The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Temor a acciones migratorias disminuye eventos de herencia hispana en Las Vegas

Grupos culturales latinos han reducido sus participaciones y mantenido un perfil bajo ante intensificación de arrestos migratorios de la administración Trump.
SHARE
Members of the Club Social Nicaraguense Las Vegas.

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés.

Como nieta e hija de bailarines tradicionales nicaragüenses, el ballet folclórico está en la sangre de Stefanie Reyes. 

La estudiante de 17 años, quien cursa el último grado de preparatoria, comparte su pasión por la danza cada semana con integrantes del Club Social Nicaragüense Las Vegas mientras cumple con la escuela y un trabajo de medio tiempo.

“Los jueves son mis días favoritos”, dijo Reyes en una entrevista reciente mientras ayudaba a dirigir el ensayo en un centro comunitario en East Las Vegas. “Tuve un día pesado … sin embargo aquí ni siento dolor. Me da paz y así logro conectar un poco más con mi país".

Ruben Ruiz, presidente de dicho grupo de apoyo para nicaragüenses en Las Vegas, explicó que el conjunto comenzó hace 10 años para ayudar a recién llegados que huyeron de Nicaragua (incluida la propia familia de Reyes) a adaptarse y brindarles comida, ropa y empleo.  

El Mes de la Herencia Hispana suele ser la época más activa del año para la agrupación, que presenta bailes folclóricos tradicionales, con vestidos coloridos y vaporosos de su país de origen. Pero el aumento en arrestos por migratorios y sentimiento antiinmigrante de la administración Trump han disminuido las festividades este año y puesto en riesgo a grupos como el club nicaragüense.

Ruiz dijo que, por lo general, ellos participan en muchos eventos durante el Mes de la Herencia Hispana, que abarca del 15 de septiembre al 15 de octubre. Pero hasta el miércoles, sólo han realizado tres presentaciones este año, incluyendo el primer Desfile de la Herencia Latina en el centro comercial Downtown Summerlin el 16 de septiembre. También tienen una cuarta actividad programada el sábado

Ruiz dijo que este año se cancelaron otros eventos culturales hispanos locales (algunos por razones relacionadas con el clima) o tuvieron asistencia limitada. Eventos similares en Chicago y Sacramento también se cancelaron.

“Es triste porque no podemos demostrar nuestros bailes y nuestra cultura aunque no le estamos haciendo daño a nadie”, dijo Ruiz.

Es el efecto más reciente que las acciones migratorias del gobierno federal está teniendo en Nevada, donde un tercio de los habitantes se identifica como hispanos o latinos y casi una quinta parte nacieron en el extranjero.

“Hay mucho miedo en la comunidad”, dijo en una entrevista Kalua Salazar, integrante del grupo y experiodista nicaragüense. “Se siente como si no tuvieras la libertad de salir y disfrutar de una actividad recreativa cultural que te ayude a recordar tus raíces hispanas”.

 

Apoyo comunitario

Hace cuatro años, la vida de Reyes cambió. Ella y su familia dejaron su país tras sufrir persecución política por denunciar el régimen autoritario del Presidente nicaragüense Daniel Ortega.

Ellos se encuentran entre decenas de miles de personas que han huido desde que las tensiones políticas estallaron en 2018, cuando las autoridades nicaragüenses respondieron con violencia a protestas antigubernamentales encabezadas por estudiantes, lo que dejó más de 300 muertos y el silencio forzado de medios de comunicación que intentaban reportar las manifestaciones.

Ortega, quien fue presidente entre 1985 y 1990, regresó al cargo en 2007 y ha permanecido allí desde entonces.

A Reyes le fue difícil adaptarse en sus primeros meses en los EE.UU., pero logró encontrar un nuevo hogar con el grupo nicaragüense de Las Vegas.

Reyes, quien quiere estudiar para ser dentista en la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) dijo que está agradecida por las oportunidades que le ha brindado el grupo, incluyendo participar en un evento con la exvicepresidenta y candidata presidencial en 2024 Kamala Harris.

Coloridos carros alegóricos desfilan durante Las Vegas Carnaval Internacional Mardi Gras en Fremont Street el sábado 20 de abril de 2019. (Foto: Jeff Scheid-The Nevada Independent).

Temores de la comunidad

Aunque el grupo tiene 70 integrantes, entre adultos y jóvenes, Ruiz señaló que menos de la mitad han participado en eventos recientes del Mes de la Herencia Hispana debido a temores de deportación.

Ese nerviosismo aumentó luego de que la administración Trump anunció su intención de poner fin un programa de permiso humanitario creado bajo la era Biden que permitía a personas elegibles de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que tienen un patrocinador en los EE. UU. y que aprueban una verificación de antecedentes, venir a los EE. UU. por dos años para vivir y trabajar legalmente.

En mayo, la Corte Suprema permitió a la administración pausar temporalmente el programa mientras retos legales continúan en los tribunales.

A principios de este año, dos integrantes del grupo de Las Vegas decidieron deportarse.

Ruiz comentó que, durante seis meses, el grupo practicó en casas privadas en lugar de su centro comunitario habitual a manera de precaución. 

Su grupo no ha sido el único afectado.

En abril, el líder comunitario boliviano Freddy Chavez tomó la decisión de cancelar su 15º festival anual de Carnaval local previo a la Cuaresma luego de que varios artistas provenientes de otros estados o de otro país cancelaron debido a temores migratorios.

La única vez que se había cancelado el Carnaval Internacional de Las Vegas Mardi Gras Bolivia Une al Mundo fue en 2020 durante la pandemia.

“Eran los quince años del carnaval, donde nosotros queríamos tirar la casa por la ventana y todo se nos vino al suelo”, dijo Chavez.

Chavez agregó que estas acciones migratorias no se parecen a nada que haya experimentado en los más de 30 años que ha vivido en los EE.UU.

Chavez espera que las tensiones políticas disminuyan para que su evento pueda regresar el próximo año y Las Vegas se consolide como una capital de la cultura y el folclore.

“No solamente venimos, como algunos dicen, a quitarles el trabajo. Eso es mentira”, dijo Chavez. “Traemos nuestras raíces para … engrandecer más este país y principalmente nuestra bella ciudad de Las Vegas”.

Ruiz añadió que su grupo está tratando de seguir haciendo presentaciones lo mejor que puedan para compartir su patrimonio cultural con la comunidad. También buscan convertirse en una organización sin fines de lucro para apoyar a más personas, sean nicaragüenses o no.

“A pesar de las dificultades que estamos enfrentando, siempre estamos tratando de mostrar nuestra unidad y lo hermoso que es ser latino, ser de Nicaragua y lo hermoso que es tener nuestra propia cultura y nuestro propio baile y que otras personas lo puedan disfrutar”, comentó Ruiz. 

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716