Niñas de Nevada se retrasaron en matemáticas desde la pandemia. Las razones no están claras.

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Al principio, Daniella Richards no tenía interés en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Pero se inscribió en una clase de robótica en séptimo grado, le encantó y se integró al equipo de robótica de la Secundaria Swope.
En octavo grado, ella ganó un Premio Inspirations de la filial de Nevada del Centro Nacional para Mujeres en Tecnología de la Información — destinado a celebrar a las niñas de la escuela secundaria por sus logros y amor por las materias STEM.
Actualmente, Richards cursa el penúltimo año en la Preparatoria Reno y continúa su interés por la ingeniería y la robótica. En su clase de ingeniería de 30 alumnos, ella es una de siete mujeres. En el grado inferior, solo hay una niña en un grupo de 30 alumnos.
Estas cifras de niñas en STEM en su escuela reflejan una tendencia en todo el país y en centros educativos de Nevada: hay una brecha de género en STEM — y las niñas perdieron mucho más terreno que los niños desde antes de la pandemia.
Según información nueva del Archivo de Datos Educativos de Stanford (SEDA) y del Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES) Nevada experimentó una de las mayores caídas promedio en puntajes de matemáticas de las niñas en comparación con los niños entre 2019 y 2024; el equivalente a una baja de 43 por ciento en un nivel de grado más que los niños.
Expertos creen que esa tendencia se debe al deterioro de la salud mental de las niñas durante la pandemia, estereotipos y presión de su grupo social.
Un fuerte descenso
En la década de 2010, las escuelas de todo el país invirtieron mucho en sus programas STEM para aumentar la participación y el rendimiento de las niñas. Para el año escolar 2019, las alumnas habían alcanzado el nivel requerido y, en algunos distritos, superaron los puntajes de los niños en matemáticas.
Luego de la pandemia, se perdió todo lo que se había logrado. Si bien los puntajes de niños y niñas en STEM disminuyeron durante ese periodo, los puntajes de los niños se recuperaron más rápido que los de las niñas, lo que amplió la brecha de género.
En los 10 distritos escolares más grandes del análisis nacional — el Distrito Escolar del Condado Clark (CCSD) es el quinto más grande — las niñas lograron puntuaciones más altas en matemáticas antes de la pandemia, pero los niños sumaron mejores puntuaciones en promedio en 2023-2024.
En el Condado Clark, las niñas perdieron el 81 por ciento de un grado, mientras que los niños perdieron el 35 por ciento de un grado.
El Distrito Escolar del Condado Washoe (WCSD) registró una pérdida del 78 por ciento de un grado en las niñas, mientras que los niños perdieron el 42 por ciento de un grado.
No todos los maestros están viendo esa división.
Jeremy Christensen, quien enseña cálculo avanzado y geometría en la Preparatoria Arbor View en Las Vegas, consideró que ambos géneros están igualmente representados en sus clases y que hay una división uniforme en los puntajes de las pruebas.
Si bien los puntajes de matemáticas han bajado desde que comenzó la pandemia, según estudios de SEDA y NCES, los resultados de lectura de las niñas no han disminuído, y, en algunas de las materias entre lectura y STEM, las niñas están destacando.
Christensen comentó que cree que el declive en STEM para las niñas tiene menos que ver con falta de interés o métodos de enseñanza, y más con la influencia de sus compañeros de clase.
“Es el grupo de amigos”, dijo Christensen. “Los amigos de mi hijo no parecían darle demasiada importancia a la escuela; por un tiempo, no les interesaba. Mi hija y su grupo casi se animaban mutuamente a ser mejores en la escuela”.
Los propios investigadores no pueden determinar con exactitud qué causó este descenso.
Megan Kuhfeld, psicóloga de la Asociación de Evaluación del Noroeste, señaló que algunas razones podrían incluir:
- Las niñas reportan haberse sentido más deprimidas, estresadas o ansiosas durante la pandemia.
- Las niñas se enfrentan a estereotipos en el área STEM.
- Es posible que en años recientes los niños hayan recibido más atención de los profesores debido a un aumento en problemas de conducta.
“Es lo que hemos visto en la investigación como posibles causas”, dijo Kuhfeld a la prensa durante una presentación reciente organizada por Associated Press acerca de los datos. “Claro que muchos factores pueden contribuir a esas brechas”.
Desde la perspectiva de una estudiante, todavía hay estereotipos en torno a niñas en el área STEM.
Richards ha competido en varios concursos de robótica y dijo que a veces los niños la ven raro en esas competencias, pero se siente inspirada al notar que cada vez participan más equipos formados exclusivamente por mujeres.
Fomentando la participación de las niñas
Marc Rogers, profesor de química en la Preparatoria Cimarron-Memorial, también es uno de los fundadores de The High Rollers, el premiado equipo de robótica de esa escuela.
Rogers dijo que la membresía femenina del club ha alcanzado casi el 50 por ciento en el ciclo escolar 2015-2017, y comentó que un factor que ayuda al equipo a retener a las participantes es contar con mentoras.
“Es un gran impulso de confianza para las chicas”, dijo Rogers. “Se pueden reconocer en nuestras mentoras y se sienten mucho más seguras y cómodas en el club”.
El WCSD se asoció con la Universidad de Nevada, Reno (UNR) para llevar el programa Mujeres en STEM de la universidad a las preparatorias del Condado Washoe. El proyecto también está abierto a alumnos varones.
Según el distrito, familias y maestros han visto la respuesta entusiasta de las jóvenes para explorar los campos de ciencia e ingeniería.
The Associated Press contribuyó a este reporte.