The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Líderes de Nevada lamentan muerte de Francisco, primer papa latinoamericano que mostró un estilo humilde

La noticia se recibió en el norte de Nevada, donde la mañana del lunes la Diócesis de Reno expresó sus condolencias.
AP Noticias
AP Noticias
Lizzie Ramirez
Lizzie Ramirez
En Español
SHARE

Por NICOLE WINFIELD Associated Press

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, murió el lunes. Tenía 88 años.

El Vaticano informó que el sumo pontífice falleció a causa de un derrame cerebral que lo dejó en coma y le provocó una insuficiencia cardíaca. El fallecimiento fue confirmado el lunes por el Dr. Andrea Arcangeli, director del departamento de salud del Vaticano.

Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.

Siguiendo una directiva de la administración del Presidente Donald Trump, el lunes al mediodía el Gobernador de Nevada, Joe Lombardo, ordenó ondear a media asta las banderas de los EE.UU. y de Nevada en honor a su santidad el papa Francisco.

“Las banderas permanecerán a media asta hasta la puesta del sol del día de la sepultura”, indicó un comunicado de la oficina de prensa de Lombardo.

"A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", anunció Farrell.

La noticia también se recibió en el norte de Nevada, donde la mañana del lunes la Diócesis de Reno expresó sus condolencias. 

“La Diócesis de Reno, junto con el mundo, lamenta la pérdida de nuestro Papa de la Misericordia al despertar con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco en la mañana del lunes de Pascua”, indicó dicha entidad católica en una declaración publicada en internet. “La muerte del Papa Francisco es una pérdida no solo para la Iglesia Católica, sino para el mundo entero”.

La Diócesis de Reno también dio a conocer la celebración de una misa por el papa Francisco para este jueves 24 de abril a las 10:30 a.m. en la Iglesia Santa Rosa de Lima.

En febrero de 2018 el sumo pontífice nombró al arzobispo George Leo Thomas como obispo de Las Vegas y fue investido obispo de Las Vegas el 15 de mayo de 2018. En mayo del 2023, el papa Francisco elevó oficialmente la Diócesis de Las Vegas a Arquidiócesis de Las Vegas.

Esa entidad señaló que la muerte del papa Francisco no sólo es una “tremenda pérdida” para la Iglesia Católica, sino también para el mundo.

“Él era la voz de los que no tenían voz, defensor de los marginados y un amigo para todos los que buscaban su consejo. Lo extrañaremos profundamente”, escribió en un comunicado el Arzobispo de Las Vegas, George Leo Thomas.

Algunos legisladores de Nevada han recurrido a la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, para reconocer el fallecimiento del Papa, destacando el legado que está dejando.

“Hoy lamentamos el fallecimiento del Papa Francisco, nuestro primer Papa latinoamericano”, dijo el senador estatal Demócrata Fabian Doñate en redes sociales. “Su papado acercó a la Iglesia a los pobres, los inmigrantes y los olvidados. Gracias, Papa Francisco”.

La Asambleísta estatal Demócrata Duy Nguyen elogió la esperanza y compasión del santo padre.

“Él habló de ser amable con los pobres y mostrar misericordia a las comunidades migrantes”, escribió Nguyen en X. “En momentos como estos, necesitamos más líderes que hablen desde un lugar de amor”.

La Congresista Demócrata por Nevada Susie Lee describió al papa como “un gran líder que puso la compasión por todos los seres humanos por encima de todo lo demás”.

“Yo quería mucho al papa Francisco”, escribió Lee. “Me entristece profundamente su fallecimiento y me solidarizo con los millones de personas que, como yo, valoraron su liderazgo”.

El Congresista Demócrata por Nevada Steven Horsford también destacó los esfuerzos de intercesión del papa.

“El primer papa jesuita y latinoamericano”, escribió Horsford en redes sociales. “Defendió a los pobres, se pronunció acerca del cambio climático, abrazó la igualdad y promovió la compasión entre las religiones”.

