The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Por temor a ser arrestados, algunos inmigrantes en Nevada optan por la autodeportación

La administración Trump promueve la medida como opción a la detención migratoria mientras batalla para acelerar el costoso proceso de expulsión.
SHARE
Federal agents escort a man to a transport bus after he was detained following an appearance at immigration court, on July 17, 2025, in San Antonio.

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.

A medida que se ha intensificado el control migratorio en el área de Las Vegas, el negocio de envíos de Raul Contreras ha empezado a prosperar.

Contreras, de 50 años, se especializa en mandar a México paquetes grandes, como motocicletas y refrigeradores. Él ha notado un aumento en la demanda de clientes que buscan dejar los EE.UU. en medio de un incremento significativo en arrestos migratorios en el estado y el país. 

Este año, Contreras dijo que ha ayudado a unas 10 familias con su autodeportación, incluyendo envío de electrodomésticos y cómo hacer transferencias de dinero para sus familias.

“Hay personas y familias que tienen mucho miedo de lo que está pasando”, dijo Contreras a The Nevada Independent.

Ante el temor a ser detenidos mientras el Presidente Donald Trump continúa su política de mano dura contra la inmigración, algunos miembros de la comunidad inmigrante de Las Vegas han optado por la autodeportación, indican fuentes cercanas a dicho grupo. 

Si bien Nevada tiene una de las poblaciones indocumentadas per cápita más altas del país, tiene pocas leyes estatales que protejan de deportaciones masivas a las comunidades inmigrantes.

La administración Trump ha empezado a promover la autodeportación como una alternativa a la detención migratoria mientras batalla para aumentar el costoso proceso de expulsión (el gobierno federal calcula que el arresto y la deportación involuntaria de una persona cuestan más de $17,000 dólares). 

Este verano, la administración inició una campaña multimillonaria de publicidad que insta a las personas indocumentadas a autodeportarse, invirtiendo cientos de miles de dólares en anuncios en el área de Las Vegas, según la organización AdImpact.

En Las Vegas, ese anuncio ha sido visto 8.4 millones de veces desde su inicio. El mensaje promociona un vuelo de regreso gratuito, una remuneración de hasta $3,000 dólares y una “oportunidad de regresar legalmente” para quienes se autodeporten utilizando la aplicación CBP Home.

Para los migrantes que opten por no autodeportarse, la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dice en el anuncio: “Tu viaje de regreso a casa va a ser difícil. Te vamos a encontrar”. 

Aunque los datos son escasos, reportes recientes de ProPublica indican que ha habido al menos 25,000 salidas a nivel nacional a través de CBP Home

Las solicitudes de salida voluntaria — una alternativa a la deportación diferente a la que ofrece la aplicación CBP Home — se han incrementado de manera significativa hasta alcanzar casi 34,000 este año, niveles que no se veían desde al menos el año 2000, informó ProPublica.

Kathia Quiros, abogada de la firma GWP Immigration Law, con sede en Las Vegas, dijo que tiene conocimiento de tres casos de personas que se autodeportaron el año pasado. Ella dijo que ninguna recibió una compensación económica por hacerlo ni información adicional acerca de su “oportunidad de regresar legalmente a los EE.UU.”.

“CBP Home es un desastre. Cuando mis clientes han decidido dejar los Estados Unidos, ellos mismos fijan las fechas de su partida”, dijo Quiros a The Nevada Independent. 

Ante el creciente número de arrestos, Quiros insta a los inmigrantes a tomar precauciones, como poner en orden sus finanzas y establecer la tutela de sus hijos. Incluso inmigrantes que se encuentran legalmente en los EE.UU. deben llevar consigo evidencia de su estatus legal y autorización de empleo.

“¿Qué es el Plan B? El Plan B consiste en averiguar qué hacer en el peor de los casos”, dijo Quiros. “¿Qué pasará con mis hijos? ¿Qué pasará con mi propiedad? … Si usted tiene un negocio ¿Quién lo va a administrar?”.

Este año, los consulados de México han puesto a disposición iniciativas para ayudar a sus ciudadanos detenidos, incluyendo la aplicación especializada ConsulApp Contigo que alerta a la familia, abogados y funcionarios consulares si una persona está detenida. 

Este verano el gobierno mexicano también reinició un programa para sus nacionales conocido como menaje, que agiliza el proceso de envío de enseres domésticos para mexicanos que optan por regresar a su país desde los EE.UU.

Contreras dice que muchos de sus clientes se han beneficiado del programa desde que comenzó — especialmente con los bajos costos de envío.

“Usted hace una lista de todo lo que se va a llevar a México y la aprueban por internet”, dijo Contreras. “Y luego, con esa aprobación, usted llega a la frontera con todo eso y le dejan pasar gratis”.

Contreras agregó que los inmigrantes indocumentados no son los únicos que se marchan. Dijo que ha conocido a varias personas cuyos cónyuges fueron deportados y que decidieron reunirse con su familia en sus países de origen. 

“El sueño americano se acabó para esa gente”, dijo Contreras.

Nevada no tiene restricciones para que las fuerzas del orden público pregunten acerca del estatus migratorio o detengan a personas a nombre de ICE, según la organización de tendencia izquierdista Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.

Sin embargo, la Asambleísta estatal Demócrata Cecelia Gonzalez, presidenta del Caucus Legislativo Latino, logró que se aprobara un proyecto en esta sesión legislativa denominado Ley de Unidad Familiar. 

Dicha legislación (AB460) establece un proceso para que las familias remitan documentos de tutela a la base de datos estatal centralizada Nevada Lockbox, que en parte busca a apoyar a familias que son deportadas y dejan atrás a sus hijos ciudadanos estadounidenses.

La información, según una presentación estatal, sólo está disponible para la persona que se registró en Lockbox, sus designados y entidades autorizadas que pueden incluir proveedores de salud registrados, y fuerzas del orden público o tribunales, dependiendo del tipo de documento que se guarde ahí.

La secretaría del Estado de Nevada indica que solo unas cuantas personas ha utilizado Nevada Lockbox para ese nuevo propósito desde que se inició en este verano. Gonzalez dijo que parte del problema, además de la falta de publicidad, es que muchas familias inmigrantes no confían en el gobierno.

“Aunque nuestra intención era ayudar a prevenir que algunos de nuestros niños más vulnerables terminaran en el sistema de hogares temporales, creo que también hay desconfianza en el gobierno”, dijo Gonzalez.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716