Conservacionistas buscan protección federal para flor silvestre de Nevada

Cuando llegue la primavera, pequeñas flores silvestres amarillas cubrirán los valles de Washoe, Eagle y Carson.
La vibrante muestra de erythranthe carsonensis — la flor del mono o monkeyflower de Carson Valley — es endémica porque solo crece en unas cuantas áreas alrededor del norte de Nevada y en un área diminuta del Condado Alpine en California.
Pero la flor enfrenta un alto riesgo, según conservacionistas del Centro para la Diversidad Biológica que, el lunes, hicieron una petición oficial al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. para que agregue la planta a la lista de especies en peligro de extinción.
Los conservacionistas argumentan que se necesitan protecciones federales y la designación de hábitat en crisis para mantener la supervivencia de esta delicada flor.
"A la gente le gusta vivir en Carson City y en el Condado Douglas porque están rodeados de hermosas montañas y desierto, y esta flor es emblemática de eso", dijo Patrick Donnelly, director del centro en la Great Basin. "Los riesgos para las especies han ido aumentando durante años".

Según un artículo publicado en Frontiers in Conservation Science en 2022, la flor de mono de Carson Valley enfrenta “más riesgos que cualquier otra planta poco común en Nevada”, incluida la ganadería, actividades recreativas, desarrollo inmobiliario y la competencia con especies invasoras.
El Departamento de Conservación y Recursos Naturales del estado calcula que, para 2018, se había perdido el 42 por ciento del hábitat de estas flores.
El distrito de Carson City de la Oficina de Administración de Tierras considera a las flores, que brotan en abril y mayo, como una "especie sensible", y son catalogadas "en peligro crítico" en California.
El Programa de Patrimonio Natural de Nevada las clasifica “en peligro” y están en la lista de “en riesgo” de la Sociedad de Plantas Nativas de Nevada.
Esta planta crece en poco más de 1,000 acres, pero casi el 20 por ciento de estos predios son privados. Las protecciones federales bajo el Acta de Especies en Peligro de Extinción (Endangered Species Act o ESA) no abarcan dichos terrenos.
Cincuenta especies de Nevada están protegidas por la ley, incluidas 11 plantas con flores, ocho de las cuales se catalogan como "en riesgo".
El centro tiene varias peticiones pendientes con el gobierno federal que se presentaron el año pasado, pero las decisiones para la inclusión a menudo tardan más de una década, señaló Donnelly.
Cuando se rechaza una solicitud, el centro a veces demanda o presenta otra petición.
"Creemos que la mejor herramienta para proteger la especie es la ESA, pero si se implementa un buen plan de conservación ... a veces eso también puede ser una victoria", añadió Donnelly.
Promulgada el 28 de diciembre de 1973, la ESA acaba de celebrar su 50 aniversario. A nivel nacional hay más de 1,300 especies protegidas por esta legislación, y así se ha impedido la extinción del 99 por ciento de sus especies catalogadas.
Conservacionistas buscan protección federal para flor silvestre de Nevada
* Científicos dicen que la flor de mono de Carson Valley enfrenta más riesgos que cualquier otra planta poco común en Nevada.
Cuando llegue la primavera, pequeñas flores silvestres amarillas cubrirán los valles de Washoe, Eagle y Carson.
La vibrante muestra de erythranthe carsonensis — la flor del mono o monkeyflower de Carson Valley — es endémica porque solo crece en unas cuantas áreas alrededor del norte de Nevada y en un área diminuta del Condado Alpine en California.
Pero la flor enfrenta un alto riesgo, según conservacionistas del Centro para la Diversidad Biológica que, el lunes, hicieron una petición oficial al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. para que agregue la planta a la lista de especies en peligro de extinción.
Los conservacionistas argumentan que se necesitan protecciones federales y la designación de hábitat en crisis para mantener la supervivencia de esta delicada flor.
"A la gente le gusta vivir en Carson City y en el Condado Douglas porque están rodeados de hermosas montañas y desierto, y esta flor es emblemática de eso", dijo Patrick Donnelly, director del centro en la Great Basin. "Los riesgos para las especies han ido aumentando durante años".
Según un artículo publicado en Frontiers in Conservation Science en 2022, la flor de mono de Carson Valley enfrenta “más riesgos que cualquier otra planta poco común en Nevada”, incluida la ganadería, actividades recreativas, desarrollo inmobiliario y la competencia con especies invasoras.
El Departamento de Conservación y Recursos Naturales del estado calcula que, para 2018, se había perdido el 42 por ciento del hábitat de estas flores.
El distrito de Carson City de la Oficina de Administración de Tierras considera a las flores, que brotan en abril y mayo, como una "especie sensible", y son catalogadas "en peligro crítico" en California.
El Programa de Patrimonio Natural de Nevada las clasifica “en peligro” y están en la lista de “en riesgo” de la Sociedad de Plantas Nativas de Nevada.
Esta planta crece en poco más de 1,000 acres, pero casi el 20 por ciento de estos predios son privados. Las protecciones federales bajo el Acta de Especies en Peligro de Extinción (Endangered Species Act o ESA) no abarcan dichos terrenos.
Cincuenta especies de Nevada están protegidas por la ley, incluidas 11 plantas con flores, ocho de las cuales se catalogan como "en riesgo".
El centro tiene varias peticiones pendientes con el gobierno federal que se presentaron el año pasado, pero las decisiones para la inclusión a menudo tardan más de una década, señaló Donnelly.
Cuando se rechaza una solicitud, el centro a veces demanda o presenta otra petición.
"Creemos que la mejor herramienta para proteger la especie es la ESA, pero si se implementa un buen plan de conservación ... a veces eso también puede ser una victoria", añadió Donnelly.
Promulgada el 28 de diciembre de 1973, la ESA acaba de celebrar su 50 aniversario. A nivel nacional hay más de 1,300 especies protegidas por esta legislación, y así se ha impedido la extinción del 99 por ciento de sus especies catalogadas.