The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Lo que podría significar en Nevada orden de Trump para decretar el inglés como el idioma oficial

Casi un tercio de la población de Nevada habla en su hogar un idioma distinto al inglés. La orden haría opcional brindar asistencia a quienes no hablen inglés.
Isabella Aldrete
Isabella Aldrete
En EspañolInmigración
SHARE
A pro-immigration group protests in front of Lloyd D. George Federal Courthouse in Las Vegas on Jan. 21, 2025. (Jeff Scheid/The Nevada Independent)

Después de que el Presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva a principios de este mes para designar el inglés como idioma oficial de los Estados Unidos, activistas han expresado alarma acerca de lo que eso significará para quienes no hablan inglés en lo que respecta a la inmigración, acceso a votantes y otros temas.

La orden ejecutiva permitiría que entidades financiadas por el gobierno federal decidan si continúan ofreciendo documentos y servicios en idiomas distintos al inglés, eliminando así un mandato de la administración del Expresidente Bill Clinton que requería que esas organizaciones proveyeran asistencia a quienes no hablan inglés.

Según la Casa Blanca, designar el inglés como idioma nacional “promueve la unidad, establece la eficiencia en las operaciones gubernamentales y crea un camino para la participación cívica”, pero activistas en Nevada y en todo el país han dicho que la orden ejecutiva podría causar confusión y temor entre quienes no hablan inglés.

Esos temores podrían ser especialmente pronunciados en Nevada, donde casi un tercio de la población habla en su hogar un idioma distinto al inglés. La mayoría de esas personas son hispanohablantes, seguidas por quienes hablan “idiomas asiáticos y de las islas del Pacífico”. 

Nevada también tiene la tasa más alta de personas indocumentadas en el país y la mayor proporción de familias de estatus migratorio mixto.

Organizadores de Make the Road Nevada, un grupo en defensa de los inmigrantes, dicen que la orden ejecutiva podría hacer difícil que familias inmigrantes puedan tener acceso a servicios de salud, de emergencia y herramientas educativas si las agencias federales deciden cancelar dichos servicios en distintos idiomas.  

“Hay una gran confusión e inconsistencia, potencialmente dejando a millones de familias sin la información clara que necesitan para hacer su vida con seguridad y confianza en Nevada”, afirmó Hallery Ferrini, organizadora de justicia para inmigrantes de Make the Road.

La orden de Trump de anular las normas de acceso al idioma llega justo después de que Nevada tomó la dirección opuesta. 

Agencias estatales locales han empezado a implementar planes de acceso al idioma para aquellos con un dominio limitado del inglés. Lo anterior, después de que legisladores aprobaron una ley en 2021 que exige esos recursos. 

En 2023, la Legislatura reservó $25 millones de dólares del fondo general del estado para que las agencias desarrollen y lleven a cabo planes de acceso a idiomas.

Desde entonces, más de 97 agencias y juntas estatales han implementado servicios de traducción y han contratado intérpretes internos. Ferrini dijo que tiene la esperanza de que esos planes de acceso lingüístico a nivel estatal mitiguen algunos de los efectos de la orden ejecutiva de Trump, pero agregó que de igual manera el grupo seguirá luchando por mejores servicios lingüísticos.

“Estamos tratando de trabajar con líderes comunitarios y funcionarios electos para que las agencias se hagan responsables de garantizar que el acceso significativo al idioma siga estando disponible”, dijo Ferrini.

El Senador estatal Demócrata Fabian Doñate, quien encabezó esfuerzos para presentar planes de acceso lingüístico, dijo que, si bien no está seguro de cuáles serán los impactos directos de la orden ejecutiva de Trump, seguirá luchando para garantizar que los servicios sigan estando disponibles para los nevadenses en el "futuro previsible".

“A pesar de los esfuerzos por borrarnos, todavía existimos”, dijo Doñate.

Aunque Nevada actualmente no tiene un idioma oficial, más de 30 estados, desde California hasta New Hampshire, han aprobado leyes que designan el inglés como idioma oficial.

En el Estado de Plata también hay cuatro idiomas nativos reconocidos por las tribus: Paiute del Norte, Paiute del Sur, Washoe y Shoshone Occidental.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716