The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

UNLV dividió su oficina de diversidad. Estudiantes se preguntan si solo es un cambio de nombre.

Alumnos dijeron que los cambios son un intento para no llamar la atención del gobierno de Trump hacia esa escuela, una de las más diversas del país.
SHARE
A Nevada System of Higher Education Board of Regents meeting at UNLV.

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.

Hace unos días, el Presidente de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) Chris Heavey, anunció en un correo electrónico enviado a todo el campus, que la escuela reorganizará sus iniciativas de diversidad, cerrando la que antes se llamaba Oficina de Iniciativas de Diversidad y dividiendo sus funciones.

Esa decisión — y esfuerzos similares recientes en otras universidades de Nevada a medida que la administración Trump toma acciones enérgicas contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) — generó críticas en redes sociales diciendo que la escuela se estaba alejando de uno de sus valores fundamentales.

UNLV ha promovido su clasificación como una de las cinco universidades más diversas en el país, utilizando el lema “Diferente. Atrevido. Diverso”.

En el campus la semana pasada, universitarios que hablaron con The Nevada Independent consideraron que los cambios no son motivo de alarma.

Rayan Muneer, presidente de la Asociación de Estudiantes Musulmanes de UNLV, afirmó que cree que los cambios solo serán de nombre. Además de impulsar sus iniciativas de diversidad, UNLV anunció que consolidará su División de Asuntos Estudiantiles y que los Programas de Diversidad Estudiantil pasarán a llamarse Conexión y Participación Estudiantil.

"Esto se hace nada más para evitar cualquier posibilidad de que terminemos en el radar de la administración Trump", dijo Muneer. "Lo único que hace es agregar un poco más de trámites burocráticos".

Muneer agregó que la Oficina de Iniciativas de Diversidad brindó mucho apoyo a su asociación durante las administraciones de Trump y del Presidente Joe Biden.

La oficina ha proporcionado financiación al grupo y ha ofrecido apoyo durante situaciones politizadas, como la visita del fallecido activista conservador Charlie Kirk a la escuela el año pasado. 

“UNLV está tratando de pacificar y hacerlo lo mejor que puede”, señaló Muneer.

Las iniciativas DEI — especialmente a nivel educación superior — se han popularizado en la última década como un medio para crear un entorno más equitativo para grupos históricamente marginados. Sin embargo, bajo la presidencia de Donald Trump, se han convertido en un blanco y cada vez más más son descritas como “discriminatorias”.

Cientos de escuelas han cambiado sus programas desde el inicio del mandato de Trump, y la administración también ha eliminado millones de dólares para becas destinadas a minorías.

En mayo, la Universidad Estatal de Nevada (NSU) anunció que cerraría la oficina de diversidad de la escuela y, a principios de este año, el College of Southern Nevada renombró su “Oficina de Diversidad” a “Oficina de Participación Cívica y Cultural”. 

La Universidad de Nevada, Reno (UNR) — que ha reafirmado su compromiso con las iniciativas de diversidad — enfrenta una investigación potencial sobre un programa que brinda apoyo financiero y académico a estudiantes indocumentados, aunque todavía cuenta con una Oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión.

Varios estudiantes de UNLV, aunque no participaron personalmente en programas DEI, reconocieron que esas iniciativas brindan recursos importantes a la comunidad universitaria. 

Varios alumnos entrevistados por The Nevada Independent también cuestionaron si los cambios en la universidad fueron concretos o el resultado de los intentos de la escuela para minimizar los ataques legales de la administración Trump.

"Si lo pasamos a una oficina diferente ¿significa que no nos va a importar igual porque no tenemos nuestro propio espacio?", cuestionó Alana Maxine-Ohuche, estudiante de primer año.

A principios de este año, estudiantes de la NSU publicaron una página en Instagram en respuesta al cierre de la oficina de diversidad de la escuela y la cancelación de un programa de acceso a la universidad de primera generación llamado Nepantla.

Incluso estudiantes que no reconocen el acrónimo DEI se mostraron decepcionados por los cambios de la NSU. Carlos Miranda, alumno de primer año, dijo a The Nevada Independent que nunca había oído hablar de los programas DEI. Aun así, se decepcionó al enterarse de la cancelación de Nepantla este año, pues esperaba que el programa lo ayudara a adaptarse a la vida universitaria.

Pero Miranda dice que la NSU ofrece uno de los entornos más acogedores en los que ha estado y describió el campus como animado y lleno de actividades.

“Dondequiera que voy, hay apoyo LGBTQ. Hay gente de color. Nunca he estado en una escuela donde me sintiera como en casa”, dijo Miranda. 

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716