En febrero de 2018 el sumo pontífice nombró al arzobispo George Leo Thomas como obispo de Las Vegas y fue investido obispo de Las Vegas el 15 de mayo de 2018. En mayo del 2023, el papa Francisco elevó oficialmente la Diócesis de Las Vegas a Arquidiócesis de Las Vegas.

El papa Francisco consuela a Serena Subania, quien perdió a su hija Angélica, de 5 años, el día anterior, al salir del Hospital Universitario Agostino Gemelli en Roma, el 1 de abril de 2023, tras recibir tratamiento por bronquitis, informó el Vaticano. (Foto Gregorio Borgia/AP)

Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.

Sin embargo, salió el Domingo de Resurrección — su última aparición pública — para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro y sorprenderlas con un paseo en el papamóvil por la plaza, lo que provocó vítores y aplausos entusiastas. Antes se reunió brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Francisco ofreció la bendición desde la misma logia donde fue presentado al mundo el 13 de marzo de 2013 como el 266o. papa.

Desde su primer saludo como papa — un casual "Buonasera" ("Buenas noches") — hasta su acogida a los refugiados y los oprimidos, Francisco marcó un tono diferente en su papado, enfatizando la humildad sobre la soberbia en una Iglesia católica asolada por el escándalo y la indiferencia.

Tras esa noche lluviosa del 13 de marzo de 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio trajo un soplo de aire fresco a una institución de 2,000 años de antigüedad que había visto decaer su influencia durante el problemático pontificado de Benedicto XVI, cuya sorpresiva renuncia llevó a la elección de Francisco.

Sin embargo, el nuevo papa no tardó en hacerse de problemas propios y los conservadores se molestaron cada vez más con su tendencia progresista, su acercamiento a los católicos de la comunidad LGBTQ+ y su represión contra los tradicionalistas.

Su mayor reto llegó en 2018, tras el mal manejo de un polémico caso de abuso sexual clerical en Chile, cuando el escándalo que se había gestado con sus predecesores estalló nuevamente bajo su supervisión.

Luego, el papa trotamundos, a quien las multitudes amaban, tuvo que navegar una realidad sin precedentes al liderar una religión universal durante la pandemia de coronavirus desde una Ciudad del Vaticano cerrada.

Francisco imploró al mundo que usara el COVID-19 como una oportunidad para repensar el marco económico y político global que, según dijo, había puesto a los ricos en contra de los pobres.

En el Vaticano el lunes, el ambiente era una mezcla de silencio sombrío entre las personas que conocían y trabajaban para Francisco, y el bullicio típico de los turistas que visitaban la plaza de San Pedro el día después de Pascua. Aunque muchos inicialmente no sabían la noticia, algunos percibieron que algo sucedía dado el frenesí de equipos de televisión.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, se secó las lágrimas de los ojos mientras se reunía con periodistas en la sala de prensa.

La muerte da inicio a un proceso de varias semanas para permitir que los fieles presenten sus últimos respetos, primero para los funcionarios del Vaticano en la capilla de Santa Marta y luego en San Pedro para el público en general, seguido de un funeral y un cónclave para elegir un nuevo papa.

El papa Francisco sale al final de su audiencia semanal general en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 15 de mayo de 2019. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)

Reformando el Vaticano

Francisco fue elegido con el mandato de reformar la burocracia del Vaticano y sus finanzas, pero fue más allá de eso y sacudió a la Iglesia sin cambiar su doctrina central.

"¿Quién soy yo para juzgar?", respondió cuando se le preguntó acerca de un sacerdote presuntamente gay.

El comentario envió un mensaje de acogida a la comunidad LGBTQ+ y a quienes se sentían rechazados por una Iglesia que había enfatizado ciertas reglas de comportamiento sexual por encima del amor incondicional.

"Ser homosexual no es un crimen", dijo a The Associated Press en 2023, llamando a terminar con las leyes civiles que criminalizan la homosexualidad.

