El calor se está convirtiendo en un problema para el bolsillo y la salud de latinos en Nevada

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Hace calor en Nevada. Todas las comunidades lo están sintiendo. Pero un segmento que está enfrentando el impacto económico de las altas temperaturas es la comunidad latina del sur de Nevada.
EcoMadres — una subdivisión de Moms Clean Air Force, organización sin fines de lucro que intenta crear conciencia acerca del impacto del calor y la contaminación en las comunidades — realizó un foro reciente acerca del tema en las oficinas del grupo de defensa progresista Make the Road Nevada.
Miembros de la comunidad compartieron historias sobre enfermedades relacionadas con el calor y la contaminación, altos cobros de servicios públicos y cómo el cambio climático está afectando de manera desproporcionada a comunidades minoritarias.
El clima ya seco de Nevada sigue cambiando, y Reno fue clasificada como la ciudad del país con el calentamiento más rápido por segundo año consecutivo.
La Dra. Debra Hendrickson, pediatra y autora del libro The Air They Breathe, que analiza cómo la contaminación y el calor afectan a los niños, dijo que “estudio tras estudio muestra el empeoramiento de la contaminación que afecta desproporcionadamente a las minorías".
Hendrickson agregó que la Universidad de Nevada, Reno (UNR) hizo un estudio de mapas de áreas calurosas en 2024, el cual mostró que las temperaturas serían 20 grados más altas en los vecindarios de menores ingresos al final del día debido a una cubierta de árboles más escasa y una mayor infraestructura urbana, como extensas carreteras pavimentadas y estacionamientos.
Varias de las historias de los participantes del foro enfatizaron el tema, pero gran parte de la conversación se enfocó en consejos sobre cómo integrantes de la comunidad latina pueden abogar por sí mismos y sus familias mientras enfrentan el cambio climático en un desierto que cada vez se hace más caluroso.

Maria Prentice, 70 años
Antes de que Maria Prentice se mudara a Las Vegas le gustaba hacer caminatas y senderismo — algo que, ella dijo, ya no puede disfrutar debido al asma provocada por el calor y la contaminación.
La clasificación de salud de los EE.UU. indica que las siguientes poblaciones tienen mayor probabilidad de estar expuestas a la contaminación del aire:
- Comunidades de bajos ingresos
- Personas que viven en zonas urbanas
- Poblaciones afroamericanas, asiáticas e hispanas
Prentice es integrante de Chispa Nevada y EcoMadres, que se enfocan en cómo interactúan las comunidades latinas con el medio ambiente.
Ella dijo que su esposo murió hace 10 meses y que ella ahora vive del Seguro Social mientras intenta criar a su nieto.
“Tengo que decidir entre los recibos de la luz o la despensa, y [mi nieto] es el que está sufriendo”, dijo Prentice. “No le puedo comprar ropa. Va a la escuela en pijama y camiseta porque es lo único que tiene”.
Lo que ella espera es que los legisladores realmente escuchen.
“Soy la voz de los padres de familia que quizás no puedan venir por el trabajo, de los ancianos que no pueden venir, de los que están demasiado enfermos para estar aquí”, dijo Prentice. “No usan drogas ni nada malo, solo son los recibos. Son muy elevados y faltan recursos para ayudarlos”.

Karla Banderas, de 33 años, y Ana Jacqueline, de 52
Karla Banderas tiene cinco hijos que cuidar. Ella comentó que NV Energy le cortó la luz y le envió un cobro enorme de electricidad.
Banderas y su madre, Ana Jacqueline, tienen dos empleos y ella dice que ni así les alcanza.
Un análisis de datos gubernamentales realizado por Lending Tree, un mercado de préstamos en línea, indica que el costo de la electricidad promedio de los nevadenses en agosto de 2024 fue el noveno más alto del país, con un promedio de más de $200 al mes.
La empresa de servicios públicos NV Energy tiene algunos programas de ayuda con pagos y recibos elevados. En un comunicado, dicha compañía animó a quienes tengan dudas a llamar a un representante.
Banderas dijo que su hija de 11 años está considerando trabajar para ayudar con los pagos.
“Eso es lo que más me rompe el corazón”, comentó Banderas. “Ella tiene 11 años. Debería estar concentrada en la escuela y pasando tiempo con sus amigos”.

Mary Wagner, de 36 años
Mary Wagner, organizadora de campo de EcoMadres en Nevada, señaló que ella originalmente quería ayudar a inmigrantes indocumentados, pero que pronto notó que hay más cosas que afectan a su comunidad de lo que ella suponía.
Wagner dijo que su hijo padece asma, que en verano tiene más problemas respiratorios, y que la opción más segura es que él permanezca en adentro de la casa durante los meses más calurosos.
“Yo trabajo con madres de la comunidad cuyos hijos también tienen problemas respiratorios”, dijo. “No solo se tienen que preocupar por la salud de sus hijos, sino que también tienen dificultades para pagar sus recibos, porque cuando tenemos calor extremo, pagamos recibos de energía más altos, a los que se suman gastos médicos”.
Los ingresos de quienes utilizan energía solar están disminuyendo con el tiempo, pasando de $138,000 en 2010, a $115,000 en 2020, lo que demuestra que el uso de paneles solares se está distribuyendo lentamente de manera más proporcional entre los ingresos, según un estudio de Berkeley Lab.
Aun así, en comparación con la población en general, usuarios de energía solar tienden a tener niveles de educación más altos y vivir en casas de mayor valor.
“No hay razón para que aceptemos ese tipo de desigualdad, donde las personas con ingresos más altos pueden reducir sus pagos mientras que las personas con ingresos más bajos sufren el calor. Esto es algo que se puede cambiar”, afirmó la Dra. Joanne Leovy, fundadora de Nevada Clinicians for Climate Action.
El Asambleísta estatal Demócrata Howard Watts dijo que ha estado presionando por esa misma razón en la Asamblea de Nevada.
Watts quería encontrar una manera de involucrar a todas las partes, incluyendo constructores de viviendas asequibles, gobiernos locales, organizaciones sin fines de lucro y otros que quieran realizar esas inversiones en sus comunidades.
“Presenté la iniciativa AB458 para permitir la implementación de energía solar en nuestras viviendas asequibles en todo el estado de Nevada", indicó Watts. "Alquilar o ser propietario es una gran barrera para poder implementar energía solar, y en los apartamentos es muy complicado ... Por eso, creamos un sistema que lo permite".