Los alebrijes llegan a Reno para celebrar el 30 aniversario de Artown

Por Juliet Ojeda/ Noticiero Móvil
Nota de la editora: Esta nota fue publicada por Noticiero Móvil y es parte de la colaboración entre ese medio y The Nevada Independent en Español.
Ocho maravillosas esculturas de alebrijes asombran en el centro de Reno como parte de la celebración del 30 aniversario de Artown.
Con una altura de 22 pies, estas coloridas esculturas de animales espirituales se alinean a lo largo de South Virginia Street, combinando animales míticos y reales en el estilo tradicional mexicano de tallado en madera, imaginado por primera vez por Pedro Linares en la década de 1930. Cada estatua tiene un código QR que los visitantes pueden escanear para conocer más sobre su significado cultural y sus raíces artísticas.
“La idea de este proyecto era reconocer el maravilloso trabajo del arte popular y sus artistas”, dijo el productor de la exhibición, Romain Greco, quien colaboró con artesanos en México bajo la supervisión del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca. “Ahora estamos en un momento complicado, política y económicamente, y creo que la importancia de traer arte es muy significativa para la sociedad”.
Los modelos originales de dos pies están en exhibición dentro de la oficina histórica de correos en Reno, abierto de martes a domingo. Artown también ofrece talleres gratuitos y familiares durante todo julio, donde los participantes pueden pintar máscaras o versiones en miniatura de los animales espirituales.
“Lo que hace Artown es inspirar a la gente a pensar a través de las artes … sentimos que estos animales, no solo forman parte de la cultura mexicana y cuentan una historia, sino que también son una excelente manera de representar la alegría de las artes y la cultura”, dijo la directora ejecutiva de Artown, Beth Macmillan. “Esta es la manera perfecta para reunir a la gente en nuestro 30 aniversario”.
Nota del editor/ Noticiero Móvil: Este reportaje ha sido elaborado conjuntamente por Mayra González Hernández y Juliet Ojeda.