Serie Voces de votantes latinos en Nevada: Elvira Díaz
![](https://storage.googleapis.com/cdn.thenevadaindependent.com/2020/10/9fc9d864-elviradiaz_102220_140-scaled.jpg)
Esta nota fue traducida al español y editada para mayor claridad gracias a una subvención del Trusted Elections Network del American Press Institute. Vea aquí la versión en inglés.
Segunda de siete partes.
Durante las pasadas dos semanas, The Nevada Independent conversó con votantes y organizadores latinos en el Sur y el Norte de Nevada para escuchar qué está determinando su decisión en torno a las próximas elecciones. Muchos expresaron entusiasmo y cautela y compartieron el deseo de que los funcionarios electos muestren una conexión y atención genuinas con las comunidades latinas.
Estas son sus historias.
Elvira Díaz, 57 años, habitante de Sparks
Con una mesa, una Biblia, y cabizbaja, desde diciembre del 2013 hasta el año siguiente, todos los viernes Elvira Díaz pasó una hora frente a la corte federal en Reno y luego ante la oficina del Congresista Republicano por Nevada Mark Amodei.
Con un letrero de "justicia para los inmigrantes", Diaz y grupos comunitarios se turnaban para esperar mientras oraban para que Amodei apoyara una reforma migratoria progresiva y un camino hacia la ciudadanía para los DREAMers.
Pero Diaz se cansó de esa estrategia.
Desde entonces ha abandonado sus oraciones públicas — aunque sigue orando de manera privada por funcionarios gubernamentales — y ha dedicado más tiempo a organizar a la comunidad y movilizar a votantes, incluyendo su propia campaña este año para el Distrito 3 del Ayuntamiento de la Ciudad de Sparks, quedando en tercer lugar en la elección primaria y casi perdiendo los dos lugares disponible en la boleta de la elección general.
Amodei ha apoyado una propuesta de legislación que ofrece una vía hacia la legalización para los DREAMers, pero Diaz citó la ausencia del congresista en un debate de candidatos en la Universidad de Nevada, Reno (UNR) debido a su preocupación por el COVID-19.
Sin embargo, la asistencia de Amodei el día anterior al evento de Trump en Carson City y sin usar cubrebocas, fue visto como una señal de que el legislador no se está conectando con los votantes.
"Si usted es un candidato y luego lo elige la gente, necesita escuchar a todos, no solo a su partido", dijo Díaz.
Diaz representa un segmento creciente de votantes latinos que tienen un mayor interés en las elecciones, se involucran votando y, en algunos casos, se postulan para cargos en varios niveles de gobierno, incluyendo la Legislatura y el Senado de los Estados Unidos.
Como organizadora comunitaria en el Fondo de Acción de la Alianza de Liderazgo Progresivo de Nevada (PLAN), Diaz se ha estado movilizando para que los latinos voten en las elecciones del 2020 y los ha puesto en contacto con los candidatos a través de Nosotros Votamos, su firma de consultoría política.
Díaz comentó que los inmigrantes mexicanos como ella a veces cuestionan el valor de su voto porque las elecciones en ese país no son tan transparentes ni representativas del pueblo.
"Entonces, cuando usted emigra a los Estados Unidos ... a veces no creen que el voto cuenta, pero aquí los votos realmente cuentan", dijo. "A veces la gente piensa: 'No sé. No importa. ¿Por qué perder el tiempo yendo a votar si mi voto no va a contar?' Pero cuando les cuenta los testimonios de las personas, les dice lo importante que es el voto, entonces la gente se empieza a involucrar".
Demócrata desde que se naturalizó como ciudadana estadounidense en 1992, Díaz agregó que su voto es para Biden. Dijo que él no es perfecto, pero es mejor que Trump, quien considera que promueve el odio, particularmente hacia los mexicanos y los inmigrantes.
Ella también está orando por Trump.
"Rezo para que él sea un mejor ser humano. Pero ahora mismo, estoy orando para que se vaya", dijo. "Necesito movilizar a la gente, para que la gente aporte nuestro voto porque tenemos que cambiar a este hombre".
Siga nuestra serie de siete partes para conocer las historias de esos votantes latinos. Lea aquí la parte 1.