Junta directiva de Nevada busca limitar a atletas transgénero en deportes escolares

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Nevada es ahora el estado más reciente en restringir la participación de atletas transgénero en deportes escolares. Lo anterior surge después de que la Asociación de Actividades Interescolares de Nevada (NIAA) revirtió una política de 2014 que permitía que estudiantes transgénero en escuelas preparatorias jugaran en equipos que se alinean con su identidad de género.
En una votación casi unánime el martes, la junta de la NIAA — un grupo que incluye a padres, directivos y directores deportivos que regula los deportes en más de 120 preparatorias en Nevada — aprobó una nueva política que limita a los estudiantes a practicar deportes que correspondan al sexo que aparece “en su acta de nacimiento original sin modificaciones”.
La medida da seguimiento a una orden ejecutiva que emitió el Presidente Donald Trump en febrero, y que busca prohibir que atletas transgénero participen en deportes de mujeres.
Poco después de la publicación de dicho decreto, que hace un llamado a retirar fondos federales a cualquier entidad que viole la orden, la NCAA anunció que prohibiría a mujeres transgénero participar en deportes femeninos.
La NIAA y los distritos escolares que la integran no recopilan datos sobre la cantidad de estudiantes atletas transgénero que participan en sus deportes autorizados. En diciembre, el Presidente de la NCAA, Charlie Baker, dijo que sabía que había 10 atletas transgénero compitiendo en deportes universitarios en todo el país.
Hay poca evidencia en Nevada de que atletas transgénero en cualquier nivel hayan lastimado físicamente a estudiantes mujeres durante una competencia o que obstaculicen sus oportunidades, aunque varias atletas mujeres declararon durante la reunión y en la Legislatura que temen participar contra atletas transgénero.
Según la nueva política, estudiantes atletas deberán completar un formulario médico que incluya las firmas de estudiantes, de sus padres y de un profesional médico que verifique la exactitud de su sexo de nacimiento.
La nueva medida podría entrar en conflicto con la Enmienda de Igualdad de Derechos de la Constitución de Nevada, que los votantes aprobaron en 2022 y garantiza la igualdad de derechos independientemente de la identidad de género.
“Como lo leo, esto es claramente discriminatorio”, señaló el martes en una entrevista Athar Haseebullah, director ejecutivo de la Unión Americana de Libertades Civiles de Nevada.
Colin McNaught, integrante de la junta directiva de la NIAA y director de la Preparatoria Cimarron-Memorial en Las Vegas, también expresó preocupación acerca de que la nueva política podría generar miedo entre estudiantes indocumentados.
“Les garantizo que escuelas como la mía tendrán la mitad de atletas el próximo año escolar si esta es la decisión que tomamos”, dijo McNaught en la reunión, antes de abstenerse de votar.
El Vicegobernador Stavros Anthony, un Republicano que formó un grupo de trabajo a principios de año para "proteger los deportes femeninos", celebró la nueva política.
La semana pasada, docenas de mujeres adolescentes de Nevada expresaron públicamente su apoyo a una iniciativa para prohibir que atletas transgénero compitan en deportes femeninos en las escuelas de Nevada. Dicha propuesta no avanzó en la Legislatura de mayoría Demócrata.
“La votación de hoy envía un mensaje claro: Nevada valora y protege las oportunidades para atletas femeninas”, dijo Anthony en un comunicado.
La política anterior permitía que estudiantes atletas de preparatoria participaran en un deporte autorizado por la NIAA que se alineara con su preferencia en cuanto a identidad de género, independientemente del que aparece en su acta de nacimiento.
“Para eso están los deportes … para apoyar a otros que quizás no sean como tú”, dijo en una entrevista el martes Brooke Maylath, defensora de los derechos de las personas transgénero en Nevada.
El asesor legal de la NIAA, Paul Anderson, dijo que la nueva política no discrimina a estudiantes transgénero.
“Nadie está siendo excluido para competir, pero las estudiantes y las mujeres están siendo protegidas como resultado de adoptar esta posición declarada”, dijo Anderson.
Sin embargo, él afirmó que la política vigente discrimina a las estudiantes atletas cisgénero [que se identifican con su sexo biológico] al permitir la participación de atletas transgénero.
Anderson agregó que el decreto de Trump, al que se refirió como ley federal, reemplaza la ley estatal.
Haseebullah señaló que esa es una “lectura ilógica” de las órdenes ejecutivas porque provienen del poder ejecutivo, no de leyes aprobadas por el Congreso.
The Nevada Independent es una organización de noticias 501(c)3 sin fines de lucro. Estamos comprometidos con la transparencia y damos a conocer la información de nuestros donantes. Las siguientes personas o entidades mencionadas en este artículo son patrocinadores financieros de nuestro trabajo:
- Athar Haseebullah - $532