Agencia federal no defenderá subsidios para universidades que atienden a hispanos, incluyendo Nevada

Por COLLIN BINKLEY y JOCELYN GECKER Associated Press
WASHINGTON (AP) — La administración del Presidente Donald Trump indicó el viernes que no defenderá un programa de décadas de antigüedad que paga subvenciones a universidades con un gran número de estudiantes hispanos, el cual está siendo impugnado en los tribunales — la medida podría poner en riesgo los millones de dólares en fondos que reciben cada año las cinco Instituciones al Servicio de los Hispanos en Nevada (HSI).
La designación ha hecho que los colegios de Nevada sean elegibles para subsidios exclusivos para instituciones que brindan servicio a hispanos, como una subvención “Math Map” de casi $3 millones por cinco años para el Colegio del Sur de Nevada destinada a ayudar a los alumnos a tener éxito en matemáticas universitarias.
En un memorando enviado al Congreso, el Departamento de Justicia (DOJ) expresó que está de acuerdo con una demanda que pretende anular las subvenciones reservadas para universidades y otras escuelas de nivel superior donde al menos una cuarta parte de los estudiantes son hispanos.
El Congreso creó el programa en 1998 luego de encontrar que los estudiantes latinos asistían a la universidad y se graduaban a tasas mucho más bajas que los estudiantes anglosajones no hispanos.
Funcionarios del DOJ argumentaron que el programa proporciona una ventaja inconstitucional basada en la raza o etnia.
Si se terminara el programa, podría haber profundas consecuencias en el estado, donde el 35 por ciento de estudiantes inscritos en el Sistema de Educación Superior de Nevada se identifican como hispanos, en comparación con el 23 por ciento en la educación superior a nivel nacional.
La mayoría de las principales universidades de Nevada se encuentran en los condados Clark o Washoe, que tienen la mayor concentración de latinos del estado.
Las instituciones que brindan servicio a hispanos en el estado son el Colegio del Sur de Nevada, la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV), Colegio Comunitario Truckee Meadows y el Colegio Western Nevada.
En 2024, la Universidad de Nevada, Reno (UNR) también cumplió con los criterios para ser considerada institución de educación superior (HSI) ya que al menos el 25 por ciento de sus estudiantes se identifican como hispanos o latinos y la mitad de su alumnado es elegible para ayuda federal basada en necesidad con base en el Título IV.
El viernes, el DOJ publicó una carta en la que el Fiscal General John Sauer notificó al Presidente de la Cámara de Representantes, el Republicano Mike Johnson, que el departamento "ha decidido no defender" el programa, afirmando que ciertos aspectos del mismo son inconstitucionales.
La carta, fechada el 25 de julio, menciona una decisión de la Corte Suprema de 2023 que establece que el tratar de equilibrar las razas es "patentemente inconstitucional".
El DOJ no respondió de momento a una solicitud de comentarios.
Más de 500 colegios y universidades están designados como Instituciones al Servicio de los Hispanos, bajo lo cual califican para el programa de subvenciones. El Congreso asignó unos de $350 millones para el programa en 2024. Las universidades compiten por los subsidios, que se pueden ocupar para mejoras en la infraestructura hasta programas de ciencias.
En 2024, la UNLV recibió casi $600,000 dólares para apoyar programas de preparación docente bajo el Programa de Centros de Excelencia Augustus F. Hawkins, dirigido a instituciones que brindan servicio a minorías.
La UNLV dijo en un comunicado el viernes que está evaluando cómo una decisión podría afectar el financiamiento federal relacionado con la investigación y la programación en la UNLV.
“En términos generales, los fondos de subvenciones son esenciales para impulsar nuevos avances en la investigación y brindar un apoyo importante a nuestros estudiantes y a la comunidad”, dijo un portavoz de la UNLV.
El Expresidente Joe Biden hizo que las universidades hispanas fueran una prioridad durante su gobierno y firmó una acción ejecutiva el año pasado que prometía una nueva junta asesora presidencial, así como un aumento de fondos. Trump revocó la orden su primer día en el cargo.
El primer mandatario está tomando medidas para desmantelar el Departamento de Educación y ha pedido recortes masivos de fondos, sin embargo, su solicitud de presupuesto para 2026 preservó las subvenciones para universidades hispanas e incluso pidió al Congreso un ligero aumento. Aun así, ha habido dudas sobre el compromiso de su gobierno con la financiación.
La Asociación Hispana de Colegios y Universidades dijo que la agenda de Trump es "totalmente adversa" a los intereses del grupo.
Las escuelas de la asociación inscriben al 67 por ciento de los estudiantes latinos de pregrado del país, sin embargo, estudios encuentran que esas escuelas reciben mucho menos en fondos estatales y federales que otras instituciones. Las universidades hispanas están abiertas a estudiantes de todas las razas.
El DOJ generalmente tiene el deber de defender la Constitución y la legislación federal, pero en casos excepcionales puede negarse a defender leyes que considera inconstitucionales.
El gobierno de Trump ha luchado por acabar con las políticas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno, la educación y los negocios, argumentando que discriminan a las personas anglosajonas y asiático-estadounidenses.
Gecker informó desde San Francisco.
___
La cobertura educativa de The Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Consulte los estándares de la AP para colaborar con organizaciones filantrópicas, una lista de patrocinadores y las áreas de cobertura financiadas en AP.org.
___
Esta noticia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.