Fotos: Reno se sumó al evento Pride para celebrar a la comunidad LGBTQ

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Bajo la sombra acogedora de los casinos en el centro de Reno, los participantes del evento Northern Nevada Pride se reunieron el sábado con un calor récord para mostrar su apoyo a la comunidad LBGTQ.
El desfile y el festival que siguió fueron organizados por la organización sin fines de lucro Our Center Reno.
De pie frente a una camioneta de la Biblioteca del Condado de Washoe cubierta con serpentinas de los colores del arcoíris, Jeff Scott, director de la biblioteca, dijo que su parte favorita del Northern Nevada Pride es el ambiente festivo.
“Es decir, tienes muchos desfiles”, comentó. “Tener ese tipo de energía en la que todos caminan y sonríen, es divertido”.
Cuando se le preguntó cómo ha respondido la biblioteca a las amenazas relacionadas con eventos como Drag Queen Story Hour, Scott expuso que eso es desafortunado, pero que el personal no se deja intimidar. Enfatizó que es importante que la biblioteca se presente en todas las comunidades y “haga el trabajo” de honrar la diversidad, la equidad y la inclusión.
“Esta es solo una de las muchas comunidades a las que atendemos. Así que vamos a seguir haciendo esto pase lo que pase”, indicó.
En el área de preparación, un hombre sostenía un cartel con versículos de la Biblia y gritaba condenas a los participantes del desfile a través de un megáfono. De pie junto a él estaba Cameron Howard, un ingeniero de 29 años, residente de Reno, que llevaba un sombrero de paraguas con los colores del arcoiris, quien trató de acallar el megáfono gritando “Jesús era gay”.
“Solo estoy tratando de detener su odio dándole un poco de humor”, explicó Howard.
Celebrando Pride o orgullo gay en Reno por primera vez con su pareja estuvo Adylene Felix, quien es parte del Colectivo Latino de Arte y Cultura de Reno, así como del Latinx Social Club, un club para latinos queer en el norte de Nevada.
“Pride para mí significa libertad, igualdad, significa que puedo ser quien quiero ser”, argumentó Felix.
Vestida como Valentino, su alter ego masculino, Felix dijo que participó en el desfile para representar su cultura chicana junto con su identidad queer. También ayudó a ensamblar el sombrero gigante que es la pieza central de la carroza de Arte Latino.


Donde terminó el desfile, comenzó el festival. Camiones de comida, escenarios para música y puestos que mostraban de todo — desde arte hecho a mano hasta información sobre organizaciones comunitarias — llenaron el Wingfield Park en el río Truckee en el centro de Reno.
La concejal del del Distrito 4 de Reno, Meghan Ebert, quien organizó un puesto en el festival, agregó que asistió porque quería mostrar su apoyo a la comunidad LGBTQ.
"Creo que la cultura viene de arriba hacia abajo", detalló. "Y parte de la forma en que lo estamos haciendo es mediante nuestras prácticas de contratación y cómo tratamos al personal de nuestra ciudad y, a partir de ahí, se expande al resto de la ciudad".
Brian Jensen, codirector del festival que ayudó a fundar el Northern Nevada Pride hace 10 años, añadió que el presupuesto inicial fue de solo $10,000 dólares y asistieron unas 2,500 personas. Ahora, aportan alrededor de $180,000 dólares de empresas locales y grupos comunitarios y albergan a unas 15,000 personas. Él atribuye ese crecimiento a que el área de Reno se volvió más tolerante.
“Hace 20 años no era lo mismo”, destacó Jensen.
Jensen afirmó que para él la parte más importante del evento es mostrarles a los niños, que quizás no se sientan aceptados o le tengan miedo al mundo por lo que se ve en las noticias, que ahí son bienvenidos.
“Creo que esto les da un lugar para sentirse felices y ser ellos mismos”, concluyó.
El fotógrafo Trevor Bexon capturó el evento para The Nevada Independent.









