Se agota el tiempo para renovar DACA, no todos están respondiendo

Este artículo fue traducido al español y editado para mayor claridad a partir de una versión en inglés, que aparece en la página de The Nevada Independent.
Con la administración del presidente Donald Trump anunciando a principios de mes planes para eliminar DACA gradualmente, los beneficiarios del programa ahora enfrentan una ventana reducida de un mes para renovar sus permisos de trabajo.
Pero los grupos que están tratando de ayudar a estos jóvenes inmigrantes para que cumplan con la fecha límite del 5 de octubre dicen haber notado un problema preocupante: Pocas personas los están llamando para pedirles ayuda con el llenado de las solicitudes del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) lo que parece ser un problema a nivel estatal.
"Sabemos que la gente está asustada”, dijo Martha Menéndez de CUNY Citizenship Now Las Vegas, un grupo que ofrece asistencia para la renovación de DACA, durante un panel el sábado pasado en la Facultad de Derecho Boyd de UNLV. "Pero necesitamos que cualquier persona aquí que conozca a alguien pueda explicarles que justo ahora, esta es la mejor manera de protegerse y proteger a su familia”.
Unos 13,000 residentes de Nevada que fueron traídos al país ilegalmente cuando eran niños están inscritos en DACA, con lo cual obtienen un número de Seguro Social, autorización para trabajar y suspensión de deportación. La Administración Trump ya no está aceptando nuevos candidatos para el programa que el presidente Barack Obama creó por orden ejecutiva y que fue amenazado este verano por una demanda que interpusieron 10 procuradores generales y un gobernador. Pero el gobierno federal está permitiendo a los beneficiarios cuyos permisos expiran entre ahora y el 5 de marzo de 2018, renovar su permiso de trabajo por dos años más.
"El Departamento de Justicia no puede defender este tipo de excesos. Somos gente compasiva y somos personas de leyes. Pero no hay nada compasivo acerca de fallar a la hora de hacer cumplir las leyes de inmigración”, dijo el Procurador General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, a principios de mes, cuando anunció el fin del programa. "Esto no significa que sean malas personas o que nuestra nación no los respeta o los menosprecia de modo alguno. Significa que estamos aplicando bien nuestras leyes como el Congreso las aprobó”.
El Congreso puede ayudar a que una de estas propuestas llegue a la mesa de debate, incluyendo la Dream Act, Bridge Act, American Hope Act y la Recognizing America’s Children Act, que ofrecen un tipo de protección contra la deportación para los llamados DREAMers y algunas de las cuales ofrecen un camino hacia la ciudadanía. También hay que tomar en cuenta que los casi 800,000 beneficiarios de DACA son un grupo que ha ganado simpatía de entre los cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados que hay en el país, aunque el profesor de leyes de inmigración, Michael Kagan, advirtió que no hay que depender demasiado de la popularidad del programa.
"Es muy posible que el Congreso no haga nada", dijo a los asistentes al foro, que fue organizado por grupos de estudiantes de derecho y ofreció asistencia gratuita para el llenado de los formularios de renovación. "El mero hecho de que la opinión pública esté a favor de los DREAMers no es ninguna garantía. El público dice muchas cosas a favor en los sondeos de opinión que el Congreso nunca lleva a la acción”.
Los activistas locales están trabajando arduamente para tratar de organizar a la comunidad y presionar al Congreso para que actúe durante la ventana de oportunidad de seis meses que permitió la Administración de Trump.
"Nuestras familias están sufriendo. Mi primo será removido el próximo mes. Esta es la realidad de nuestras familias”, dijo la DREAMer de Nevada Astrid Silva en una conferencia telefónica con los medios que ofreció esta semana la Senadora Demócrata Catherine Cortez Masto. "Vamos a seguir organizándonos hasta que nuestros senadores y los miembros del Congreso pongan atención en las consecuencias de no aprobar la Dream Act”.
También se está tratando de educar a los inmigrantes sobre los plazos cruciales y los derechos que tienen frente a deportaciones inminentes.
¿Renovar o no renovar?
Los defensores del programa dicen que la respuesta lenta de las personas que buscan ayuda en sus trámites de renovación de DACA podría provenir del temor de que un gobierno que ha endurecido sus políticas migratorias utilice su información personal para luego deportarlos a ellos o a su familia.
La postura del Departamento de Seguridad Interna, según aparece en su sitio web, ofrece un panorama mixto.
"Generalmente, la información en las solicitudes de DACA no será proporcionada proactivamente a otras entidades encargadas de hacer cumplir la ley… para fines de la aplicación de procedimientos de inmigración a menos que el solicitante represente un riesgo para la seguridad nacional o pública, o reúna los criterios para la emisión de un Aviso de Presentación o sea referido a CE según sus criterios”, dice la institución, agregando que la política "puede ser modificada, reemplazada o revocada en cualquier momento sin previo aviso”.
