Registro de políticas públicas de Nevada: Un vistazo a temas clave de la sesión legislativa 2025

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
La sesión legislativa 2025 de Nevada concluyó en junio con cientos de propuestas que se aprobaron como ley, y 87 más que vetó el Gobernador Republicano Joe Lombardo.
The Nevada Independent ha estado llevando un registro de políticas públicas que sobresalieron en esta sesión. A continuación presentamos un vistazo.
La versión original en inglés de esta página se actualizó el 6/22/2025.

Comunidades inmigrantes
En esta sesión, el Gobernador Joe Lombardo vetó algunos de los proyectos de ley más destacados que afectan a las comunidades inmigrantes, como el AB217, patrocinado por la Asambleísta estatal Demócrata Cecelia González. La iniciativa habría prohibido que funcionarios escolares permitieran que agentes federales apliquen leyes migratorias en los planteles.
Bajo esa iniciativa, los funcionarios escolares tampoco podrían compartir información sobre estudiantes o familias con funcionarios federales de inmigración. Sin embargo, sí se aprobó AJR9, una resolución que insta al Congreso a promulgar una ley para prohibir a agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ingresar a lugares sensibles. Como petición, no requiere la aprobación del gobernador.
Otra propuesta que se siguió muy de cerca fue la SB295, relacionada con la venta de comida ambulante y que patrocinó el Senador estatal Demócrata Fabian Doñate, pero terminó vetada.
Ese proyecto habría excluido a ciertos comerciantes ambulantes que venden artículos de una lista limitada de alimentos, como papas fritas o galletas; de ciertas regulaciones del distrito de salud.
Lombardo también vetó la propuesta AB98 para crear el Día de Dolores Huerta en honor a la célebre líder laboral.
Otra de las iniciativas de Doñate, la SB124, logró la aprobación del gobernador. El proyecto permitiría a trabajadores de la salud que tienen una licencia en el extranjero y que se graduaron de escuelas de medicina extranjeras calificadas, ejercer bajo supervisión médica en Nevada.
También crearía una vía para obtener una licencia sin restricciones después de dos años de práctica supervisada de tiempo completo.
Las propuestas para establecer una carta de derechos de los trabajadores agrícolas (SB172) y otorgar financiación adicional a las localidades para implementar planes de acceso a idiomas (AB127) no lograron avanzar en el límite de los plazos legislativos.
— Isabella Aldrete

Educación K-12
La financiación para los grados escolares K-12 tuvo un aumento más moderado en este ciclo escolar en comparación con el de 2023. La financiación estatal base por alumno para el próximo ciclo escolar es de $9,416 dólares, lo que representa un incremento de $2 con respecto al ciclo escolar 2024-25. El año siguiente se incrementará a $9,486.
Se calcula que el financiamiento total para escuelas públicas promedie $13,889 por alumno para el año escolar 2025-26; un incremento de $521 con respecto al año escolar anterior, y $13,963 para el año escolar 2026-2027. La cifra sigue siendo inferior al promedio nacional de $17,467.
Bajo el proyecto general de educación de la Líder de la mayoría Demócrata en el Senado, Nicole Cannizzaro, Demócratas y Republicanos se unieron para establecer un sistema de seguimiento al desempeño del distrito escolar y nuevas intervenciones para escuelas y distritos que no tienen un buen rendimiento.
El proyecto de ley SB460 también incluyó $19 millones en fondos para programas e instalaciones preescolares, pero no fue suficiente para proveer educación preescolar universal como Cannizzaro había impulsado inicialmente.
La idea del Gobernador Lombardo de facilitar que estudiantes de escuelas de bajo rendimiento asistan a un plantel fuera de su zona asignada, y una asignación de $7 millones para brindarles transporte, se agregaron al proyecto de Cannizzaro; y una iniciativa de la Asambleísta estatal Demócrata Selena Torres-Fossett para ampliar la inscripción abierta en todo el estado (AB533) se convirtió en ley.
Legisladores también renovaron la financiación para aumentos salariales a maestros de escuelas públicas y asignaron $38 millones para extender esos incrementos a escuelas chárter (AB398), una prioridad para los Republicanos, incluyendo Lombardo.
El proyecto del Presidente Demócrata de la Asamblea, Steve Yeager, también asignó $90 millones para proveer compensación adicional a ciertas vacantes docentes difíciles de cubrir.
Otra propuesta, la SB161 acelerará la negociación de contratos de maestros en proceso de arbitraje, pero una disposición para crear una vía legal para las huelgas escolares — que actualmente están prohibidas en Nevada, se modificó.
Lombardo vetó varios proyectos de ley relacionados con la educación, incluyendo AB416 y AB445, que habrían agregado protecciones para bibliotecarios y libros que están siendo cuestionados, a menudo por grupos conservadores.
Otras propuestas que también vetó el gobernador incluyen AB205, que buscaba que la enseñanza de educación sexual estuviera disponible para los estudiantes a menos que sus padres decidan no hacerlo; y AB441, que habría implementado nuevas barreras y plazos para el programa Becas de la Oportunidad del estado, que ayuda a estudiantes de escasos recursos a asistir a colegios privados.
— Rocio Hernandez

