The Nevada Independent

Your state. Your news. Your voice.

The Nevada Independent

Entrevista: Actualidad migratoria bajo órdenes ejecutivas de Trump

La abogada Melissa Corral, de la Clínica de Inmigración de UNLV, aborda temas de dichas órdenes y qué podrían significar para quienes enfrenten deportación.
Luz Gray
Luz Gray
En EspañolInmigración
SHARE

Tan pronto tomó posesión de su cargo bajo un segundo mandato, el Presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas relacionadas con inmigración, incluyendo la cancelación de la garantía constitucional que establece que niños nacidos en los EE.UU. son ciudadanos independientemente del estatus de sus padres. La medida está siendo impugnada en tribunales.

Parte de su estricta agenda migratoria incluye su autorización para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realice redadas en escuelas, tribunales, y centros religiosos, espacios que habían estado fuera de alcance desde el 2011.

El presidente también expandió la política expedited removal o “deportación acelerada” para incluir ahora a cualquier persona en los EE. UU. que no pueda demostrar que ha estado en el país durante más de dos años. 

A fines de enero, Trump también firmó la Ley Laken Riley, que ordena la detención de inmigrantes indocumentados que hayan sido acusados ​​de robo o hurto. 

Las implicaciones de las recientes medidas migratorias de Trump podrían afectar significativamente a Nevada, que cuenta con la mayor población indocumentada per cápita de todos los estados y donde radica la mayor proporción de familias de estatus migratorio mixto en los EE.UU.

Bajo ese panorama y del volumen de información que han generado las órdenes ejecutivas, en días recientes The Nevada Independent en Español conversó en su programa de radio y podcast Cafecito Nevada con Melissa Corral, abogada gerente adjunta en la Clínica de Inmigración de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV).

A continuación, presentamos una versión abreviada de la entrevista, que fue editada para claridad. Pulse aquí para escucharla completa.  

****

¿Qué es una redada de inmigración y qué agencia las ejecuta?

Abogada Melissa Corral (AMC): Una redada es ejecutada por ICE. La comparo con la policía de inmigración, pero ellos están implementando la investigación de HSI [Homeland Security Investigations]. Ese es el departamento de justicia que lo está investigando y luego ICE hace la redada. Usualmente lo que pasa en una redada es que han estado investigando, depende del estado o de la ciudad donde lo hagan, y van apoyados por la policía local. 

Llegan al sitio y cierran los lugares por donde la gente puede salir y le empiezan a preguntar a la gente su estatus legal, nombres, etcétera. Y a quien no pueda proveer eso, desafortunadamente a veces lo detienen o arrestan.

¿Cuál es la diferencia entre una orden de deportación y una orden de arresto?

AMC: Una orden de deportación usualmente es dada por un juez de inmigración. Primero pasaría una orden de arresto y después llegaría una orden de deportación. En orden cronológico, hablemos de la orden de arresto.

Si hablamos de redadas o si llegan a la casa, si van específicamente por una persona, ICE debe tener una orden de arresto sobre la persona. Hay que asegurarse de que tenga el nombre correcto de la persona y que esté firmada por un juez

El problema es que usualmente ICE quiere hacer el trabajo rápidamente y hay veces que no llevan una orden de arresto firmada por un juez; nada más la firma el agente de ICE o ICE officer, pero no va a decir la palabra judge, que es juez. Esa es una de las cosas más importantes que la gente tiene que recordar. Si ICE llega a su casa o alguna parte donde quieran detenerlo, no le abran la puerta. Y tal vez la gente diga: “¿Y cómo voy a ver el papel? ¿Cómo voy a leerlo?”, díganle que lo metan por abajo de la puerta, pero antes de abrir, asegúrense que sea una orden de arresto.

Digamos que sí es una orden de arresto y detienen a la persona. La ley típicamente es que la mayoría de la gente tiene derecho a un proceso de deportación ante un juez. Si no hay manera, si pierde su caso, ese juez firmaría su orden de deportación. Hay más cosas que van en eso, pero lo estoy tratando de generalizar. 

