Arresto de un hombre en Las Vegas, captado en video, genera dudas sobre transparencia de ICE

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE.UU. (ICE) en tres camionetas y sin identificación, rodearon a Rafael Lopez Gomez, de 56 años, en un vecindario de Las Vegas y lo arrestaron aparentemente a punta de pistola el mes pasado.
Después, su familia batalló durante días para localizarlo, llamando repetidamente a ICE sin obtener respuesta. Casi una semana después, su hija lo encontró en una habitación de hospital, donde él apenas y respiraba.
“Vi a mi papá esposado a la cama del hospital. Tenía los pies hinchados. Lloraba y apenas podía hablar”, dijo su hija, Diana Lopez, a The Nevada Independent.
A medida que los arrestos de ICE se incrementan de manera significativa en Nevada y en todo el país, encuentros agresivos con ICE, como el de Lopez Gomez, se han hecho cada vez más visibles para el público.
La familia — y algunos expertos legales — sostienen que el caso de Lopez Gomez resalta la falta de transparencia de ICE acerca del paradero y seguridad de los detenidos. Si bien muchos aspectos de su caso no son poco frecuentes — como la forma de su arresto — el inusual video y el testimonio de su hija ponen de manifiesto las condiciones que pueden vivir detenidos de ICE en un panorama político cada vez más tenso.
Lopez dijo que su padre tenía una orden de deportación pendiente desde 2002 luego de solicitar asilo político. Después de comprar por error mercancía robada en 2020, fue acusado de un delito menor.
A Lopez le preocupaba cada vez más la posibilidad de que ICE detuviera a su padre. Él era el principal sostén económico de la familia, que había tomado más precauciones. Pero el 16 de septiembre, mientras iba por el correo, agentes de inmigración arrestaron a su padre.
El video del arresto, que captó la cámara de un timbre, muestra tres camionetas que se detienen mientras Lopez Gomez estaba afuera, agentes apuntándole con un arma o una pistola de descarga eléctrica y obligándolo a subir a un vehículo sin aparentemente preguntarle su nombre o mostrarle una identificación.
Mientras Lopez Gomez se queda sorprendido y retrocede lentamente, un oficial grita: "¡Ni lo pienses!". López Gómez no se resistió visiblemente al arresto.
En una declaración a The Nevada Independent, la Subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, indicó que, “bajo la presidencia de Trump y la Secretaria Noem, si se infringe la ley, se afrontarán las consecuencias. Los inmigrantes ilegales delincuentes no son bienvenidos en los EE.UU.”.
McLaughlin agregó que los detenidos reciben atención médica integral y una evaluación completa de salud desde que entran en custodia de ICE, incluyendo una evaluación de ingreso, y dentro de las 12 horas posteriores a su llegada a cada centro de detención. También tienen acceso a citas médicas y atención de emergencia las 24 horas.
"Esta es la mejor atención médica [que] muchos extranjeros han recibido en toda su vida", dijo McLaughlin.
Michael Kagan, director de la Clínica de Inmigración de la Universidad de Nevada, Las Vegas o UNLV, la cual defiende a personas que enfrentan deportación, dijo que ese tipo de arrestos no son poco comunes, en especial para personas como Lopez Gomez, que han tenido órdenes de deportación previas.
Aunque Kagan no está directamente involucrado en el caso, dedujo, basándose en el video, que Lopez Gomez fue sometido a un “arresto selectivo”, es decir, que los oficiales de ICE ya sabían a quién planeaban detener.
Kagan dijo que, aunque no es evidente en el video, puede ser difícil responsabilizar a ICE en casos de presunto maltrato a detenidos.
“Sin duda es necesario que haya respuestas acerca de cómo él terminó en el hospital y por qué”, dijo Kagan.
Después del arresto
En los días posteriores a su arresto, la familia tuvo poca comunicación con Lopez Gomez, quien se encuentra en el Centro de Detención de Henderson. Los familiares Intentaron varias veces programar una cita a través de la aplicación Securus Technologies para poder verlo, pero no lo lograron.
Ese jueves, la ubicación de Lopez Gomez desapareció de un localizador de detenciones de ICE en internet. Después de comunicarse con el Consulado de México, funcionarios le confirmaron a Lopez que su padre iba a ser deportado, pero luego lo retiraron de un vuelo que, según indicaron, se dirigía a Texas.
Luego de llamar a ICE casi una docena de veces, finalmente le informaron que su padre estaba retenido en un hospital. Tras pasar días buscándolo de hospital en hospital, un funcionario de ICE finalmente le informó que se encontraba en el Hospital Henderson.
“Lo encontré. Entré a su cuarto y había dos policías”, dijo Lopez, quien agregó que los agentes la interrogaron y le negaron la visita.
Sadmira Ramic, abogada de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Nevada (ACLU) explicó que a menudo es difícil determinar dónde se encuentran los detenidos de ICE. La agencia traslada a personas con frecuencia y, por lo general, el único recurso disponible para el público es un localizador de detenciones de ICE en internet, que según Ramic puede tardar en actualizarse.
“La única otra forma de saber realmente si alguien está bajo custodia es si está contactando a alguien afuera”, dijo Ramic.
Lopez indicó que, antes de que arrestaran a su padre, él nunca había tenido problemas médicos conocidos. Ahora usa una andadera y toma medicamentos cuyo nombre desconoce. Lopez Gomez le contó a su hija que lo tenían retenido en una habitación helada.
“Creo que fue por las condiciones allí, por lo frío que hacía”, señaló Lopez.
La siguiente vez que regresó, su padre ya no estaba. La policía le dijo que podrían arrestarla a ella y a cualquiera que la acompañara si volvía a visitar a su padre en el hospital.
Ramic comentó que la ACLU está revisando restricciones de visitas para detenidos de ICE en hospitales. Si alguien está bajo custodia penal, hay restricciones generales por motivos de seguridad. Los casos son más complejos para alguien bajo custodia civil, como Lopez Gomez.
“Lo que hemos visto es que los propios hospitales pueden tener políticas que regulan la visita de alguien, pero la entidad [que los arrestó] … también tendría sus políticas”, indicó Ramic.
Lopez dijo que la familia está considerando presentar cargos contra ICE por la hospitalización de su padre.