Los panelistas reconocieron que siempre hay riesgo de que la información sea compartida con un organismo encargado de hacer cumplir la ley, pero recomiendan que quienes sean elegibles para DACA renueven sus documentos.
"En este momento estamos hablando sólo de las renovaciones, por lo que el cálculo del riesgo es diferente”, dijo Kagan. "Con alguien que esté considerando hacer una solicitud por primera vez, a cambio le está dando información al gobierno. Si tiene DACA, el gobierno ya tiene su información. Usted ya hizo ese intercambio. Así que ya mejor haga la renovación”.
Menéndez dijo que el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos siempre ha evitado dar información de las solicitudes que recibe a los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
"USCIS tiene una política — y es una política, no es una ley — de no compartir información acerca de DACA, la renovación de la ciudadanía y todo lo relacionado con ICE o con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza", dijo. "Eso no es muy reconfortante porque una política puede cambiar de un día para otro, pero hasta ahora lo han cumplido de tal manera que no hay ninguna razón para pensar que no lo seguirán haciendo”.
Cuándo y cómo renovar
La fecha límite para presentar una solicitud de renovación es el 5 de octubre, pero Kagan aconsejó a los beneficiarios de DACA que se preparen con anticipación. La fecha límite es el día en que el gobierno debe recibir el papeleo, no cuando deben enviar los documentos por correo.
"Si usted no está en la oficina de correos la mañana del 2 de octubre, ya habrá llegado demasiado tarde”, dijo. “Así que calcule enviarlo el 29 de septiembre”.
Otros sugirieron enviarlo por correo certificado para asegurarse de que sea entregado.
La cuota de renovación es de $495, y al menos un estado — Rhode Island — está cubriendo el pago para los beneficiarios de DACA. Los panelistas sugirieron también otros recursos, incluyendo a un grupo de California que ha dado 1 millón de dólares para cubrir la cuota de las solicitudes y el Consulado Mexicano, que proporciona cantidades variables a los destinatarios.
Si los solicitantes no reciben respuesta del gobierno entre 4-5 meses, Kagan dijo que el mejor lugar para ir es la oficina de los seis representantes de Nevada en el Congreso.
"Ese es el mejor mecanismo que conocemos para mover una aplicación que ha estado detenida por un período inusualmente largo,” dijo.
¿Los beneficiarios de DACA pueden salir del país?
Menéndez los instó a no salir ahora del país , incluso si tienen lo que se conoce como advance parole" o permiso de USCIS para viajar al extranjero.
"Nuestra recomendación es que ahora nadie que sea DACA abandone el país, porque no sabemos qué va a ocurrir”, dijo. "No vale la pena”.
USCIS dio un permiso anticipado a los destinatarios de DACA que indica cuándo y por qué están saliendo. Si bien el organismo ha dejado de emitirlo, algunas personas ya tienen un permiso válido para futuros viajes.
Pero Menéndez señaló que han habido informes de Texas de que a las personas que regresan al país bajo este permiso condicional anticipado se les pide en la frontera llenar y firmar formularios donde les preguntan dónde viven y si conocen a otros indocumentados.
"No sé qué van a hacer con esa información. No la pueden usar ahora. Pero creo que es una táctica de miedo y funciona”, dijo Menéndez.
¿Los DREAMers están en riesgo de perder su trabajo?
Uno de los mayores beneficios de DACA es que permitió conseguir un buen trabajo a sus destinatarios, no sólo algo por debajo de la mesa. Pero Kagan dijo que la desventaja es que los mejores trabajos a menudo se obtienen a través de departamentos de recursos humanos más organizados, que ahora estarán presionando a los DREAMers para que renueven su permiso de trabajo.
Pero si hay un retraso en el permiso, la pérdida de puestos de trabajo es una posibilidad real. Y el retraso en las renovaciones es un problema que afecta no sólo a los beneficiarios de DACA, sino de otros inmigrantes que necesitan su permiso de trabajo.
"Esto constantemente caduca y tiene que renovarse constantemente”, dijo Kagan. "Y la lentitud en el tiempo de procesamiento en USCIS es un constante dolor de cabeza. Y para el gobierno esto sólo parece ser papeleo, pero es un enorme sufrimiento para las personas que pueden perder su trabajo, y tienen que encontrar un nuevo trabajo”.
¿Qué deben hacer los DREAMers si ICE toca la puerta de su casa?
Kagan recomendó que si los oficiales de Inmigración y Aduanas se presentan en los domicilios, deben pedirles que pasen la orden judicial por debajo de la puerta. A las personas no se les exige que permitan la entrada de un agente a menos que el oficial muestre una orden judicial firmada por un juez; y obtener la autorización de un juez no es un paso que ICE suele dar, dijo.
