The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Servicios gratuitos de salud en escuela de Las Vegas ayudan a mejorar aprovechamiento escolar

Jackie Valley
Jackie Valley
En Español
SHARE

Esta nota fue traducida al español y editada para mayor claridad a partir de una versión en inglés, que aparece en la página de The Nevada Independent.

La directora Ramona Esparza considera a un kiosko portátil que se encuentra afuera de Valley High School como la razón por la que el aprendizaje es más fácil dentro de las aulas.

Se trata del "Wellness Center", donde los alumnos pueden buscar ayuda para sus necesidades de salud física y mental. Una mitad brinda servicios como atención dental y visual, y la otra ofrece terapia grupal y sesiones de consejería individual a estudiantes que luchan contra la depresión, ansiedad o efectos persistentes de un trauma, entre otros problemas de salud mental.

"En Valley High School, no nos limitamos a enseñar matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales", explicó la directora. "Enseñamos al niño de manera integral, y eso significa proveer recursos comunitarios".

La clínica, que se encuentra en el campus, es dirigida por dos organizaciones sin fines de lucro, y debutó en el otoño del 2016, cuando Esparza observó que muchos estudiantes llegaban a la escuela sin satisfacer sus necesidades básicas.

La escuela — situada en el centro de Las Vegas, cerca de las avenidas Eastern y Sahara — tiene una de las mayores poblaciones de estudiantes sin hogar en el condado Clark, y más del 70 por ciento de sus adolescentes califican para almuerzos gratis o a precio reducido. Muchos estudiantes también están aprendiendo inglés o han llegado recientemente a los Estados Unidos: Más de 60 estudiantes nuevos que asisten a la escuela este año son refugiados de países como Siria, Sudán y la República Democrática del Congo.

Cuando los estudiantes parecen enojados, taciturnos, retraídos o ansiosos, podría ser indicativo de un problema más profundo, dijo Esparza, quien lleva cuatro años como directora de Valley High School. Quizás esto se deba a una disfunción en el hogar, un trauma del pasado que resurge o algo completamente distinto.

"Le sorprendería saber lo que nuestros niños han sufrido", dijo. "Todo lo que usted puede imaginar que no es bueno en el mundo – ellos lo han vivido".

Por eso Esparza considera importante abordar los problemas subyacentes de los estudiantes. La Fundación de Ciudadanos Unidos (The United Citizens Foundation), organización sin fines de lucro que ofrece servicios de salud mental, al principio temía que pocos estudiantes acudirían en busca de ayuda. Sucedió lo contrario.

"De lo que nos hemos dado cuenta es que no tenemos suficientes asesores", dijo Esparza.

El Wellness Center cuenta con una asesora mental de tiempo completo y una trabajadora social quienes colaboran juntas para atender a todos los estudiantes que necesitan apoyo. Aproximadamente 40 estudiantes han visitado la clínica de salud mental y recibido servicios de manera regular en lo que va de este año — y además están los estudiantes que todos los días van en busca de ayuda sin tener previa cita — dijo la Doctora Melanie Lum Ho Bison, administradora ejecutiva de la organización sin fines de lucro quien además trabaja como asesora de salud mental.

Lum Ho Bison comentó que la organización no lucrativa recientemente comenzó a ofrecer servicios de salud mental en la Basic High School, y ya hay una lista de estudiantes que necesitan acceso. Los servicios son gratuitos para los estudiantes.

"Si alguien entra por esa puerta, lo vamos a ayudar", dijo.

Bob Weires, director de servicios psicológicos para el Distrito Escolar del Condado Clark, dijo que el distrito desearía ampliar los centros escolares de salud que ofrecen servicios de salud mental, pero el financiamiento sigue siendo la parte difícil.

Por ejemplo, la Fundación de Ciudadanos Unidos depende de una combinación de fuentes de ingresos para mantenerse a flote, incluyendo fondos para la salud, donaciones corporativas y reembolsos de Medicaid. La organización también abrió recientemente una clínica independiente, que les cobrará a los pacientes y compensará algunos de los gastos de los servicios en el distrito escolar, informó Lum Ho Bison.

En los últimos cinco a seis años, más alumnos vienen a la escuela y revelan sus problemas relacionados con la salud mental, dijo Weires. Él está de acuerdo con la forma de pensar de Esparza — que las escuelas necesitan ir más allá de la lectura, la escritura y la aritmética — y abordar las necesidades del niño de manera integral.

"Estamos a favor de reforzar el mensaje de la directora", dijo. "Se trata del desarrollo integral de todos y cada uno de los niños".

Pero esta meta no es nada fácil de cumplir, ya que a nivel nacional en las escuelas hacen falta tanto psicólogos como otros profesionales de la salud mental. El distrito tiene 20 puestos de trabajo para psicólogos escolares, de acuerdo con Weires.

En lo que respecta a Esparza, el Wellness Center de Valley High School es una prueba de la diferencia que el apoyo de salud mental — incluyendo las clases de yoga que imparte la trabajadora social — puede causar en los alumnos. Esparza señaló que esto ayudó a que la escuela aumentara su tasa de egresados en un 73 por ciento en el 2016 después de haber tenido el 49 por ciento hace cinco años.

"Ellos están asistiendo a la escuela", dijo, refiriéndose a los estudiantes que reciben los servicios. "Sus calificaciones están mejorando. Ya no se la pasan en la oficina del director".

 

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716