y ayudando a cerrar el déficit comercial de la unión americana.

Pero como la economía global está tan interconectada y muchas empresas importan piezas, alimentos o combustibles extranjeros, el costo de los aranceles pasa a los consumidores, aumentando el precio de bienes y servicios. 

Además, como represalia, otros países pueden imponer aranceles, suprimiendo la venta de productos estadounidenses en mercados extranjeros.

Durante su campaña electoral, Trump se refirió varias veces a su afición por los aranceles, pero lo que hará ahora aún no está claro.

Hace unos días, el presidente firmó una orden ejecutiva para implementar la reciprocidad arancelaria, es decir, establecer tasas arancelarias estadounidenses en el mismo porcentaje que otras naciones las imponen a los EE. UU. Esa medida afectará significativamente a las industrias automotriz y agrícola.

“Si se aplica un arancel uniforme a todo, se está construyendo un muro que dificultará a productores extranjeros entrar y vender en el mercado estadounidense, lo que significa que los productores nacionales tendrán más posibilidades de vender”, explicó el economista de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) Stephen Miller. “No obstante, para impedir que entren los extranjeros, se construye el muro de modo que los precios internos tengan que subir en todos los artículos que están protegidos”.

Nevada

El estado enfrenta un déficit comercial — en 2023, tenía una balanza comercial negativa de $702 millones de dólares. Sus principales exportaciones eran oro y mineral de cobre, mientras que sus importaciones prioritarias eran teléfonos y circuitos.

El analista económico Jeremy Aguero, de la firma Applied Analysis, señaló que la principal industria de Nevada — el juego y las apuestas — se podría ver afectada por los aranceles debido a la cantidad de obras de construcción que requiere el estado. 

Por ejemplo, si se aplican aranceles a la madera canadiense, quizá aumentarán los costos de construcción de nuevos hoteles y casinos, sin mencionar la edificación de viviendas. Varios complejos de casinos en Nevada tienen planes de renovación y expansión para los próximos años.

Aguero agregó que la falta de detalles acerca de los aranceles dificulta pronosticar un resultado para una industria de Nevada o para la economía del estado en su conjunto. Si los aranceles tienen éxito al impulsar la manufactura nacional, Nevada se podría beneficiar, si aumentan los precios del combustible, el estado podría sufrir.

El aspecto más importante para Nevada no es necesariamente una industria en particular, sino su impacto en la confianza del consumidor en general.

Aguero dijo que la economía del sur de Nevada se basa en que la gente se sienta cómoda económicamente como para visitar la ciudad. Si los aranceles repercuten en los precios, los efectos adversos podrían ser significativos.

Miller señaló que, a corto plazo, los cambios de precios no necesariamente modifican el comportamiento del consumidor. A manera de ejemplo, dijo que la gente no compra automáticamente menos combustible cuando sube el precio de la gasolina, por lo que cualquier impacto en viajes a Nevada podría tardar en producirse.

Y la mayor pregunta es cómo exactamente planea Trump aplicar aranceles a futuro. Por ahora, economistas y empresas de Nevada están a la expectativa. 

“Estamos viendo con mucho interés cómo se concretan todos los detalles”, dijo Aguero. 

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716