The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Ejército de Salvación expande dormitorio LGBTQ+ en el Sur de Nevada

Kristyn Leonard
Kristyn Leonard
En Español
SHARE
Salvation Army shield on bunk beds in the safety dorm

Esta nota fue traducida al español y editada para mayor claridad a partir de una versión en inglés que aparece en The Nevada Independent.

El Ejército de Salvación [Salvation Army] expandió su dormitorio seguro para la comunidad LGBTQ+ en su campus del Sur de Nevada a principios de febrero después de una renovación de seis días que duplicó la ocupación de nueve a 18 camas.

Los dormitorios para una noche albergan a miembros de la comunidad LGBTQ+ quienes no tienen casa, brindándoles una cama, baño y — según esperan los administradores — un entorno motivacional.

“Si usted está teniendo un mal día, y mira a su alrededor y recibe unas palabras positivas, dirá, 'hay que tener esperanza'”, dijo Ryan McDonald, coordinador de servicios para indigentes del Ejército de Salvación del Sur de Nevada. “Tal vez esto ilumine un poco su día”.

La renovación fue financiada a través de asociaciones con The Center, un centro comunitario LGBTQ+ del Sur de Nevada, y la Fundación Bright Star, una organización no lucrativa destinada a ayudar a jóvenes LGBTQ+ sin hogar.

Literas en el interior del dormitorio seguro en el Campus de Servicio Social del Ejército de Salvación del Sur de Nevada en Las Vegas, el lunes 10 de febrero de 2020. (Foto: Daniel Clark/The Nevada Independent).

Todos los dormitorios del Ejército de Salvación abren cada tarde a las 6 y cierran a las 5:30 cada mañana, atendiendo a mayores de 18 años.

Cada dormitorio tiene literas para los huéspedes en vez de tapetes en el piso. McDonald cree que el uso de literas es importante para motivar a los usuarios.

El dormitorio seguro se inauguró hace cinco años para atender a las personas transgénero, pero desde entonces ha expandido su servicio a cualquier persona que se identifique como parte de la comunidad LGBTQ+ y que por ese motivo, no se sienta segura en otros albergues o refugios.

Hasta el momento, es el único albergue en el Condado Clark con un enfoque exclusivo para las necesidades de vivienda de la comunidad LGBTQ+.

Una historia complicada

Ryan McDonald, Coordinador de Servicios para Indigentes del Ejército de Salvación del Sur de Nevada, habla con un reportero en el dormitorio seguro durante un recorrido por el Campus de Servicio Social del Ejército de Salvación del Sur de Nevada en Las Vegas, el lunes 10 de febrero de 2020. (Foto: Daniel Clark/The Nevada Independent).

El Ejército de Salvación es una organización no lucrativa de inspiración religiosa fundada en 1865 y opera en todo el mundo. Brinda sus servicios en 130 países y funciona en todos los EE.UU.

Como una organización nacional, ha tenido una historia complicada con la comunidad LGBTQ+. En diciembre de 2019, la organización enfrentó críticas por acusaciones de previas de discriminación.

En un artículo de 2011, el New York Times citó un posicionamiento tomado de la página de Internet del Ejército de Salvación indicando que la organización cree que las Escrituras “prohíben la intimidad sexual entre miembros del mismo sexo”.

Sin embargo, esta afirmación ya fue retirada. La actual página del Ejército de Salvación tiene una sección donde se lee: “Todas las personas merecen el amor de Cristo, sin importar la raza, el género, el origen étnico, la orientación sexual o la identidad de género”.

En noviembre de 2019, en un artículo de opinión del USA Today, David Hudson, el comandante nacional del Ejército de Salvación, negó las afirmaciones de que la organización discrimina a la comunidad, incluso se refirió al dormitorio seguro de Las Vegas como un ejemplo de los servicios prestados a las personas LGBTQ+.

Asociaciones comunitarias

Ryan McDonald, Coordinador de Servicios para Indigentes del Ejército de Salvación del Sur de Nevada, habla con un reportero en el dormitorio seguro durante un recorrido por el Campus de Servicio Social del Ejército de Salvación del Sur de Nevada en Las Vegas, el lunes 10 de febrero de 2020. (Foto: Daniel Clark/The Nevada Independent).

De acuerdo con McDonald, las asociaciones con otras fundaciones y empresas locales son vitales para maximizar la eficacia de los servicios sociales del Ejército de Salvación, y su dormitorio no es la excepción.

La fundación Bright Star estima que cada año, 110,000 jóvenes LGBTQ+ experimentan la indigencia en los EE.UU. y en 2015 Las Vegas tuvo el segundo número más alto de cualquier ciudad, justo detrás de Los Ángeles.

Los jóvenes sin hogar LGBTQ+ también enfrentan mayores tasas de problemas de salud mental y son víctimas de violencia sexual más a menudo.

De acuerdo con un comunicado de John Waldron, director ejecutivo de The Center, invertir y centrarse en los problemas de vivienda son temas prioritarios y con un enfoque renovado para su organización; gracias a la legislación que aprobó recientemente el Ayuntamiento de la Ciudad de Las Vegas que tipifica como delito dormir o acampar en la zona centro, o permanecer en las aceras durante horas designadas para la limpieza. 

Según McDonald gran parte de los servicios de transición del Ejército de Salvación buscan asegurar que las personas construyan una red y formen enlaces. El dormitorio es una manera de construirlos, reuniendo a miembros de la comunidad LGBTQ+ quienes enfrentan luchas similares.

“Las personas que se quedan aquí, respetan el dormitorio, y nos respetan”, dijo McDonald. “Es una gran relación”.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716