The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Adiós co-pagos: Doctor de Las Vegas ofrece alternativas a servicios básicos de salud

Jackie Valley
Jackie Valley
En Español
SHARE

Este artículo fue editado traducido al español a partir de una versión en inglés, misma que aparece en la página de The Nevada Independent.

El Doctor Samir Qamar notó fallas en el sistema de salud de Estados Unidos durante su tiempo como médico residente en el Hospital General de Lancaster, en Pensilvania.

Se sentía presionado por tener que ver a nuevos pacientes cada 10 ó 15 minutos y por tener poco tiempo para establecer una buena relación con aquellos que buscaban su atención. Eso no iba de acuerdo con su visión altruista de la medicina familiar: Los médicos deben conocer a sus pacientes a nivel personal y ofrecer atención básica enfocándose en mantenerlos sanos a largo plazo.

"La medicina es un negocio en este país,” dijo Qamar, quien vive actualmente en Las Vegas. "Y eso era sólo una parte del problema".

El otro reto: Las compañías de seguros que se convierten en intermediarios entre los pacientes y los médicos, forzando a los doctores a pasar mucho tiempo haciendo papeleo y procesando códigos de facturación tan sólo para recibir los pagos.

Su decepción con el sistema llevó a Qamar a Monterey, California, donde fundó una de las primeras prácticas con servicio personalizado para brindar atención médica a pacientes adinerados, como celebridades, estrellas de rock, dignatarios extranjeros y expresidentes, quienes estaban dispuestos a desembolsar miles de dólares al mes para recibir cuidados muy exclusivos.

Además de la atención médica primaria, Qamar ofreció amenidades de lujo, como acceso a sus servicios de día o de noche, consultas a domicilio, e incluso cuidados fuera de la ciudad. También viajó con sus pacientes para brindarles atención médica durante sus vacaciones.

Mientras tanto, su esposa, la Doctora Hisana Qamar, tenía una práctica médica tradicional en Monterey que contaba aproximadamente con 4,000 pacientes, pero la recesión económica afectó el negocio.

El número de pacientes se redujo cuando las personas perdieron el empleo y, como resultado, dejaron de tener beneficios de salud. La situación motivó a Qamar a intentar algo nuevo.

"Lo que decidí hacer es reducir los honorarios exorbitantes que tenía para mis pacientes más ricos y cobrar algo que yo consideraría accesible para la mayoría de la gente y ofrecerle después a esa población, que realmente no tenía nada o a dónde más ir para recibir atención médica, al menos una atención médica básica”, explicó.

El modelo que él comenzó a practicar se denomina atención primaria directa, y es una parte pequeña pero creciente del panorama médico norteamericano que se ha convertido en una alternativa de la facturación de pago por servicio.

Esto no es un seguro de gastos médicos. Se trata de un concepto similar a un club de la salud: Los pacientes le pagan una cuota directa, a menudo mensualmente, a su médico de atención primaria, misma que cubre toda o la mayor parte de estos servicios básicos de salud.

El Dr. Samir Qamar, fundador y CEO de MedLion Direct Primary Care, en su oficina, el miércoles 26 de abril de 2017. (Foto: Jeff Scheid).

Un cambio en el paradigma

Cuando Qamar ofreció por primera vez el programa en California, le cobró a sus pacientes 50 dólares al mes, lo que equivalía al costo de su recibo de cable. "Pensamos que si la mayoría de la gente podía tener cable, entonces también podía tener un gasto adicional para el cuidado de su salud”, dijo.

Ahora, Qamar es fundador y director ejecutivo de MedLion, un grupo de atención primaria directa que contrata a médicos en 25 estados. Su sede está en Las Vegas, donde Qamar y su esposa se establecieron en 2012 para atender la necesidad “de beneficios médicos de alta calidad a bajo costo", dijo.

Actualmente, sus pacientes de atención primaria directa pagan 85 dólares mensuales para tener acceso a consultas médicas - sin copagos o deducibles. Qamar precisó que la cuota no cubre medicamentos, exámenes de laboratorio o imágenes médicas, sin embargo él ha encontrado lugares que brindan esos servicios con grandes descuentos para los pacientes que pagan en efectivo. La filosofía: al eliminar a las compañías de seguros, Qamar dijo que a los pacientes no se les cobran copagos o deducibles altos cuando reciben atención médica primaria, y, por su parte, los doctores no tienen que invertir horas facturando para los seguros y pueden pasar más tiempo viendo a menos pacientes.

"Esto no es un reemplazo para un seguro”, dijo. "No es un seguro, a pesar de tener una cuota mensual".

La Academia Americana de Médicos Familiares (AAFP son sus siglas en inglés), que apoya el modelo de atención primaria directa, recomienda a los pacientes conservar algún tipo de póliza de seguro altamente deducible para cubrir emergencias médicas u otras necesidades que trascienden los límites de la atención primaria.

Qamar dijo que los seguros médicos nunca tuvieron como fin cubrir la atención básica. Él ve la atención primaria como una forma para que los empleadores, los individuos y los médicos puedan reducir costos, porque estos servicios pueden integrarse con un seguro médico para situaciones catastróficas, satisfaciendo así las necesidades de la Ley de Atención Asequible, y al mismo tiempo dar a los pacientes acceso a la atención médica primaria.

Sólo el tres por ciento de los médicos familiares en los Estados Unidos ejercen la atención primaria directa, de acuerdo a la AAFP, pero cada vez hay más concientización en torno a esto. Una encuesta realizada por la organización en el año 2015 indicó que una tercera parte de sus miembros no estaban familiarizados con la atención primaria directa, en comparación con casi el 60 por ciento que había manifestado lo mismo dos años antes.

