Cómo planea dirigir el Distrito Escolar del Condado Clark su nueva líder, Jhone Ebert

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
La semana pasada, Jhone Ebert se volvió a presentar ante la comunidad del CCSD bajo un nuevo título: superintendente del quinto distrito escolar más grande del país y el lugar donde empezó su carrera en educación hace casi cuatro décadas.
Entre lo primero que hizo estuvo escribir una carta abierta y un videomensaje. Ahí, ella dijo que quiere escuchar a la comunidad acerca de cómo el distrito puede “mejorar en mejorar” el apoyo para la educación de los estudiantes. Sus metas incluyen enfocarse en el rendimiento académico, reconstruir la confianza y restaurar la seguridad en el distrito.
Uno de los problemas que Ebert tendrá que abordar es revertir años de bajos índices en el dominio del inglés y las matemáticas, los cuales no han regresado a los niveles previos a la pandemia.
Ebert dijo a The Nevada Independent que eso incluye asegurarse de que los estudiantes asistan a la escuela y que, tanto ellos como sus padres, comprendan la importancia de participar en su educación.
La tasa de 31 por ciento del distrito en ausentismo crónico o faltas crónicas a clases ha registrado una tendencia a la baja, pero sigue siendo superior al nivel previo a la pandemia de 22 por ciento. Se considera que un alumno es crónicamente ausente cuando pierde el 10 por ciento o más de los días escolares.
“Si los estudiantes no están en la escuela, no van a aprender”, dijo la superintendente. “Y por eso, asegurarnos de que se vean a sí mismos viniendo a la escuela, que sepan que su escuela es un entorno seguro, de aprendizaje, divertido y alegre, es el primer paso”.
Ebert indicó que, con base en datos preliminares alentadores, ella espera que las tasas de aprovechamiento estudiantil muestren una mejora cuando se publiquen los resultados más recientes en septiembre, una señal de que el histórico aumento en la financiación a la educación para los grados K-12 está ayudando a los alumnos.
En una entrevista anterior, Ebert dijo que apoya jornadas escolares más largas e incluso extender el año escolar.
La semana pasada, ella no especificó cuánto propone extender la jornada escolar ni cuándo se implementaría, pero señaló que actualmente el distrito está entre los días escolares más cortos del país y lo comparó con otros distritos de Nevada, como el Condado Douglas. Bajo la ley del estado, los distritos escolares deben proveer un mínimo de 180 días de clases.
Ebert destacó las escuelas del CCSD que ya tienen horas escolares más largas y que han registrado un aumento en el rendimiento estudiantil.
"No hay una receta secreta", dijo. "Son datos en los que nos podemos apoyar y que funcionan".
No está claro si Ebert tendrá fondos suficientes para implementar los cambios que propone.

Otro reto que presenta el CCSD es una amenaza de la administración del Presidente Donald Trump para hacer recortes en financiación federal, incluyendo fondos para Título I (escuelas con al menos el 40 por ciento de estudiantes con familias de bajos ingresos) y escuelas K-12 con programas de diversidad, equidad e inclusión.
El gobierno federal dio a las escuelas hasta el 24 de abril para confirmar su cumplimiento de la orden. Funcionarios en estados como Connecticut, Minnesota y Nueva York han señalado que no cumplirán.
El año pasado, los fondos federales representaban menos del 1 por ciento o cerca de $3.2 millones, de los $3.4 billones en ingresos del distrito.
Ebert indicó que está trabajando con el Departamento de Educación de Nevada para entender qué significa para el distrito la orden federal y cómo debería responder, pero no especificó si eso incluye disolver el departamento de diversidad y equidad del CCSD, que cuenta con un presupuesto de $2 millones.
Ebert dijo a Las Vegas Review-Journal que ella acatará la ley.