The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Líder de escuelas del Condado Clark dice que inmigración se mantendrá fuera de los planteles

Superintendente Jhone Ebert reiteró compromiso del distrito de atender a los estudiantes independientemente de estatus migratorio.
Rocio Hernandez
Rocio Hernandez
EducaciónEn EspañolInmigración
SHARE
Incoming Clark County School District Superintendent Jhone Ebert speaks during a community forum.

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.

En medio de un ambiente de temor a deportaciones, la Superintendente del Distrito Escolar del Condado Clark (CCSD) Jhone Ebert, dijo que obtuvo garantías de funcionarios federales de que no realizarán actividades de control migratorio en planteles escolares locales — pese a que no existe una ley estatal que lo impida.

En una entrevista de 8 minutos, Evert señaló que ella y el Jefe de la Policía Escolar, Henry "Mike" Blackeye, hablaron con funcionarios de Investigaciones de Seguridad Nacional y de la Patrulla Fronteriza acerca de limitar sus operaciones ante la llegada del primer día del año escolar este 11 de agosto.

“Pueden hacer sus acciones en otras partes de nuestra comunidad, pero … según lo que han indicado hoy, no las van a hacer en ninguna de nuestras escuelas”, comentó Ebert. “Ellos entienden que nuestra labor es educar a todos los niños de los grados K-12 aquí en el sur de Nevada”.

Los comentarios de Ebert surgen en medio de reportes de que algunos padres inmigrantes temen enviar a sus hijos de regreso a la escuela o deciden dejarlos en casa para evitar medidas de control migratorio cada vez más agresivas.

El CCSD inscribe a estudiantes sin importar su ciudadanía, pero el distrito es diverso y muchos alumnos provienen de familias inmigrantes. Casi la mitad de los 300,000 estudiantes del distrito se identifican como hispanos o latinos, según datos recientes del Departamento de Educación de Nevada.

Cerca del 13 por ciento de los alumnos, o casi 50,000 de ellos, estudian inglés. Cerca de 17,000 nacieron en el extranjero y tienen poco de haber llegado a los Estados Unidos, según el distrito.

A principios de este año, la administración del Presidente Donald Trump revocó una política pública para prevenir la aplicación de leyes migratorias en zonas sensibles como iglesias, escuelas y hospitales.

Desde entonces, ha habido reportes a nivel nacional de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que arrestan a padres de familia alrededor de las escuelas. En mayo, un padre de familia fue arrestado mientras llevaba a sus hijos a la escuela en Incline Village.

En Oregón, ICE detuvo a un padre mientras dejaba a su hijo en el preescolar. El padre de familia ya había solicitado la residencia. Hace poco, ICE también detuvo a otro padre en el sur de California mientras dejaba a su hijo en la escuela.

Ebert dijo que eso no ha ocurrido en el distrito, pero agregó: "Me gustaría poder decir al 100 por ciento que eso no va a suceder".

Laura Campos, coordinadora comunitaria del Equipo de Liderazgo de Padres, un grupo de padres latinos que se han convertido en defensores de la educación, comentó que ha hablado con padres tan preocupados por los arrestos de ICE, que están buscando opciones de transporte para evitar el riesgo percibido de llevar a sus hijos a la escuela. 

Campos agregó que ha escuchado a padres que están considerando ambientes escolares más pequeños, escuela en casa, por internet, o la exclusión voluntaria del preescolar para sus hijos pequeños.

“Esos padres dicen: ‘El prekinder no es importante. Podemos hacer eso en casa. No me quiero arriesgar por dos horas de clases’”, dijo Campos en una entrevista.

Ebert añadió que está haciendo un seguimiento de la inscripción del distrito y, hasta ahora, el nuevo año escolar está al mismo nivel que el anterior.

“Tenemos las mismas cifras, pero eso no significa que no haya gente con miedo”, Dijo Ebert. “Necesito que todos los niños vengan a la escuela”.

Leonardo Amador, director de la Preparatoria Ed Von Tobel, ubicada en una zona predominantemente latina en Las Vegas, dijo durante un foro comunitario encabezado por Telemundo Las Vegas el 6 de agosto, que en semanas recientes ha visto que menos padres llegan a inscribir a sus hijos. Casi el 80 por ciento de los estudiantes de esa escuela se identifican como hispanos, según datos estatales.

“Hay miedo”, dijo. “Afortunadamente, las familias están empezando a acudir poco a poco para inscribir a sus hijos, pero las cifras no son las mismas que hemos visto antes”.

Campos agregó que ha escuchado que hay padres con estatus legal que están ofreciendo llevar a la escuela a hijos de padres indocumentados.

Aunque le conmueve esa muestra de solidaridad, Campos dijo que sería mejor si los padres no tuvieran miedo de involucrarse en la educación de sus estudiantes.

En la sesión legislativa 2025 el Gobernador Republicano Joe Lombardo vetó un proyecto de ley (AB217) patrocinado por la Asambleísta estatal Demócrata Cecelia Gonzalez, que habría prohibido a escuelas o empleados escolares permitir que agentes de inmigración estuvieran en instalaciones escolares o compartir información sobre los alumnos con funcionarios migratorios.

Gonzalez, quien es maestra, dijo en redes sociales que presentó la iniciativa para proteger a estudiantes que tienen miedo de ir a la escuela debido a redadas de ICE.

“Joe Lombardo podría haber defendido a nuestros estudiantes más vulnerables, pero mejor eligió al [Presidente Donald] Trump”, escribió Gonzalez en X. “Él falló.”

En su mensaje de veto, Lombardo señaló que el proyecto era "bien intencionado, pero fundamentalmente demasiado amplio, y corre el riesgo de generar confusión jurídica entre las autoridades estatales y federales". La portavoz de Lombardo no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Ebert dijo que el distrito ya tiene políticas públicas para proteger los derechos educativos de los estudiantes inmigrantes. En 2017, la junta escolar del distrito adoptó una resolución que declara el compromiso del distrito con los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, lo cual se reafirmó en enero después de la toma de posesión de Trump.

El CCSD declaró que no verifica el estatus migratorio de ningún estudiante y que no es responsable de hacer cumplir la ley federal de inmigración.

El distrito también cuenta con políticas públicas que impiden que autoridades del orden público y de inmigración tengan acceso a expedientes escolares o de estudiantes sin previa verificación de identidad y confirmación de tener una orden judicial o de arresto válida. 

Funcionarios dicen que, para no sembrar miedo, agentes de inmigración que se presenten en un planten serían apartados de la vista pública mientras se lleva a cabo este proceso.

“Nuestro personal está muy al tanto de lo que está pasando en esta nación y está preparado para trabajar con sus niños, sus familias y su comunidad para asegurarse de que todos estén seguros”, indicó Ebert.

La reportera Isabella Aldrete contribuyó en esta nota.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716