Nevada aumentó salario de maestros en 2023. A dos años, hay menos puestos vacantes

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Cuando el director Anthony Nuñez llegó por primera vez a la Preparatoria Cheyenne en North Las Vegas hace tres años, la escuela estaba en crisis.
Casi el 40 por ciento de los 100 puestos de docentes en la escuela estaban vacantes, lo que se reflejó en grupos con más alumnos y una dependencia de maestros sustitutos a largo plazo.
El panorama no era mejor en todo el distrito: El Distrito Escolar del Condado Clark (CCSD) comenzó el año escolar 2022-23 con casi 1,400 vacantes de un total de 16,000 puestos de docentes. Esa tasa de vacantes, superior al 8 por ciento, fue la más alta del distrito en los últimos seis años.
Pero dos años después, la preparatoria Cheyenne y el CCSD han cambiado las cosas.
El CCSD inició su nuevo año académico el 11 de agosto con tan solo 320 vacantes de docentes. Esa tasa fue la más baja de los últimos seis años, con una diferencia de casi un 2 por ciento, y su tasa para conservar a maestros en sus puestos se situó en torno al 94 por ciento — un aumento de 6 puntos porcentuales con respecto al año escolar 2022-23.
También tuvo el mayor número de maestros en salones (unos 16,000) al inicio del año escolar en comparación con los seis años anteriores.
Esto ocurre dos años después de que legisladores estatales y el Gobernador Republicano Joe Lombardo aprobaron un aumento de $2.6 billones de dólares en financiación para la educación de los grados K-12, y $250 millones adicionales para aumentos salariales para maestros y personal de apoyo a través del proyecto de ley SB231, en 2023.
Esos fondos permitieron que los distritos escolares de todo el estado aumentaran el salario para los maestros, incluyendo hasta un 22 por ciento en el CCSD.
Junto con otras iniciativas actuales para impulsar el proceso de preparación de maestros del estado y mejorar la cultura y el ambiente escolar, esto ha generado menores tasas de deserción docente en todo el estado, incluso cuando persiste la escasez de profesores en todo el país.
La Superintendente del CCSD, Jhone Ebert, dijo en una entrevista reciente que el avance del CCSD no hubiera sido posible sin la financiación estatal de 2023.
Eso ha marcado la diferencia en la Preparatoria Cheyenne, que comenzó el año escolar con seis vacantes.
“Esta fue la temporada de contratación más fácil de la historia”, dijo Núñez. “La gente decía: 'Tengo muchas ganas de trabajar en esta escuela'”.
Funcionarios del distrito esperan que los fondos adicionales para las vacantes difíciles de cubrir, provenientes de un proyecto de ley de 2025, ayudarán al CCSD a reducir aún más los puestos docentes disponibles.
“Sin maestros calificados y comprometidos, nuestros estudiantes tienen menos probabilidades de tener éxito”, dijo Nuñez en una conferencia de prensa en julio. “Los maestros invitados se esfuerzan mucho para dar servicio a nuestros estudiantes, pero realmente no hay sustituto para un docente titulado en un área de contenido específica”.
Mejora a nivel estatal
En una publicación del 7 de agosto en X, la empresa local de análisis de datos educativos Data Insight Partners, verificó de forma independiente cifras de retención y vacantes.
El reporte destacó los informes anuales de contratación de personal del CCSD que se actualizan mensualmente para mostrar que el distrito tenía más de 19,000 maestros titulados. Eso representa casi 400 más que en la misma fecha del año pasado.
Nuñez indicó que el aumento de maestros titulados en la Preparatoria Cheyenne permitió que esa escuela redujera la cifra de alumnos en los salones y que hubiera más tiempo de clases.
Data Insight Partners también encontró que la tasa de deserción docente registró una mejora del 30 por ciento año tras año después de que se implementaron los aumentos salariales.
Por su parte, el Distrito Escolar del Condado Washoe anunció antes de su primer día de clases que contrató 280 maestros — 90 más que los contratados durante todo el año escolar 2024-25.
Más allá del salario de maestros
Si bien los aumentos salariales han sido útiles, funcionarios de ambos distritos también atribuyeron el mérito a programas para aumentar el proceso de preparación de maestros del estado para sus esfuerzos de reclutamiento.
Si bien no se incluyeron ajustes relativos al costo de vida en los nuevos contratos del distrito debido al financiamiento fijo por alumno del estado, Ebert dijo que espera que el CCSD pueda seguir progresando.
Ebert hizo referencia al proyecto AB398 de este año, que provee $90 millones a los distritos, incluyendo $70 millones al CCSD, para que puedan dar una compensación adicional a los maestros en puestos difíciles de cubrir.
La superintendente añadió que planea regresar a la Legislatura 2027 y abogar por más fondos.
“Queremos invertir en nuestros estudiantes, en nuestros maestros, en todo el sistema, para mejorarlo, dijo.