Demócratas de Nevada piden que Trump iguale con acciones lo que dijo durante su informe

Esta nota fue traducida al español y editada para mayor claridad a partir de una versión en inglés, que aparece en la página de The Nevada Independent.
El Presidente Donald Trump abordó el bipartidismo en su primer discurso acerca del Estado de la Unión, pero algunos Demócratas de Nevada prefieren ver acción en vez de retórica.
"Esta noche, hago un llamado para que todos nosotros hagamos a un lado nuestras diferencias, para buscar un punto en común, y convocar a la unidad que necesitamos para dar resultados a las personas que nos eligieron para servir", expresó Trump.

El mandatario alabó la aprobación de la ley fiscal Republicana, pidió una iniciativa de ley de infraestructura por $1.5 trillones de dólares y reiteró su llamado para tratar el tema de la inmigración. El presidente destacó su propuesta, que incluye un camino hacia la ciudadanía para 1.8 millones de inmigrantes indocumentados mejor conocidos como DREAMers, quienes a corta edad fueron traídos a este país por sus padres; aumentar la seguridad fronteriza, modernizar la lotería de visas de diversidad para que se base más en méritos, y limitar la capacidad de los inmigrantes para que solo puedan patrocinar a sus cónyuges e hijos menores de edad para obtener estatus legal.
A la Senadora Demócrata Catherine Cortez Masto no le impresionó el discurso del presidente.
"Estoy más interesada en sus acciones que sus palabras y sus acciones hasta ahorita se han quedado cortas", dijo al salir de la Cámara de Representantes, donde Trump pronunció su discurso.
Cortez Masto señaló que hay áreas en las que los Demócratas y los Republicanos pueden trabajar juntos, como la infraestructura y la reducción del costo de los medicamentos recetados, que Trump dijo es una de sus prioridades. La legisladora reclamó que "no hubo acción concreta y específica que la administración fuera a tomar".
A las Congresistas Demócratas por Nevada Jacky Rosen y Dina Titus también les pareció que el discurso no coincidía con las acciones de la administración.
"Vamos a ver si los Republicanos pueden cumplir algunas de las cosas que él dijo", comentó Rosen al salir de la Cámara de Representantes.
Rosen destacó que valoró la presencia de algunos de los invitados de Trump a quienes rindió homenaje durante su discurso, como miembros de las fuerzas armadas, personal de rescate, y Seong-ho, un norcoreano quien logró llegar a China después de una terrible odisea.
"Ese es el corazón de América, me dio mucho gusto verlo honrar a esas personas, eso fue realmente lo que más me conmovió", dijo Rosen.
Titus expresó, a través de un comunicado, que el discurso estuvo lleno de "fanfarronería, hipocresía e hipérboles".
"En resumen, Trump no dijo nada nuevo, hizo poco para llegar a un compromiso bipartidista", dijo. "Las muestras de apoyo que se oyeron al final del discurso parecían más apropiadas para un mitin político que para un discurso acerca del Estado de la Unión".
En cuanto al frente Republicano, el Congresista por Nevada Mark Amodei decidió no asistir al evento, y viajó al Estado de Plata. Amodei rifó entre su personal su boleto como invitado.
"Veré el discurso televisado del Presidente esta noche mientras viajo a casa en Nevada", dijo el legislador en un comunicado que dio a conocer su oficina. "Ir a casa esta noche me dará un día extra para reunirme con los constituyentes y agencia federales antes de regresar a Washington el lunes".
"Además, ya que nadie del distrito solicitó un boleto para asistir al Discurso acerca del Estado de la Unión, nuestra oficina realizó un sorteo entre el personal, y Kenneth Brooke, un miembro del equipo legislativo de mi oficina en Washington, usó el boleto de invitado".
Amodei tampoco irá al retiro Republicano programado para el miércoles y el jueves y al que asistirá Trump en el Greenbrier, un hotel y resort en West Virginia.
El Senador Dean Heller mostró vía Twitter su apoyo a los veteranos y a la ley de recorte de impuestos del Partido Republicano.
El discurso de Trump concluyó con un largo día en el que miembros de la delegación de Nevada en el Congreso manifestaron su apoyo a los DREAMers y a quienes tienen el Estatus de Protección Temporal o TPS. Cortez Masto y Rosen invitaron a miembros de la comunidad salvadoreña de Las Vegas que son beneficiarios del TPS. La administración de Trump forzará a los salvadoreños amparados por ese programa a salir del país en el 2019.
El Republicano de Arizona, Paul Gosar, causó revuelo cuando anunció vía Twitter que se había comunicado con la policía del Capitolio y con el Procurador General, Jeff Sessions, para pedir que consideraran revisar la identificación de todos los asistentes al discurso acerca del Estado de la Unión y arrestar a cualquier persona indocumentada que acudiera al evento.
"De todos los lugares donde se debe reforzar el estado de derecho, es en los sagrados recintos del Congreso", dijo Gosar. "Los extranjeros ilegales que intenten pasar los filtros de seguridad, bajo cualquier pretexto de tener una invitación y demás, deben ser arrestados y deportados".
Cortez Masto se refirió a lo anterior como algo "indignante".
"Eso demuestra el nivel de odio que existe no sólo entre algunos miembros que estuvieron aquí, sino de esta administración que no se ha puesto firme ni ha dicho nada acerca de proteger a las personas que están aquí legalmente", dijo el martes en una entrevista con The Nevada Independent. "Voy a hacer todo lo posible para ir en contra de ello, llamarlo por lo que es y proteger de ese tipo de retórica de odio a los DREAMers, beneficiarios del TPS y miembros de nuestra comunidad".

Cortez Masto resaltó las cualidades de su invitada, Flor de Maria Campos, propietaria de dos restaurantes en Las Vegas, y del esposo de Campos, José Alvarado, quien trabaja como chef en un restaurante en el Las Vegas Strip.
"Ella es dueña de un negocio, emplea a gente en el estado de Nevada", dijo Cortez Masto. "Sentí que era importante no sólo que viniera aquí, [sino que] nos contara la historia de quién es ella y el impacto que esta administración está teniendo en su vida y en la vida de muchas personas como ella en este país".
Rosen invitó a Nery Martínez, un aprendiz de bar quien trabaja en el Caesars Palace Hotel y Casino. Martínez logró ir al informe del Estado de la Unión a través de su sindicato, ya que es miembro de la Unión Culinaria Local 226, que está mayormente integrada por latinos y que ha proporcionado asistencia miembros como Martínez, quien es beneficiario del TPS.
La reacción inicial de Martínez fue "¿Por qué quiere Rosen que yo esté ahí?", dijo el martes en una entrevista.
Pero rápidamente se enteró que sería parte de un esfuerzo comunitario para ayudar a los beneficiarios del TPS a comunicar su mensaje al Congreso.
"Tienes que alzar la voz, de lo contrario, no nos van a escuchar", dijo Martinez. "Cualquier cosa por pequeña que sea … sí ayuda".