The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

En medio de acciones migratorias, un punto de encuentro latino en North Las Vegas enfrenta efectos

Temores por medidas restrictivas alejan al público de lugares emblemáticos para la comunidad inmigrante y traen efectos económicos.
Rocio Hernandez
Rocio Hernandez
Isabella Aldrete
Isabella Aldrete
EconomíaEn EspañolInmigraciónNuestra Comunidad
SHARE

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.

El negocio familiar de Ana Bernal Hernandez no sería lo que es hoy sin el mercado al aire libre Broadacres Marketplace.

La familia empezó un negocio en el popular mercado callejero de North Las Vegas hace 10 años a manera de ingreso adicional. Ahí, la familia vende gorditas que incorporan sabores de Sinaloa, México, de donde son sus padres, Mariela Hernandez y Alfredo Bernal.

Actualmente, la familia tiene dos puestos de comida en Broadacres: uno de gorditas llamado Gorditas El Fogón, y Chilorio's, un puesto de tacos estilo Sinaloa; además de un local independiente a menos de 5 millas al noroeste de dicho mercado.

“Mi papá trabajaba en la construcción así que nunca imaginamos que nos convertiríamos en dueños de restaurantes”, dijo Bernal Hernandez.

Casi 50 años después de su apertura en North Las Vegas, Broadacres Marketplace se ha convertido en un punto de encuentro cultural para la comunidad latina los fines de semana, donde las familias pueden bailar con música regional mexicana en vivo, beber micheladas, y comprar productos de sus países de origen.

Broadacres, uno de los empleadores más grandes de North Las Vegas, con cientos de vendedores en 45 acres, también ha abierto la puerta para que familias como la de Bernal Hernandez inicien su propio negocio.

Hace menos de un mes, la familia celebró su 10º. aniversario vendiendo gorditas en Broadacres rodeados de sus fieles clientes mientras un mariachi tocaba “Las Mañanitas” con dedicatoria al negocio familiar.

Pero dos semanas después, Broadacres anunció su cierre temporal “por precaución y preocupación por su comunidad” debido a las actuales redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“No queremos que ninguno de nuestros clientes, vendedores o empleados sea detenido en nuestro establecimiento ni queremos ser un centro de compras y entretenimiento mientras nuestro gobierno federal lleva a cabo redadas y detiene a nuestra gente”, anunció Broadacres en redes sociales el 21 de junio.

El aviso tuvo lugar días después de una redada de ICE cerca de Los Ángeles en un swap meet o mercado similar. 

La promesa del Presidente Donald Trump de una deportación masiva y la reciente colaboración del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas con ICE ha generado temores en la comunidad latina del estado — que representa billones de dólares en poder adquisitivo — a la hora de salir en público a lugares que podrían ser objetivos de redadas debido a sus fuertes vínculos con comunidades inmigrantes. 

Esos temores ahora están teniendo consecuencias económicas entre la población indocumentada de Nevada, que suma cerca de 200,000 personas — casi el 6 por ciento de la población del estado.  

La gerencia de Broadacres Marketplace no respondió a una solicitud de entrevista para este reportaje. Hasta el miércoles, el negocio no había anunciado una reapertura, aunque adelantó en redes sociales que será pronto.

Mientras tanto, algunos clientes de la familia Bernal Hernandez han hecho el cambio hacia su local independiente, pero varios les han dicho que no es lo mismo que comer en el Broadacres, que se describe como un lugar que "se siente como en casa".

“Falta el alboroto, falta la vida, porque Broadacres es la gente, la cultura”, señaló Bernal Hernandez. “Es un lugar tan bonito cuando está lleno”.

Ana Bernal Hernandez posa para una foto frente al restaurante de su familia en North Las Vegas el 26 de junio de 2025. (Rocío Hernández/The Nevada Independent)

Los negocios se están afectando 

Bernal Hernandez dijo que notó una disminución en el tráfico peatonal en Broadacres unas semanas antes del anuncio del cierre temporal, y añadió que el mercado estaba casi vacío la noche del viernes previo al cierre.

Ella comentó que también ha visto un aumento en los pedidos para llevar en todas las ubicaciones del negocio familiar desde que aumentaron los temores de deportación en el segundo mandato de Trump.

“Muchos de nuestros clientes de construcción son gente que venía y hacían sus descansos aquí ... pero ahora prefieren comer ya más a la pasadita por temor a que les vaya a pasar algo".

Peter Guzman, presidente de la Cámara de Comercio Latina de Las Vegas, dijo que otros restaurantes hispanos han reportado una baja en actividades y añadió que él no puede afirmar con certeza si se debe al temor a redadas migratorias o a otras presiones económicas.