Servicios de salud
El Gobernador Joe Lombardo tenía dos prioridades en materia de salud al comenzar la sesión — y cumplió una de las dos.
La Legislatura aprobó por unanimidad la propuesta de Lombardo para dividir el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Nevada en dos, creando la Autoridad de Salud de Nevada, que supervisaría Medicaid, el mercado de seguros médicos del estado, el Programa de Beneficios para Empleados Públicos y otros servicios.
Funcionarios estatales han dicho que una agencia consolidada de seguros médicos podría otorgar al estado mayor influencia al negociar con las compañías de seguros. Pero la propuesta principal del mandatario para política de salud se estancó el último día de sesión.
Un aspecto del proyecto de ley — la expansión de la formación de residencia y las becas posdoctorales en el programa de educación médica de posgrado del estado— se convirtió en otra propuesta exitosa (SB262) patrocinada por la Senadora estatal Demócrata Julie Pazina.
Los nevadenses con seguro privado tampoco pagarán más de $35 mensuales por insulina debido a una iniciativa de Yeager que se convirtió en ley. Otro proyecto de servicios de salud que se aprobó fue el AB176, que generalmente prohibiría al estado o a cualquiera de sus agencias, limitar el acceso a la anticoncepción.
Pero Lombardo vetó otros importantes proyectos de ley sobre salud. Entre ellos:
- SB217, que habría requerido que la mayoría de las compañías de seguros privadas y públicas, incluyendo Medicaid, cubrieran tratamiento de fertilización in vitro y protegieran a los proveedores de salud de responsabilidad penal o civil.
- AB282, que habría requerido que los proveedores reembolsaran a un paciente dentro de un plazo de 60 días si había un sobrepago en la facturación.
- SB182, que habría impuesto proporciones obligatorias enfermeras - pacientes en los Condados Washoe y Clark.
- SB128, que habría prohibido a las aseguradoras confiar únicamente en la inteligencia artificial (IA) para negar o modificar una solicitud de autorización previa.
El constante esfuerzo para legalizar la ayuda médica para la muerte asistida tampoco logró ser aprobado, al igual que uno que habría eliminado la criminalización de abortos autogestionados (SB139) — algo que existe en Nevada, pero en ningún otro estado.
Y propuestas para que Nevada se una a los pactos interestatales de licencias para enfermeras (SB34), terapeutas ocupacionales (AB106), dentistas e higienistas dentales (AB143), cosmetólogos (AB371) y psicólogos escolares (SB227) también se estancaron. Sin embargo, Lombardo aprobó acuerdos de licencia para especialistas en audiología y del lenguaje (AB230), fisioterapeutas y consejeros (AB163).
— Eric Neugeboren

Vivienda
Legisladores de ambos partidos se unieron para aprobar la importante propuesta de vivienda de Lombardo, la AB540, que canalizará más de $130 millones en fondos estatales hacia proyectos de vivienda “alcanzables”, un nuevo nivel más caro que la vivienda asequible tradicional.
Lombardo rechazó la medida AB280 de la Asambleísta estatal Demócrata Sandra Jauregui, que habría limitado aumentos anuales de alquiler para adultos mayores a no más del 5 por ciento para un programa piloto de casi un año de duración, y habría requerido que los propietarios desglosaran la justificación de las tarifas de vivienda.
El mandatario también vetó la iniciativa AB223, de la Asambleísta estatal Demócrata Venicia Considine, que habría permitido a inquilinos reducir o retener el alquiler si su propietario no hace reparaciones para mantener una vivienda en condiciones habitables.
Quizás lo más significativo es que Lombardo volvió a vetar la eliminación del exclusivo proceso de desalojo sumario del estado mediante el que los inquilinos deben realizar la primera presentación en un caso de desalojo en lugar de que lo haga el propietario. La iniciativa AB283, del Asambleísta estatal Demócrata Max Carter, habría hecho que los propietarios tuvieran que hacer la primera presentación y establecer una vía para sellar automáticamente ciertos casos de desalojo sumario.
Otras propuestas, como la AJR10, que apoyó la liberación de más tierras federales para abordar la escasez de vivienda en el estado, fracasaron de manera desapercibida. La SB193, del Senador estatal Demócrata Fabian Doñate, habría establecido un programa piloto para ayudar a ciertas familias a reducir las tasas de interés de préstamos hipotecarios, pero el proyecto no alcanzó a someterse a votación por segunda vez en el pleno.
— Isabella Aldrete