The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

La publicación, un negocio familiar, buscó estar muy cercana a la comunidad. Su director espera que resurja adaptada a un complejo panorama digital.
Rocio Hernandez
Rocio Hernandez
Isabella Aldrete
Isabella Aldrete
En EspañolNuestra Comunidad
SHARE
Eddie Escobedo Jr., co-founder of the El Mundo newspaper, in his office on April 22, 2025.

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.

Edmundo Escobedo Jr. quiere que a El Mundo, un semanario que fundó con su padre hace casi medio siglo, se le recuerde como el último periódico principal en español en Las Vegas.

Y así, incluso después de su apogeo, cuando el periódico rebosaba con noticias de cada boda, fiestas de quinceañeras y partidos de fútbol a los que la familia podía asistir; y luego de que las ediciones de 100 páginas se redujeron a 12, la familia lo mantuvo funcionando lo más que pudo, distribuyendo la edición gratuita cada semana en supermercados y negocios frecuentados por la comunidad latina.

La publicación sobrevivió a Edmundo Escobedo Sr., quien falleció en 2010 a los 77 años tras una batalla contra un cáncer de páncreas. Veterano de la Fuerza Aérea, Escobedo Sr. fue reconocido como pionero en la comunidad hispana del sur de Nevada por su trabajo en los medios de comunicación, los negocios y la política.

Pero a principios de este año, Escobedo Jr., de 64 años, sabía que el semanario ya no podía resistir las presiones que afectan el panorama de los medios de comunicación, obligando a periódicos de Nevada y del país a reducir su tamaño, publicar exclusivamente en internet, o cerrar por completo a medida que su base de lectores y anunciantes se redujo.

A finales de marzo, El Mundo se despidió de sus lectores en su última edición semanal impresa.

“Sé que mi papá probablemente derramó una lágrima en el cielo, pero hubiera visto hacia abajo para decir: 'Entiendo que las cosas cambian'”, dijo Escobedo durante una entrevista el 22 de abril en las oficinas de El Mundo en el Este de Las Vegas. “Desafortunadamente, la voluntad y el empuje no pueden competir con las nuevas tecnologías”.

El anuncio de El Mundo ocurrió a casi cuatro meses de que Las Vegas Review-Journal anunció que pondría fin a su cobertura de noticias en español, incluyendo un noticiero en YouTube y el semanario conocido como El Tiempo, que estuvo operando desde 1994.

Keith Moyer, editor y director del Review-Journal, dijo que "no generó la cantidad de lectores y audiencia necesarios para mantener las operaciones". Cuatro empleados fueron despedidos.

Miembros de la comunidad afirman que el cierre de ambos periódicos deja un gran vacío de información pública. Cerca del 20 por ciento de los nevadenses hablan español en casa, y la mayor parte vive en el Condado Clark.

“Antes no teníamos nada”, expresó Luis Bonilla, de 73 años, locutor de radio y veterano de los medios de comunicación en Las Vegas. “Ahora tenemos mucho, pero está desapareciendo”.

Pero Escobedo dijo que El Mundo no desaparecerá para siempre. Él eliminó la versión impresa en el momento justo para que hubiera suficiente dinero para llevar el medio a la era digital sin perder su esencia local y comunitaria.

"Lo adaptaremos para satisfacer las necesidades de la comunidad", dijo Escobedo. "Y esas necesidades volverán a los campos de fútbol, ​​los bailes, a Broadacres, a donde la gente se reúne".

Eddie Escobedo Jr., cofundador del periódico El Mundo, observa una foto de él y su padre, Eddie Escobedo Sr., organizando páginas de esa publicación. Las Vegas, 22 de abril de 2025. (Jeff Scheid/The Nevada Independent)

Detrás del legado de El Mundo

Padre e hijo fundaron el periódico en 1981. En los primeros días, recordó Escobedo, su padre escribió la mayoría de los artículos mientras él trabajaba en el diseño, distribución y ventas de publicidad.

La madre de Escobedo Jr., María, dirigía la sección de eventos sociales. El semanario también cubría temas políticos y redadas de inmigración gracias a las pistas que recibía en la comunidad.

En su apogeo, El Mundo contaba con 24 empleados e imprimía 45,000 ejemplares semanales, con tres secciones que sumaban más de 100 páginas, incluso después de enfrentarse a una mayor competencia de cadenas de televisión y radio.

“Todo el mundo se quería anunciar”, dijo Escobedo.

Roberto Peláez llegó a trabajar a El Mundo en 2009 después de 28 años de ejercer el periodismo en su natal Cuba.

El reportero vio que el periódico evolucionaba más allá de la cobertura de noticias políticas y comunitarias para incluir artículos enfocados en la cultura y la educación, lo que, dijo, ayudó a que la publicación se convirtiera en algo esencial, ya fuera para oportunidades laborales, que para encontrar mecánicos.

”Todavía hay miles de personas que no dominan la computación o no saben navegar el internet, o no dominan todas las posibilidades que les brinda el teléfono, y seguían esperando cada viernes el periódico impreso para leerlo en su casa o mientras esperaban una consulta médica, o el bus, dijo Peláez, de 63 años. “En esta ciudad hace muchísima falta un periódico impreso”.  

