Bajas tasas de vacunación infantil en Nevada aumentan preocupación sobre inmunidad colectiva

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Las tasas de vacunación entre niños de Nevada en edades clave disminuyeron otra vez en el año escolar 2024-25, según nuevos datos estatales.
Los datos muestran que los estudiantes de jardín de niños del estado están aún más lejos del umbral de inmunidad colectiva contra el sarampión.
El umbral para alcanzar dicha inmunidad — que es cuando una parte suficiente de la población está vacunada de modo que la propagación de una infección es limitada — varía por enfermedad, pero el límite de protección contra el sarampión es del 95 por ciento.
Defensores afirman que la baja en tasas de vacunación en Nevada refleja las tendencias nacionales y que eso podría tener consecuencias mortales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron en julio que la cobertura de vacunación de alumnos de jardín de niños disminuyó a nivel nacional en 2024-25. En los EE. UU. se registraron más casos de sarampión en 2025 que en los últimos 30 años.
Nevada sigue siendo uno de nueve estados que no ha tenido ningún caso de esa enfermedad este año, pero a defensores de la salud pública les preocupa que los esfuerzos estatales para revertir las tendencias a la baja se compliquen por un aumento en las exenciones no médicas para aplicar vacunas, falta de confianza en las autoridades médicas, reglas federales cambiantes sobre la vacunación y la retórica antivacunas de la administración Trump.
Brian Labus, profesor de epidemiología de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) dijo a The Nevada Independent que sigue teniendo esperanzas en los esfuerzos de vacunación del estado, pero que le preocupa que las tasas no sean lo suficientemente altas para enfermedades como el sarampión.
“La gente está vacunando a sus hijos”, dijo Labus. “Pero necesitamos esos altos niveles de inmunización para lograr la inmunidad colectiva que realmente previene los brotes”.
Vacunación a la baja
Los requisitos de vacunación de Nevada se aplican a estudiantes nuevos y a los que ingresan al jardín de niños, y a séptimo y 12º. grado, incluyendo escuelas chárter y privadas.
Los alumnos de jardín de niños se deben vacunar contra la varicela, hepatitis A (HepA), hepatitis B (HepB), polio, tétanos, difteria y tos ferina (DTaP) y triple vírica (SPR). A partir de séptimo grado, también deben vacunarse contra meningitis (MenACWY).
En Nevada, el 91 por ciento de los estudiantes de jardín de niños fueron vacunados contra al menos una de estas enfermedades en el año escolar 2024-25.
El umbral del 95 por ciento requerido para lograr la inmunidad colectiva contra el sarampión significa que 17 de cada 18 miembros de la comunidad deben vacunarse para prevenir su propagación. Para otras enfermedades infecciosas, los umbrales para la inmunidad colectiva son ligeramente inferiores — casi el 90 por ciento para las paperas, 85 por ciento para polio y 84 por ciento para varicela.
Al menos el 95 por ciento de los alumnos de séptimo y 12º grado en Nevada han recibido su vacuna MMR, pero solo el 91.3 por ciento de los niños de jardín de niños la tienen, lo que está ligeramente por debajo del promedio nacional del 92.5 por ciento.
‘Se siente más seguro confiar en lo que lees en internet’
Más de 8 de cada 10 padres estadounidenses reportaron tener al menos “algo” de confianza en la seguridad de las vacunas MMR y contra la polio. Investigaciones médicas han demostrado que las vacunas son seguras.
Pero los expertos que hablaron con The Nevada Independent señalaron que los estadounidenses perdieron la confianza en autoridades médicas federales como los CDC y que está aumentando apoyarse en las redes sociales para obtener consejos médicos.
Lee McAllister, director ejecutivo del Capítulo de Nevada de la Academia Estadounidense de Pediatras, dijo que, debido a los altos costos o otación de personal, algunas familias no pueden establecer una conexión con un pediatra que los anime a vacunar a sus hijos.
Investigaciones médicas han encontrado que las recomendaciones de los médicos pueden influir en la toma de decisiones de los padres y convencerlos de vacunar a sus hijos.
“Definitivamente creo que existe un sistema médico un tanto desconectado en el sur de Nevada”, dijo Rebecca Dirks Garcia, administradora de un gran grupo de Facebook para padres con estudiantes en el Distrito Escolar del Condado Clark.
Nueva coalición en diciembre
A medida que disminuyen las tasas de vacunación en Nevada, las exenciones no médicas están aumentando de manera significativa. El Estado de Plata las permite cuando los padres expresan objeciones religiosas hacia las vacunas. Esas solicitudes de exclusión requieren la firma de un médico en una petición enviada por los padres.
La proporción de estudiantes de jardín de niños en Nevada con exenciones de vacunas no médicas aumentó del 1.5 por ciento en 2011-12, al 6.7 por ciento en 2024-25, más del doble que la tasa nacional de exención no médica para niños de preescolar. El estado espera revertir esas tendencias.
La División de Salud Pública y Conductual está aceptando aplicaciones hasta el 29 de octubre para que una organización “establezca y dirija” una nueva coalición de inmunización estatal que se empezará a funcionar en diciembre.
En febrero, el Gobernador Republicano Joe Lombardo dijo que las vacunas deberían ser una “decisión personal”. Su oficina no respondió a una solicitud de comentarios sobre los nuevos datos de inmunización.
Dirks Garcia comentó que en su grupo de Facebook a veces surgen debates sobre las vacunas, con padres cuyos hijos tienen un sistema inmunitario comprometido o padecen afecciones médicas que les impiden recibir las inmunizaciones. Esos niños dependen de que sus compañeros estén vacunados para protegerlos contra infecciones.
“A veces pensamos que la vacunación es solo una decisión personal, y lo es”, dijo Dirks Garcia. “Pero al mismo tiempo, la persona a la que estás protegiendo no es solo tú mismo, sino también a alguien que no se puede vacunar, alguien que tiene una condición médica que necesita esa protección comunitaria”.