Médico de Nevada teme que restricciones federales limiten acceso a vacunas contra COVID

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
Un destacado pediatra en Nevada dijo que le preocupa que las recomendaciones cada vez más restrictivas de la administración Trump sobre quién debe recibir la vacuna COVID puedan reducir el acceso, y que el costo de la vacuna la deje fuera del alcance para muchos nevadenses.
El Dr. JP Vilai, vicepresidente de la sección de Nevada de la Academia Estadounidense de Pediatría, indicó que menos pediatras ofrecen la vacuna debido a su costo y gastos por almacenarla, temor a que los padres opten por no solicitarla debido a variaciones en las recomendaciones, y preocupación por falta de reembolsos para los proveedores.
El costo de la vacuna podría ser de $200 dólares o más.
“Lo que me preocupa es que esta restricción realmente va a limitar nuestra capacidad para proteger a los niños de esta enfermedad y también para proveer la vacuna que potencialmente evitará que contraigan la enfermedad”, dijo Vilai el lunes a The Nevada Independent.
En agosto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA) emitió nuevas restricciones de elegibilidad para la vacuna COVID-19, pasando de recomendarla para cualquier persona de 6 meses o más, a solo para personas de 65 años o más y aquellos con alto riesgo de complicaciones.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también han dejado de indicar la vacuna para embarazadas y niños, lo que entra en conflicto con las recomendaciones de importantes asociaciones médicas como la Academia Estadounidense de Médicos de lo Familiar, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos y la Academia Estadounidense de Pediatría.
Las cadenas de farmacias CVS y Walgreens habían dejado de aplicar la vacuna por temor a que la ley de Nevada — que sigue recomendaciones federales — impidiera hacerlo. La guía estatal emitida el viernes les autorizó ofrecer la vacuna, pero los problemas de acceso persisten y podrían aumentar en las próximas semanas.
Las restricciones han generado dudas sobre la capacidad de los médicos para recetar la vacuna y si los seguros médicos cubrirán el costo.
Hasta el momento, funcionarios de la oficina del gobernador, la Autoridad de Salud de Nevada y otras agencias estatales no han respondido a este medio de comunicación acerca de las restricciones federales, cobertura de seguros y acceso a las vacunas.
Directivos de Nevada Medicaid tampoco respondieron de inmediato cómo podrían afectar las restricciones de la FDA a los pacientes del programa.
Este lunes, la Líder Demócrata de la Mayoría en el Senado estatal, Nicole Cannizzaro, expresó su preocupación por las restricciones y cómo podrían afectar la cobertura de seguro médico para la vacuna. También culpó a la administración Trump de dificultar el acceso.
“Si las compañías de seguros o Medicaid también cancelan la cobertura, vacunarse será aún más complicado y mucha gente simplemente va a desistir”, escribió Cannizzaro en un correo electrónico a The Nevada Independent. “Quizás esa sea la intención de Trump y [el secretario de salud] RFK Jr., o quizás simplemente sean así de ignorantes, pero, en cualquier caso, menos personas que quieran protegerse tendrán esa opción”.
Cannizzaro agregó que la Legislatura podría abordar el problema en una sesión especial si el Gobernador Joe Lombardo la autoriza.
En cuanto al suministro, el Secretario Ejecutivo de la Junta Estatal de Farmacias de Nevada, J. David Wuest, dijo en una entrevista el viernes que hay una cantidad limitada de la vacuna COVID-19 más actualizada en el mercado.
Wuest indicó que la vacuna podría no haber llegado aún, pero se espera que el abasto aumente con el tiempo.
Si bien Vilai es un firme defensor de la eficacia de la vacuna, señaló que las guías contradictorias de las asociaciones médicas, los CDC y el gobierno federal pueden generar confusión e información incorrecta, lo que afecta las decisiones de los padres sobre la vacunación de sus hijos.
Vilai añadió que la prescripción de la vacuna para quienes no reúnan los requisitos federales podría considerarse un uso no autorizado y significar que el seguro médico no cubra el costo.
“Afortunadamente, todavía existe el departamento de salud, los distritos de salud y algunas farmacias minoristas que la venden, así que pueden acudir allí”, dijo Vilai. “Pero me preocupa que de ahora en adelante [los pacientes] puedan lograr que el seguro la cubra”.
El pediatra dijo que padres y familias con los que ha hablado ya han tenido dificultades para conseguir la vacuna en farmacias y departamentos de salud, y añadió que le preocupa que la vacuna ya no esté cubierta por el programa federal Vacunas para Niños.
Vilai comentó que cuidadores y padres de familia tienen derecho a preocuparse por lo que ingresa al organismo de sus hijos, pero que eso debe basarse en evidencia científica.
Funcionarios del Distrito de Salud del Sur de Nevada y del Departamento de Salud Pública del Norte de Nevada dijeron a The Nevada Independent que no están ofreciendo la vacuna COVID-19 que fue aprobada el año pasado, pero que planean proveer la versión actualizada cuando esté disponible, quizá a finales de septiembre o principios de octubre.
“Como pediatras, intentamos hacer lo mejor para nuestros pacientes, para los niños … Intentamos equilibrar la seguridad con la eficacia basándonos en directrices, en evidencia”, dijo Vilai. “Creo que muchos pediatras lo seguirán haciendo. Solo será más difícil a medida que se publiquen algunas de estas guías y restricciones”.