El Dr. John Bender, quien es miembro de la junta directiva que la AAFP y que ofrece atención médica primaria en Colorado, espera que el modelo crezca constantemente, de tal modo que el 10 por ciento de los médicos familiares logren adoptarlo dentro de una década.

"Hay una cantidad de distintos factores que están generando interés en torno a la atención primaria directa”, dijo Bender. "Mucho de esto tiene que ver con la llegada de los planes de salud con deducibles altos … Con la atención primaria, no tengo una factura de 6,000 dólares. Si alguien viene a consultarme 12 meses al año, no vamos a alcanzar a sumar esa cantidad de dólares".

Bender compara este concepto con un seguro de automóviles, que cubre accidentes y otros daños mayores, pero los conductores siguen pagando cosas básicas para que sus vehículos funcionen como gasolina, aceite y llantas. Si la atención médica es vista a través de la misma lente, dijo, el seguro médico cubriría los asuntos más grandes, como hospitalizaciones y consultas con especialistas, y los pacientes tendrían que acordar el pago con los médicos para obtener sus cuidados de rutina.

Los esfuerzos legislativos

Alrededor de 22 estados tienen leyes que abordan la atención primaria directa, dijo Bender. El Gobernador de Colorado, John Hickenlooper, recientemente firmó una iniciativa de ley aclarando que la atención primaria directa no es un seguro y definió los parámetros del modelo.

La ley de Nevada no menciona la atención primaria directa. La Senadora independiente Patricia Farley propuso una iniciativa de ley en este período de sesiones para reiterar que la atención primaria directa no es considerada un seguro médico y que no está regulada por la División de Seguros de Nevada.

La iniciativa de ley nunca salió de la comisión. Farley dijo que debe atender otra legislación que ella propuso este año, pero que espera revivir la iniciativa de ley de atención primaria directa en 2019.

"Los Contratos de Atención Primaria Directa ayudan a las personas que sólo pueden tener un seguro para situaciones catastróficas haciendo costeable los servicios de atención médica primaria,” afirmó en un correo electrónico para darle seguimiento al tema. "Este aspecto de los contratos de atención primaria directa es muy importante y merece la pena seguir considerando el costo prohibitivo que en la actualidad tienen los servicios de salud".

Esto también se está analizando a nivel federal. Una iniciativa de ley conocida como La Ley de Mejora de la Atención Primaria (Primary Care Enhancement Act) de 2017 fue presentada en el Congreso a principios de este año. Lo más notable es que permitiría a las personas pagar directamente sus contratos de atención primaria directa mediante sus cuentas de ahorro para servicios médicos.

La viabilidad del modelo

El Dr. Samir Qamar, a la izquierda, fundador director ejecutivo de MedLion Direct Primary Care, habla con un paciente quien se prefirió no ser identificado, el miércoles 26 de abril de 2017.  (Foto: Jeff Scheid).


No todas las prácticas de atención primaria directa sobreviven.

Turntable Health, una clínica de salud por membresía que estaba afiliada al Downtown Project, cerró sus puertas en enero. El fundador de la clínica, el Dr. Zubin Damania, escribió un blog y culpó a las "realidades económicas del mercado de Las Vegas" por este cierre.

Puede ser difícil vender atención primaria directa a consumidores individuales, dijo Frank Nolimal un asesor de beneficios para empleados en Assurance, Ltd. en Las Vegas. Él sospecha que el modelo sólo atrae a personas que tienen enfermedades crónicas que requieren ver al médico frecuentemente.

"La gente no va al consultorio del doctor porque le gusta ir al consultorio del doctor,” dijo. "Va cuando están enfermos".

Por ese motivo, Nolimal dijo que los consumidores promedio pueden estar más dispuestos a cubrir el copago por una consulta ocasional, como parte de sus planes de seguros, en vez de una cuota mensual por tener un acceso relativamente ilimitado a un médico de atención primaria.

La participación de la empresa es la clave para el éxito del modelo, dijo Doug Geinzer, CEO de Las Vegas HEALS, una organización sin fines de lucro que promueve a la comunidad de atención médica de la región. Las empresas que están obligadas a comprar seguro médico para sus empleados pueden ver la atención primaria directa como una forma económica de mantener a su fuerza laboral saludable y, por lo tanto, productiva. Los empleadores también podrían empaquetarla con planes de seguros de salud en situaciones catastróficas para sus empleados y tal vez ahorrar dinero, comentó.

"Si usted lo piensa, casi todos los planes van dirigidos a los empleadores", dijo Geinzer. "Esta es la única manera en que esto funcionaría".

Aun así, Geinzer dijo que la atención primaria directa es un "buen modelo" que más médicos y empleadores de Las Vegas deberían considerar.

Qamar expresó que confía en el futuro de su empresa, que ahora ya es autofinanciable, pero que pronto podría aceptar inversiones. MedLion tiene alrededor de 2,500 pacientes en el área de Las Vegas, dijo. Los empleadores que ofrecen atención primaria directa como un beneficio incluyen empresas de jardinería, casinos, cadenas de comida rápida, agencias que ofrecen cuidados médicos en el hogar y negocios relacionados con la limpieza.

A él no le molesta la incertidumbre en cuanto a la Ley de Atención Asequible. Qamar dijo que la necesidad de un modelo alternativo de atención primaria, como lo es la atención primaria directa existe, con o sin la histórica ley de salud.

"Esto ya no es un movimiento”, dijo. "Ahora es una industria".

Foto principal: El Dr. Samir Qamar, a la derecha, fundador y director ejecutivo de MedLion Direct Primary Care, escucha el ritmo cardíaco de un paciente durante un examen de rutina, el mièrcoles 26 de abril de 2017.  (Foto: Jeff Scheid).

 


 

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716