The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Sentimientos encontrados entre latinos de Nevada mientras Trump implementa planes migratorios

Muchos dicen que no han entrado en pánico por la agenda de Trump, especialmente considerando que “sobrevivieron” su primera administración.
Isabella Aldrete
Isabella Aldrete
En EspañolInmigración
SHARE

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.

Como “ciudadano del mundo”, Jacinto Alfaro dijo que no está muy preocupado por la campaña de deportación masiva que propuso el Presidente Donald Trump ni por su retórica antiinmigrante.

Alfaro, quien tiene 40 años y trabaja en una empresa de entregas, llegó a los EE.UU. hace más de 25 años huyendo de la guerra civil en El Salvador. Ya vivió antes en un contexto de agitación política y racismo.

“Somos presa fácil para él, pero creo que tenemos que sobrevivir y aprender y lo más importante es que esto nos hace más fuertes”, afirmó Alfaro.

Alfaro fue sólo uno de los asistentes al concurrido foro comunitario “conozca sus derechos” en Las Vegas, que encabezaron la Asambleísta estatal Demócrata Cinthia Moore, el Fiscal General Demócrata de Nevada Aaron Ford, el Senador estatal Demócrata Edgar Flores y el Subsecretario del Estado del Sur de Nevada, Ruben Rodriguez. 

Los organizadores aconsejaron a los asistentes qué hacer si funcionarios de inmigración se presentan en su casa o lugar de trabajo y reiteraron las políticas gubernamentales en torno a la inmigración y la deportación.

Pero Alfaro y varios asistentes con los que habló The Nevada Independent dijeron que, a pesar de la retórica antiinmigrante de Trump, no han entrado en pánico — sobre todo considerando que "sobrevivieron" a la primera administración del mandatario y a que gran parte de su agenda es poco práctica.

Las implicaciones de la radical agenda de inmigración de Trump, que incluye una campaña de deportación masiva y suspender el asilo, podría tener un efecto significativo en Nevada, donde casi 1 de cada 5 habitantes nació en el extranjero, radica la mayor población indocumentada per cápita de todos los estados y habita la mayor proporción de familias de estatus migratorio mixto en el país. 

Funcionarios de Nevada han expresado dudas sobre la viabilidad de la agenda de inmigración de Trump. La semana pasada, el Gobernador Joe Lombardo dijo a la prensa que no cree que la deportación masiva sea una “política apropiada”, argumentando que tomará una “cantidad exorbitante de tiempo” y citó problemas en el personal disponible en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

El Congresista Republicano por Nevada Mark Amodei, quien está a cargo del subcomité de asignaciones que supervisa el Departamento de Seguridad Nacional, ha dicho que incluso con más fondos, tomaría tiempo construir la infraestructura necesaria para la deportación.

Bajo ese contexto, Amodei agregó que no cree que las personas indocumentadas estén bajo una amenaza inmediata.

Aun así, los organizadores del foro del jueves recomendaron a los asistentes que no permitan que funcionarios de inmigración entren a sus hogares, incluso si la persona que responde es residente legal. Si viven en una familia de estatus mixto, podrían poner en riesgo a otros que viven en el hogar, planteó Flores.

Incluso si oficiales de ICE aparecen con una orden judicial, Flores recordó a los asistentes que siempre pueden pedir hablar primero con un abogado sólo para confirmar que ese documento es válido y está firmado por un juez.

“Mantengan la calma”, recalcó Flores.

Maria Guadalupe Arreola, de 70 años, dijo que está más preocupada por su sobrina que es DREAMer o beneficiaria de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Arreola no cree que muchas de las propuestas de Trump, como la de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, se concreten, aunque se siente inquieta.

Desde que Trump inició su mandato el pasado lunes, grupos en defensa de la inmigración y organizaciones de apoyo legal en Nevada han comenzado a organizar eventos, incluyendo protestas contra deportaciones masivas y sesiones informativas para inmigrantes indocumentados. 

El martes por la noche, la Coalición de Inmigrantes de Nevada y otras organizaciones locales realizaron una protesta frente a la corte federal en Las Vegas.

Muchos de los organizadores de ese evento parecían cautelosamente optimistas. Jesse Rivera, un estudiante de 21 años de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) y pasante en la organización sin fines de lucro Somos Votantes, señaló que está preocupado por él mismo y su familia que emigró de México, y las implicaciones de la orden ejecutiva de Trump que fue bloqueada.

Rivera destacó que sigue teniendo la esperanza de que, al organizarse, la comunidad podrá superar las percibidas amenazas de deportación y la retórica de odio.

“Simplemente hay que seguir trabajando”, dijo Rivera. “No se puede permitir que esto nos pese y nos impida seguir trabajando”.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716