Selene Lozada, fundadora del Equipo de Liderazgo de Padres (PLT), una organización sin fines de lucro dirigida por padres y enfocada en la educación, señaló que la cobertura de Peláez en El Mundo acerca de los esfuerzos de ella y los de su grupo durante la pandemia, cuando trabajaron para brindar información a las familias después del cierre de escuelas, ayudó a que creciera esa entidad.

“Yo en verdad tengo mucho agradecimiento con él porque … siempre habló de nosotros”, dijo Lozada. “Nunca tuvimos que hacer nada para que nos publicara. Fue muy generoso de su parte que siempre estuviera pendiente con nosotros y publicándonos y animándonos”.

Vista de un estante con diversas publicaciones impresas afuera de Mariana’s Supermarkets sucursal Valley View el 29 de marzo del 2025. (Luz Gray/ The Nevada Independent).

Panorama cambiante de la prensa

El fin de la edición impresa semanal de El Mundo surge cuando los medios impresos en todo el país están reduciendo sus actividades o incluso han cerrado por completo. La publicidad y las suscripciones no generan los ingresos necesarios.

Los recursos por publicidad en periódicos han disminuido de $50 billones a $10 billones de dólares en 20 años, según datos de 2023 del Pew Research Center.

El año pasado, un grupo de periódicos que prestaban servicios a comunidades rurales de Nevada, como Ely, se vendió a un nuevo propietario que decidió hacer la transición a lo digital para mantener los costos bajos.

Escobedo señaló que los ingresos publicitarios de El Mundo se vieron particularmente afectados después de que la pandemia provocó el cierre de negocios que solían pagar anuncios en el periódico.

Escobedo cree que El Mundo logró mantenerse en el mercado durante tanto tiempo porque los periódicos son una parte importante de la cultura latinoamericana, especialmente entre las personas latinas de mayor edad. Pero la publicación no ha sido inmune a tendencias más generalizadas.

“Para los jóvenes, es ese clip de 15 segundos. Si en 15 segundos el contenido no les llama la atención, lo dejan pasar”, indicó.

Lourdes Cueva Chacón, profesora de medios e investigadora en la Universidad Estatal de San Diego, expresó que el cambio tecnológico no sólo ha obligado a los medios tradicionales a trasladar sus productos a lo digital, sino a reinventarse a través de redes sociales, boletines y aplicaciones como WhatsApp que les permiten tener una relación más directa con sus lectores.

El Sol de Nevada es otro ejemplo de los retos que enfrentan las publicaciones impresas en español. Este periódico, con sede en Sparks, se creó en 2003, después de que su fundador, Fernando Gutierrez, fue despedido del Humboldt Sun, tras el cierre de su sección en español.

Gutierrez señaló que se sintió motivado a fundar El Sol de Nevada por el deseo real de la comunidad de mantenerse al día con eventos locales y los de sus países de origen.

En su apogeo, El Sol de Nevada distribuía casi 10,000 ejemplares. Pero ahora, con la baja demanda por el periodismo impreso y el aumento de los costos, Gutierrez decidió prescindir de las ediciones en papel y optar por la versión digital.

En años recientes, otros medios de comunicación en español en el norte de Nevada han cerrado por completo, como La Unión, El Impacto Deportivo y Eventos.

Gutierrez dijo que, con el cierre de otros medios, la necesidad de El Sol en la comunidad es mayor que nunca, pero el futuro se ve sombrío. Gutierrez, de 66 años, ha sido hospitalizado seis veces en el último año y dice que le cuesta salir a reportear; su hijo y un empleado de medio tiempo en México son los únicos reporteros.

Eddie Escobedo Jr., cofundador del periódico El Mundo, sostiene un ejemplar de la primera y la última edición impresa del semanario. Las Vegas, 22 de abril de 2025. (Jeff Scheid/The Nevada Independent)

Resurgiendo de las cenizas

Quienes no trabajan en medios impresos son un poco más optimistas.

Durante la pandemia, Rafael Cerros y Rogelio Regalado fundaron Fiesta 98.1 FM, una estación de radio en Las Vegas. Desde entonces, la estación ha crecido hasta alcanzar más de 100,000 oyentes al mes.

Cerros atribuye el éxito a la actividad de esa radio en la comunidad latina.

“Estuvimos dando el máximo y logramos establecer una marca, y la gente nos empezó a reconocer”, dijo Cerros.

Otros programas locales de radio y cadenas de medios, como Desde Nevada (programa nominado a un premio Emmy) se han enfocado en historias de éxito locales.

Escobedo espera que la próxima era de El Mundo, que la familia quiere dar a conocer en septiembre, requiera una combinación de personal más joven que creció en la era digital y empleados veteranos que puedan continuar con el espíritu del periódico y sus raíces locales.

Escobedo añadió que el formato impreso no desaparecerá por completo. Prevé imprimir varias ediciones especiales a lo largo del año — y espera que los lectores y anunciantes sigan a El Mundo en su siguiente etapa.

“La tecnología cambia. Todo cambia”, dijo Escobedo. “El Mundo Digital … una vez que contratemos personal y lo pongamos en marcha, será algo que podremos manejar y así volveremos a concentrarnos en la comunidad local”.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716