ICE puede presentar un formulario que diga que es una orden judicial (“warrant”, en inglés) pero el título asociado con la firma en la parte inferior dice "agente de inmigración” (“immigration agent”).
"Si está firmado por un oficial de inmigración, no es una verdadera orden judicial. Usted debe devolvérsela debajo de la puerta y decir muchas gracias”, explicó Kagan.
Los agentes de ICE podrían volver más tarde con una orden firmada por un juez, "pero tal vez encuentren a alguien que les sea más fácil para llenar su camioneta”, dijo.
Si los oficiales de ICE entran a su domicilio, Kagan indicó que los DREAMers deberán ejercer su derecho de permanecer en silencio para evitar incriminarse a sí mismos.
"Si los inmigrantes no están respondiendo sus preguntas, tendrán problemas para encontrar sus prueba”, dijo. "Como la gente con frecuencia responde a las preguntas y dice "sí, soy indocumentado", eso realmente se convierte en la prueba principal que les permite deportarlos”.
Lo que no deben hacer: mentir, presentar cualquier identificación falsa o fingir ser ciudadano de los Estados Unidos. Hacerlo es un grave delito federal que ICE podría perseguir agresivamente, agregó Kagan.
Demandas
Se han presentado varias demandas tras la decisión de la administración de Trump, incluyendo una del Procurador General de California Xavier Becerra, indicando que la medida viola las garantías del debido proceso al cambiar sustancialmente el curso de las garantías del gobierno acerca de sobre cómo se gestionará la información personal. Otra demanda presentada por 15 procuradores Demócratas afirma que el cambio de la política es discriminatorio.
Kagan dice que aunque le gusta DACA y detesta las motivaciones de la gente que trata de poner fin al programa, piensa que las demandas presentadas a raíz de la decisión de rescindir DACA están en un terreno jurídico inestable.
"He sido crítico de los Republicanos como [el Fiscal General de Nevada] Adam Laxalt por haber tratado las demandas como comunicados de prensa. Siento que es lo que se ha estado haciendo por parte de los fiscales Demócratas”, dijo. "Creo que eventualmente van a perder y entonces los comunicados de prensa en su contra serán en realidad una derrota en su relaciones públicas”.
El programa DACA fue creado por la autoridad presidencial, y puede ser revocado por la autoridad presidencial, comentó Kagan.
"Ahora necesitamos el poder judicial más que nunca”, afirmó. "Pero tenemos que preservarlo — esto es algo muy delicado. Algunas cosas son para los poderes políticos — para el presidente y el Congreso”.
En el congreso
Cuatro iniciativas de ley en el Congreso intentan abordar la difícil situación de los DREAMers, y cada uno de los representantes del Congreso de Nevada está involucrado en al menos una de ellas.
- BRIDGE Act, cuyo nombre completo en inglés es Bar Removal of Individuals who Dream and Grow our Economy, o en español, Eliminación de Barreras para Personas que Sueñan y Hacen Crecer Nuestra Economía, codifica el programa DACA para convertirlo en ley y lo extiende durante tres años, lo que permitiría que el Congreso tenga más tiempo para lograr una reforma migratoria. La versión del Senado cuenta con un grupo bipartidista de nueve copatrocinadores incluyendo al Senador republicano Dean Heller.
- American Hope Act cubriría a las personas que entraron a Estados Unidos antes de los 18 años de edad y excluye a las personas condenadas por ciertos delitos. Los participantes elegibles pueden solicitar la residencia permanente condicional, después la residencia permanente legal y al cabo de cinco años, la ciudadanía estadounidense. Esta iniciativa es patrocinada por el Representante Demócrata de Illinois, Luis Gutiérrez, y tiene 152 copatrocinadores — todos Demócratas — incluyendo a los Representantes de Nevada Dina Titus, Rubén Kihuen y Jacky Rosen.
- Recognizing America’s Children Act retoma mucho del programa DACA pero también proporciona una vía para concederle el estatus legal a las personas que son examinadas por el Departamento de Seguridad Nacional y que trabajen, que puedan matricularse en la educación superior o servir en el ejército. Después de 10 años de estatus legal, los participantes podrían solicitar la ciudadanía. La iniciativa es patrocinada por el Representante Republicano de Florida Carlos Curbelo y tiene 32 patrocinadores, en su mayoría Republicanos, incluyendo al Legislador de Nevada Mark Amodei.
- DREAM Act mantiene muchas de las mismas protecciones de DACA y proporciona una vía para la residencia legal permanente a quienes cumplan con ciertos requisitos de trabajo, educación o servicio militar. Los participantes serían elegibles para obtener la ciudadanía después de 13 años. Es patrocinada por el Senador Demócrata de Illinois Dick Durbin y el Senador de Carolina del Sur Lindsey Graham; el grupo bipartidista de nueve copatrocinadores incluye a la Senadora de Nevada Catherine Cortez Masto.