Proyecto Republicano trae grandes cambios al sistema de salud: Esto significa para Nevada.

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.
La Ley de Salud Asequible u Obamacare fue transformadora para Nevada, ayudando a que su tasa de personas sin seguro bajará del 22 por ciento en 2012, al 8 por ciento este año.
Expertos describen la recién aprobada "Gran y Hermosa” ley del Presidente Donald Trump como el mayor cambio al sistema de salud desde que se firmó Obamacare en 2010.
La amplia ley Republicana podría aumentar la tasa de personas sin seguro de salud en el estado no solo al reducir la cantidad de quienes reciben cobertura de Medicaid a través de requisitos laborales, sino al agregar restricciones al mercado de seguros de salud que administra el estado.
Dicho mercado es una opción que usan más de 100,000 nevadenses y que opera con subsidios significativos del gobierno federal para costos de las primas de seguro en función de los ingresos de los beneficiarios.
Promotores de la amplia ley Republicana dicen que es una forma de prevenir el desperdicio de recursos y el abuso en el sistema de salud. La legislación incluye casi $1 trillón de dólares en recortes federales a servicios de salud durante nueve años — con más de $930 billones provenientes de Medicaid.
“Algunos estados pueden reemplazar ciertos recortes, o podrían retrasar algunas de las políticas, como los requisitos laborales”, dijo Drew Altman, director ejecutivo de la organización independiente de políticas de salud KFF.
Altman agregó que las tasas de personas sin seguro podrían empeorar con la inminente expiración este año de los subsidios mejorados de la administración del Presidente Joe Biden para seguros en el mercado.
Los cambios incrementaron los subsidios actuales de la Ley de Salud Asequible y ampliaron la elegibilidad para obtenerlos, reduciendo aún más el desembolso de los pacientes.
Si los subsidios no se renuevan, las primas podrían aumentar casi un 75 por ciento en 2026.
Cálculos estatales indican que unos 100,000 nevadenses — o el 12.5 por ciento de los inscritos en Medicaid — podrían perder la cobertura en los primeros dos años después de que se implementen los requisitos de trabajo de la amplia ley federal en 2027, o dos años más tarde si el estado solicita y recibe una exención.
Los cambios a la Ley de Salud Asequible dentro de esta iniciativa agregan requisitos como más documentación de ingresos, lo que dificulta la inscripción al mercado de salud y termina con la renovación automática.
La ley Republicana retiene los subsidios a las primas hasta que se verifique la elegibilidad, lo que requiere que los solicitantes paguen el costo total hasta que sean aprobados y acorta el período de inscripción abierta.
La legislación también impide que inmigrantes como los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA, con Estatus de Protección Temporal o TPS y solicitantes de asilo — accedan a seguros a través del mercado.
Jennifer Krupp, portavoz de la Autoridad de Salud de Nevada, dijo que el estado está listo para lanzar la opción de seguro de salud pública con primas reducidas en 2026, junto con un programa de reaseguro.
Expertos locales y nacionales en servicios de salud dijeron a The Nevada Independent que los cambios en la amplia ley Republicana se implementarán en el estado durante la próxima década, advirtiendo que el panorama podría cambiar.
Requisitos de trabajo
Uno de los cambios más significativos es la implementación de requisitos laborales y más requerimientos para renovar Medicaid, por lo que más de 100,000 nevadenses podrían perder la cobertura de dicho programa durante los primeros dos años de implementación.
Nevada se sumó a la opción del programa extendido bajo la administración Biden en 2012. Para quienes tienen cobertura bajo esa expansión, el nuevo proyecto requerirá verificaciones de elegibilidad cada seis meses en lugar de anualmente, y requisitos de trabajo, a partir de 2027.
Según los requisitos laborales, los asegurados bajo la expansión deben demostrar que trabajan, hacen voluntariado o asisten a la escuela al menos 80 horas al mes. Esos requerimientos eximen a embarazadas, personas con discapacidades y padres de niños menores de 13 años.
Los expertos que hablaron con The Nevada Independent señalaron que es probable que los requisitos laborales aumenten las tasas de personas sin seguro en el estado, lo que podría generar más visitas a las salas de emergencia y costos más altos para los proveedores de servicios de salud.
"Esto tendrá un efecto dominó en todo el ecosistema médico", dijo John Packham, decano asociado de iniciativas estatales de la escuela de medicina de la Universidad de Nevada, Reno, o UNR.
Aumento en copagos
Según el proyecto Republicano, los nevadenses que formen parte de la población en expansión y que ganen más que el nivel federal de pobreza podrían tener un copago de hasta $35 por servicio, cuando actualmente tienen un costo compartido bajo o nulo.
El Asambleísta estatal Demócrata David Orentlicher, director del Programa de Derecho de Salud de la Universidad de Nevada, Las Vegas, o UNLV, indicó que el aumento esperado en los copagos para personas con Medicaid en el proyecto de presupuesto; además de la reducción en los beneficios de estampillas de comida dentro del paquete presupuestario, podrían hacer que las personas descarten buscar atención preventiva.
Centros de salud comunitarios
Sharon Chamberlain, directora ejecutiva del centro de salud comunitario sin fines de lucro Northern Nevada HOPES, señaló que se calcula que la amplia ley ocasione el cierre del 40 por ciento de los centros de salud comunitarios del país, que atienden a las poblaciones más vulnerables.
La funcionaria también dijo que el centro está implementando planes de contingencia, pero los costos aumentarán a medida que más pacientes pierdan cobertura y no puedan pagar los servicios.
Hospitales
Se calcula que la financiación para la salud conductual infantil tendrá una pérdida de entre $20 y 30 millones en los próximos cinco años.
Como los hospitales rurales también enfrentan recortes, Blayne Osborn, presidente de Nevada Rural Hospital Partners, indicó que es poco probable que cierren o suspendan servicios, pero la expansión de los programas es dudosa.
Osborn agregó que su mayor preocupación es que los servicios que se cerrarían incluirían opciones de partos y unidades de cuidados a largo plazo para adultos mayores, lo que obligaría a habitantes de zonas rurales a viajar a Reno, Las Vegas o fuera del estado.
Preparativos para el futuro
Desde la aprobación del paquete presupuestario, hospitales, grupos industriales y centros de salud comunitarios han expresado preocupación por los efectos financieros de la legislación, trabajando para descartarlos a nivel federal.
El Congreso ya ha postergado o eliminado políticas similares, por lo que algunos consideran que hay margen para que eso suceda durante la vigencia del proyecto de presupuesto.
Los cambios recientes y futuros en los servicios de salud en Nevada también podrían mitigar el impacto de la amplia ley. Osborn destacó la implementación de la Autoridad de Salud de Nevada, la opción de seguro médico público y un programa de reaseguro en el que se está trabajando.
"Creo que Nevada podría estar mejor que algunos otros estados en algunos de esos aspectos", dijo.