Guzman señaló que la comunidad latina, que representa casi un tercio de la población de Nevada, es clave para la economía estatal. Los latinos generaron $46 billones en bienes y servicios en Nevada en 2022, y $3.6 trillones a nivel nacional, según un reporte de 2024 de Latino Donor Collaborative.

Otro informe del Consejo Estadounidense de Inmigración, de tendencia izquierdista, indicó que, hasta el 2023, los latinos en Nevada tienen $19.1 billones en poder adquisitivo.

“Todo se va a empezar a ver afectado si la gente se queda en la casa”, dijo Guzman.

‘Ahora se están metiendo con gente que está trabajando’

El Partido Republicano de Nevada señaló en redes sociales en junio que si el Broadacres “no puede permanecer abierto sin inmigrantes ilegales”, no merece estar operando en absoluto.

La declaración generó la reacción de legisladores locales Demócratas, como el Senador estatal Fabian Doñate y la Asambleísta Cecelia Gonzalez. Después la cuenta Republicana en redes sociales etiquetó a ICE en otra publicación, invitando a funcionarios de la administración Trump a investigar a familiares de Doñate, algunos de los cuales son indocumentados.

El Gobernador Republicano Joe Lombardo dijo a Las Vegas Review-Journal que no aprueba la declaración del Partido Republicano de Nevada y que “atacar a familias de las personas debería estar fuera de los límites en la política”.

El Partido Republicano de Nevada no respondió a una solicitud de comentarios.

“Siempre se me hace interesante que los Republicanos se presenten como en pro de los negocios, pero después, tan pronto cierra un negocio, o no hacen comentarios o se burlan de nosotros”, dijo Doñate a The Nevada Independent. El senador agregó que también se sintió amenazado por la publicación acerca de su familia.

Incluso algunos latinos partidarios de Trump están sintiendo la presión. Javier Barajas, dueño de la franquicia de restaurantes mexicanos que incluye Lindo Michoacan en Las Vegas, expresó que, aunque sigue apoyando al presidente, le preocupa la intensificación de las medidas de control migratorio.

Barajas, quien organizó un evento de campaña para Trump y quien fue indocumentado, publicó un video en TikTok el fin de semana pasado instando a Trump a proveer un camino hacia la ciudadanía para inmigrantes que "trabajan duro, respetan la ley y aman a este país" y "no van a las protestas".

“Estoy de acuerdo con él que saque a todos los que vienen a vivir del gobierno, que no vienen a trabajar”, ​​dijo Barajas a The Nevada Independent. “Pero ahora se están metiendo con gente que está trabajando y que le está haciendo el bien a este país”.

Aunque Barajas indicó que su negocio se ha mantenido estable, le preocupa que las medidas migratorias eventualmente afecten el poder adquisitivo de su clientela latina.

“Las personas que trabajaban en el swap meet ya no van a poder ir a comer a restaurantes. No van a poder ir a las tiendas ni al cine”, comentó Barajas. “Es como un círculo vicioso que te afecta”.

Aunque la familia de Bernal Hernandez tiene su local independiente como respaldo mientras Broadacres está cerrado, el restaurante no ha sido inmune al declive que están enfrentando otros negocios, lo que afecta también afecta el sustento de sus nueve empleados en sus tres establecimientos.

Vista del popular mercado al aire libre Broadacres Marketplace en North Las Vegas con puertas cerradas el 28 de junio de 2025. (Jeff Scheid/The Nevada Independent)

Viendo a futuro

Mientras Broadacres sigue cerrado, Bernal Hernandez dijo que su familia ha estado ofreciendo turnos a sus empleados de Broadacres en su establecimiento para aligerar el golpe a sus bolsillos.

Bernal Hernandez espera que los legisladores noten el valor de la comunidad latina y sus negocios y tomen medidas para protegerlos.

“Los legisladores deben ver que reinvertimos mucho dinero en la economía y deben encontrar formas de proteger a los vendedores, no criminalizarnos por tener negocios”, dijo Bernal Hernandez.

Doñate y otros legisladores indicaron que están sosteniendo “conversaciones preliminares” con Metro para abordar la aplicación de la ley migratoria. 

Si bien es difícil implementar políticas públicas ahora que ya terminó  la sesión legislativa, Doñate dijo que, si no están satisfechos con lo que ocurre a nivel local, tendrán audiencias mediante reuniones de comités interinos para garantizar que los funcionarios electos rindan cuentas.

“Cuando algunas personas en Nevada tienen miedo de llamarlo su hogar, o incluso de salir de su casa, eso es un problema, tanto económico como en términos de calidad de vida”, dijo Doñate.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716