Signo de los tiempos: Banderas a media asta se despliegan como símbolo de tristeza

Esta nota fue traducida al español y editada para mayor claridad a partir de una versión en inglés que aparece en la página de The Nevada Independent.
Un día después de que un hombre armado irrumpiera en un bar de música country y abriera fuego, matando a una docena de personas en Thousand Oaks, California, una orden ejecutiva ya familiar provino de la oficina del Gobernador de Nevada Brian Sandoval.
Era hora de bajar de nuevo las banderas de los Estados Unidos y del estado luego de otra tragedia. El gobernador, como lo había hecho antes, recurrió a Twitter para hacer que el anuncio fuera más conocido.
"He ordenado izar las banderas a media asta hasta la puesta del sol el 10 de noviembre como una señal de respeto y en recuerdo de las víctimas en Thousand Oaks, California", escribió a principios de este mes. "En nombre de todos los nevadenses, Lauralyn y yo enviamos nuestras más sinceras condolencias a los afectados".
Y así descendieron las estrellas y las barras, inclinadas como si estuvieran arrugadas por el duelo. Las banderas a media asta señalan a una nación o estado en luto y, en años recientes, eso no ha escaseado. Las Vegas. Orlando Santa Fe. Sutherland Springs. Parkland. Pittsburgh. Y, ahora, Thousand Oaks. Todo retumbado por tiroteos masivos. Todos en varias etapas de recuperación.
Luego de las secuelas de cada tiroteo sin sentido, las banderas a media asta se izan como un símbolo de tristeza. Pero las banderas se bajan para otros momentos de luto, incluyendo la muerte de prominentes figuras estatales o nacionales y en los días reservados para la conmemoración. Combine todos los eventos que podrían desencadenar tal declaración, y no es raro ver a la bandera estadounidense ondeando en el viento más debajo de la asta.
Un análisis por parte de The Nevada Independent de las órdenes ejecutivas durante el segundo mandato de Sandoval encontró que en un 8 por ciento del 2015 las banderas ondearon a media asta, un 18 por ciento en el 2016 y un 7 por ciento en el 2017. En lo que va del año, las banderas han estado a media asta 11 por ciento del tiempo.
Las órdenes ejecutivas se leen como una cronología solemne, conmemorando un evento trágico tras otro. Por ejemplo, junio y julio de 2016. El tiroteo ocurrido en el club nocturno Pulse en Orlando puso las banderas a media asta el 15 y 16 de junio. Varias semanas después, Old Glory [bandera estadounidense] volvió a izarse hacia abajo, esta vez en señal de luto por cinco policías emboscados y asesinados en Dallas. Posteriormente, un terrorista atropelló a una multitud el Día de la Bastilla en Niza, Francia, matando a 86 personas. Las banderas de los Estados Unidos ondearon a media asta por cinco días a mediados de julio. De vuelta en suelo estadounidense, una cuarta tragedia, el asesinato de tres policías en Baton Rouge, Louisiana, mantuvo las banderas a media asta hasta el 22 de julio de ese año.
A finales de 2016, las banderas estuvieron a media asta por 64 días, o aproximadamente el equivalente a dos meses.
Probablemente Nevada se lamentó más el año siguiente, cuando un hombre armado disparó hacia el festival de música Route 91 Harvest, matando a 58 personas en Las Vegas. Horas después, Sandoval había ordenado banderas a media asta y permanecieron así hasta el atardecer del 6 de octubre de 2017. Las banderas se bajaron nuevamente el 1 de octubre de este año para recordar a las víctimas en el primer aniversario del tiroteo en Las Vegas.
El senador estadounidense John McCain, la ex primera dama Barbara Bush, el astronauta John Glenn, el juez de la Corte Suprema Antonin Scalia y el reverendo Billy Graham se encuentran entre los dignatarios cuyas muertes llevaron a las banderas estadounidenses a izarse más abajo de su nivel en años recientes.
Y para todos los momentos que no podeos predecir en los que se iza la bandera a media asta — en espera de que nunca ocurran — hay otros que suceden cada año con la precisión de un reloj.
Este año habrá al menos un día más de banderas a media asta en Nevada: El 7 de diciembre, Día de la Conmemoración del ataque a Pearl Harbor.