Propuesta de tarifas y bonos para solicitantes de visa podrían frenar el turismo que impulsa a Las Vegas

Por Matthew Lee
WASHINGTON (AP) — El Departamento de Estado ha presentado una propuesta para que los solicitantes de visas de negocios y turismo deban pagar una fianza de hasta $15.000 dólares para ingresar a Estados Unidos, una medida que podría hacer que el proceso sea inaccesible para muchos.
En un aviso que se publicó en el Registro Federal el martes, el departamento indicó que comenzaría un programa piloto de 12 meses bajo el cual las personas procedentes de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles deficientes de seguridad de documentos internos puedan verse requeridas a pagar fianzas de $5,000, $10,000 o $15,000 al solicitar una visa.
La propuesta se produce mientras el gobierno federal endurece los requisitos para los solicitantes de visas. La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visas tendrían que someterse a una entrevista adicional en persona, algo que no se requería en el pasado. Además, el departamento propone que los solicitantes del programa de Lotería de Diversidad de Visas tengan pasaportes válidos de su país de ciudadanía.
En una declaración a The Nevada Independent este lunes, un representante de la Asociación de Viajes de los EE.UU. dijo que esa organización está más preocupada por una tarifa de $250 de visa de integridad que hace poco promulgó el Congreso, la cual se aplicaría a todas las categorías y solicitantes de visas de no inmigrantes.
“El alcance del programa piloto de bonos de visa parece estar limitado, con unos 2,000 solicitantes [que resulten] afectados, muy probablemente procedentes de solo unos pocos países que tienen un volumen de viajes relativamente bajo a los Estados Unidos”, dijo Erik Hansen, vicepresidente ejecutivo de relaciones gubernamentales de la organización con sede en Washington, D.C.
Hansen agregó que la implementación de la tarifa de visas de integridad significaría que EE.UU. "tendría una de las cuotas de visas de visitante más altas del mundo, si no la más alta".
El aumento de las tarifas de visa podría contribuir a la reducción de visitas internacionales a Las Vegas, que registró casi 5 millones de turistas internacionales en 2024.
Según el Departamento de Aviación del Condado Clark, las visitas internacionales al Aeropuerto Internacional Harry Reid han disminuido en cada uno de los últimos cinco meses, terminando con una disminución de casi el 10 por ciento en viajeros internacionales en junio.
Esa terminal aérea ha registrado una disminución del 1.4 por ciento en viajeros internacionales hasta junio. En 2024, la cifra de pasajeros internacionales superó los 3.2 millones, casi registrando los niveles prepandemia de 2019.
El volumen de pasajeros de las tres principales aerolíneas canadienses cayó dos dígitos hasta junio.
Alex Nowrasteh, vicepresidente de estudios de política económica y social del Cato Institute, dijo a CBS News que las medidas más recientes de la administración Trump desalentarán los viajes a EE.UU. desde países extranjeros.
"El resultado será una industria turística diezmada”, dijo Nowrasteh. “Los turistas gastan más de $200 billones al año en EE.UU., gasto que cuenta como exportaciones".
El miércoles, la Senadora Demócrata por Nevada Jacky Rosen instó al secretario de estado Marco Rubio a suspender la implementación del programa de visas, escribiendo que los costos “dañarían aún más” la industria turística de Las Vegas, que ha caído más del 7 por ciento en los primeros seis meses del año.
“Esta restricción no solo reducirá el volumen de visitantes entrantes, sino que también interrumpirá el flujo constante de ingresos relacionados con el turismo que sustenta a innumerables pequeños negocios, hoteles, restaurantes y atracciones de propiedad estadounidense”, escribió Rosen.
Un comunicado de la oficina de la Senadora Demócrata por Nevada Catherine Cortez Masto, quien forma parte del Caucus de Viajes y Turismo del Senado, indica que “los bonos de viaje causarán un daño significativo a la ya debilitada economía de viajes y turismo de Nevada y de todo el país”.
En una declaración a The Nevada Independent, la Congresista Demócrata por Nevada, Dina Titus, también criticó la política afirmando que "solo agravará la caída del turismo internacional en Las Vegas" y que "envía a los viajeros internacionales el mensaje de que no son bienvenidos aquí. Esto significa menos empleos en nuestra industria hotelera y más nevadenses sin trabajo".
Un adelanto del aviso sobre la fianza indicó que el programa piloto entraría en vigor menos de 15 días después de su publicación formal y que es necesario para asegurar que el gobierno no sea financieramente responsable si un visitante no cumple con los términos de su visa.
Los países afectados se darán a conocer una vez que el programa entre en vigor, indicó la información. La fianza podría eliminarse dependiendo de las circunstancias de cada solicitante.
La fianza no se aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visas, el cual permite viajar por negocios o placer por hasta 90 días. La mayoría de los 42 países inscritos en el programa son europeos, aunque también los hay en Asia y Oriente Medio.
El Departamento de Estado tradicionalmente ha desalentado el requisito debido al proceso engorroso de pagar y liberar una fianza y debido a posibles percepciones erróneas por parte del público.
Sin embargo, el departamento señaló que la visión anterior "no está respaldada por ejemplos o evidencia recientes, ya que las fianzas de visas no se han requerido generalmente en ningún período reciente".
Esta noticia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.