Bajo las nuevas órdenes ejecutivas de Trump ¿Los inmigrantes indocumentados podrían ser detenidos en la calle, centros comerciales, iglesias, escuelas u hospitales?

AMC: Ahorita, hoy, sí. Usualmente, estos lugares se categorizaban como susceptibles en la ley y decían que no podían buscar a gente en las escuelas o detener. 

También, ahora las deportaciones rápidas o expedited removal, bajo las órdenes que dio Trump, eso cambia un poco. Usualmente, si se arresta a la persona, tiene el derecho a un proceso de deportación con un juez. 

La deportación rápida era una ley que existía en la frontera y a cien millas de la frontera. Si la Patrulla Fronteriza o agentes de inmigración detenían a la persona, ellos tienen el derecho, si creen que la persona no tiene documentos, de detenerla más fácil que si estuviera en otra parte del país. Ahora, eso puede pasar básicamente en todos los EE.UU. 

Y la orden dice que si ICE, digamos, me detiene a mí, yo tengo que comprobarle que he estado aquí en el país más de dos años. Una de las maneras de comprobar eso es la licencia de conducir. En Nevada esas licencias son válidas por ocho años, entonces se puede presentar la licencia, pero imagínese si la acaba de renovar. Si se acaba de renovar la licencia ayer, va a decir que esa licencia se tiene desde ayer, no hace ocho años. Entonces eso no va a comprobar que se ha estado aquí más de dos años. Y ese es el peligro con esta ley. 

Creo que en la clínica una de las cosas más preocupantes para nosotros es esta, la de deportaciones inmediatas, porque técnicamente, si yo soy ciudadana y no traigo mi pasaporte y hubiera obtenido mi licencia ayer, hasta yo pudiera ser detenida.

¿Qué se recomienda en caso de que agentes de inmigración toquen la puerta de la casa?

AMC: Lo número uno es no abran la puerta. Si tocan la puerta, pregunten quién es. Si se identifican como ICE, no abran la puerta. Hablen con esa persona por la puerta, pregúnteles quiénes son, qué es lo que quieren, qué buscan, y a quién. Digamos que les contestan que están buscando a Melissa Corral y nadie vive ahí con ese nombre. No abran la puerta.

Ahora, si dicen que buscan a Melissa Corral y yo estoy ahí adentro, lo primero que yo haría es, “¿Qué quieren?, ¿Vienen por mí?” Entonces, les pediría la orden que mencionamos. Por debajo de la puerta, por una ventana, no abran toda la ventana. Al momento en que uno abre la puerta, uno le está dando acceso a ICE, a que entre. 

Digamos que también nada más traigan una orden de arresto para mí, pero si alguien estuviera ahí en mi casa y es persona indocumentada, también se la podrían llevar porque se abrió esa puerta y se les dio el paso. 

Creo que a nadie nos gusta hablar de, o prepararnos para las cosas malas. Pero desafortunadamente, si uno sabe que ha sido indocumentado, se tiene que preparar, especialmente si se tienen hijos ciudadanos. 

Lo primero, en mi opinión, si tienen hijos, es escoger a una persona de confianza y hacer un poder para darle a esa persona los derechos de recoger al niño de la escuela, si desafortunadamente la persona no lo puede hacer. 

También otro poder para las cuentas de banco, quién puede acceder a esas cuentas si la persona no está o si es detenida y necesita esos fondos. Típicamente los inmigrantes han estado aquí toda una vida. Entonces la mayoría va a tener un trabajo. Hay muchos que ahora, porque son familias con diferentes estatus migratorios, tienen hasta casas. 

Otra cosa que aconsejo es una carpeta con documentos como actas de nacimiento y pasaportes. Cualquier documento legal de inmigración que se tenga, cárguelo con usted, o, aunque sea, una copia.

La Coeditora Michelle Rindels colaboró en esta entrevista.

SHARE
7455 Arroyo Crossing Pkwy Suite 220 Las Vegas, NV 89113
© 2025 THE NEVADA INDEPENDENT
Privacy PolicyRSSContactNewslettersSupport our Work
The Nevada Independent is a project of: Nevada News Bureau, Inc. | Federal Tax ID 27-3192716