Estudiantes dicen que escuelas de Nevada tienen clasificación baja porque jóvenes no se involucran

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Derek Figueroa, estudiante de último año de la Preparatoria Eldorado en el este de Las Vegas, está muy familiarizado con la mala reputación del sistema educativo de Nevada.
Pero Figueroa no cree que la baja clasificación del estado se deba a que los estudiantes de Nevada no son inteligentes. Él piensa que no están suficientemente involucrados para preocuparse por su educación.
“Muchos estudiantes están en la escuela porque tienen que estar ahí”, comentó. “No están realmente concentrados ni comprometidos con lo que hacen”.
Figueroa es parte de un equipo de 13 estudiantes de entre 16 y 18 años conocido como Youth Futurescapers que trabaja con una nueva organización sin fines de lucro, el Centro para el Futuro del Aprendizaje (CFL) que busca cambiar la perspectiva de los alumnos en esa área.
La idea de los alumnos: Desarrollar un centro donde estudiantes de 14 a 24 años quieran explorar sus intereses y oportunidades profesionales, y recibir mentoría y apoyo en salud mental fuera del horario escolar. Ellos dicen que eso será clave especialmente para los que aún no tienen acceso a estos recursos en sus escuelas.
“[A los estudiantes] se les da la opción de … cuándo quieren ir, qué quieren aprender y oportunidades que no se les ofrecen en la escuela”, señaló Danica Ruiz, quien cursa el último año en Southwest Career and Technical Academy. “Pueden aprender habilidades que les ayudarán en el futuro y colaborar con aliados comunitarios para obtener oportunidades que realmente les beneficien”.
Durante una presentación el 2 de julio en la Vegas Theatre Company en el centro de Las Vegas, los alumnos compartieron sus ideas para el futuro centro IAN Hub, incluyendo posibles ubicaciones, programas y apoyo para transporte accesible para todos los estudiantes.
Sean Parker, cofundador y director ejecutivo de la organización sin fines de lucro, y quien dirigió Teach for America Nevada, dijo que la meta es lanzar una versión beta del IAN Hub en 2026.
La ubicación está por determinarse, pero Parker dijo que los estudiantes tuvieron claro que debe ser asequible y estar en una zona céntrica de Las Vegas.
“Nuestro objetivo es crear un centro de oportunidades en constante evolución, para que nunca sea igual”, señaló Parker. “Una característica de la escuela es que suele ser la misma por décadas. Esto es algo que probablemente no sería igual año tras año”.
La misión del CFL es similar al trabajo que Jeanine Collins, cofundadora y directora de impacto de la organización sin fines de lucro, hizo con el Departamento de Educación de Nevada al diseñar el Retrato de un estudiante de Nevada; una visión estatal impulsada por la comunidad para el éxito estudiantil, y la Nevada Future Learning Network, una coalición para promover el aprendizaje personalizado y con base en aptitudes.
Collins indicó que las voces de los estudiantes son clave para este trabajo.
“Ellos son el cliente … y a menudo se les deja fuera de la conversación”, dijo Collins. “Cuanto más involucrábamos a los jóvenes, más abiertos se volvían los adultos a otras posibilidades”.
Parker comentó que el CFL ha contratado a largo plazo a tres Futurescapers y que la organización sin fines de lucro trabajará con todos a medida que ellos sigan desarrollando el centro.
Figueroa, quien es inmigrante chileno y aprendió inglés como segundo idioma, agregó que espera que el centro ayude a nivelar las oportunidades para todos los alumnos.
“Mi esperanza para el futuro es que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades sin importar de dónde vienen o cuál es su origen”, dijo Figueroa.