Priorizando la Iglesia como refugio

A pesar de que Francisco no permitió que las mujeres fueran ordenadas, su reforma fue parte de un cambio revolucionario que enfatizó que la Iglesia católica debería ser un refugio para "todos, todos, todos" y no sólo un espacio para los privilegiados.

Migrantes, pobres, prisioneros y marginados fueron invitados a su mesa, incluso más que presidentes o empresarios poderosos.

"Para el papa Francisco, siempre se trató de extender los brazos de la Iglesia para acoger a todas las personas, no excluir a nadie", dijo el cardenal Kevin Farrell, a quien Francisco nombró camarlengo, un funcionario que asume el control después de la muerte o retiro de un pontífice.

Tras visitar México en 2016, Francisco dijo sobre el entonces candidato presidencial estadounidense Donald Trump que cualquiera que construya un muro para mantener fuera a los migrantes "no es cristiano".

Francisco facilitó que los católicos pudieran anular un matrimonio, permitió que los sacerdotes ordinarios absolvieran a mujeres que habían tenido abortos y decretó que pudieran bendecir a parejas del mismo sexo. Además, abrió un debate sobre temas como la homosexualidad y el divorcio y dio a los pastores un margen de maniobra para discernir sobre el modo de acompañar a sus feligreses en lugar de darles reglas estrictas que aplicar.

Pasos en falso en el escándalo de abuso sexual clerical

Pasó más de un año antes de que Francisco se reuniera con sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y hubo grupos de víctimas que inicialmente cuestionaron si realmente entendió el alcance del problema.

Francisco creó una comisión de abuso sexual para asesorar a la Iglesia sobre mejores prácticas, pero perdió su influencia después de unos años y su recomendación principal — la creación de un tribunal especial para juzgar a los obispos que encubrieron a los sacerdotes abusadores — no se concretó.

Cambió la ley de la Iglesia para eliminar el secreto pontificio que encubre los casos de abuso y trazó procedimientos para investigar a los obispos que abusaron o encubrieron a sacerdotes pedófilos, esperando terminar con la impunidad en la jerarquía.

El cardenal argentino Jorge Bergoglio oficia una misa ante la iglesia de San Cayetano, con una bandera argentina detrás, en Buenos Aires, Argentina, el viernes 7 de agosto de 2009. (AP Foto/Natacha Pisarenko, archivo)

Fútbol, ópera y oración

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio fue el mayor de cinco hijos de inmigrantes italianos.

Atribuyó a su abuela Rosa haberle enseñado a orar y durante los fines de semana escuchaba ópera en la radio, asistía a misa y a los partidos del club de fútbol San Lorenzo, amado por la familia. Como papa, su amor por el fútbol le trajo una gran colección de camisetas de visitantes.

Dijo que recibió su llamado religioso cuando tenía 17 años y se dirigía a confesarse. 

"Algo extraño me pasó en esa confesión", relató en una biografía autorizada de 2010. "No sé qué fue, pero cambió mi vida … Me di cuenta de que me estaban esperando".

Sin el aprecio del liderazgo más progresista de los jesuitas de Argentina, Bergoglio fue rescatado de la oscuridad por San Juan Pablo II, quien lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992.

Seis años después fue nombrado arzobispo y en 2001 cardenal.

Estuvo cerca de convertirse en papa en 2005, cuando fue elegido Benedicto, al obtener la segunda mayor cantidad de votos en varias rondas de votación.

Esta noticia fue actualizada el 4/21 a las 12:16 p.m. para agregar información de un comunicado de la oficina de prensa del Gobernador Joe Lombardo.

____

La cobertura de religión de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es el único responsable de este contenido.

Nota de la editora: Esta nota fue editada por The Nevada Independent en Español para agregar menciones locales de la Arquidiócesis de Las Vegas y la Diócesis de Reno.

Esta nota fue actualizada el 4/21 a las 5:46 p.m. para agregar reacciones de legisladores de Nevada.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716