Entrevista con Tom Pérez, líder del Comité Nacional Demócrata: Elecciones, Nevada en el Congreso y voto latino


Esta entrevista fue editada para extensión y claridad.
Proviene de una familia dominicana y fue secretario del trabajo durante la administración del presidente Barack Obama. Tom Pérez, quien en 2017 se convirtió en el primer hispano en liderar al Partido Demócrata a nivel nacional, estuvo en Las Vegas la semana pasada para participar en actividades enfocadas a promover el voto latino.
Además de participar en una mesa redonda y apoyar a líderes y voluntarios locales en sus esfuerzos de registro de electores, el líder del Comité Nacional Demócrata (DNC) ofreció una entrevista en el programa de radio de The Nevada Independent en Español.
Acompañado por Nelson Araujo, asambleísta Demócrata por el Distrito 3, candidato a la Secretaría del Estado, y ex representante del DNC en Nevada, Pérez abordó temas como las elecciones de medio término este 6 de noviembre y el decisivo papel del Estado de Plata en el Congreso, la importancia del voto latino, y una retrospectiva de las estrategias que fallaron para los Demócratas en el proceso electoral del 2016, entre otros temas.
Representantes del Partido Republicano también fueron invitados al programa de radio, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no han respondido a la solicitud.
Este es un resumen de la entrevista, transmitida en vivo a través del 1460 AM ESPN Deportes Las Vegas.
Pregunta (P): Señor Pérez, el Comité Nacional Demócrata se enfoca en el país entero y el control del Senado y la Cámara de Representantes. Actualmente los Republicanos están en control de las dos cámaras en el Congreso y por eso es extremadamente difícil que se aprueben propuestas Demócratas ¿Qué significa Nevada? ¿Dónde quedan los nevadenses en esta batalla para el control del Congreso?
Respuesta (R): Nevada es tan importante, tenemos oportunidades magníficas aquí, elegir a Jacky Rosen para el Senado, y también tenemos oportunidades para Susie Lee, también Steve Horsford y en la Cámara de Representantes. Y también es importante que votemos por Steve Sisolak para gobernador. Y también mi amigo Nelson, para secretario del Estado. Sí, el derecho de votar es el derecho que Nelson tiene que proteger, es tan importante. Tenemos menos de 90 días hasta la elección, y Nevada puede mandar un mensaje no solamente aquí a los residentes de Nevada, sino a todo el país. Yo tengo mucho optimismo en que podemos ganar la Cámara de Representantes, y también el Senado. Pero es tan importante aquí que los latinos voten, porque cuando los latinos votan, aquí los Demócratas ganan. Cuando latinos no votan, es más difícil, y es por eso que estamos invirtiendo muchos fondos en el proceso de organizar a la comunidad hispana y también para escuchar y construir las relaciones, porque hay varios desafíos aquí.
El candidato a… [gobernador] Laxalt, quiere cortar el seguro de salud, él va a hacer cosas tan malas a nuestra comunidad. Las diferencias entre Jacky Rosen y Dean Heller son ciento por ciento. Dean Heller y Trump son hermanos. Jacky Rosen va a luchar para los inmigrantes, va a luchar para educación, para seguro de salud, para un futuro mejor para nuestra comunidad.
P: Señor Pérez, también la matemática es interesante, porque ustedes necesitan ganar…
R: Sí. Veintitrés asientos en la Cámara de Representantes, y en el Senado, dos asientos. Uno de Nevada, por ejemplo. Uno de Arizona, uno en Tennessee ¡Y ganamos!
P: Sí, y Nevada tiene dos puestos que son como swing, decisivos, que pueden variar en cualquier dirección. Y es importante para ustedes ganar esos 23 asientos para ganar los dos escaños para Steven Horsford y Susie Lee.
R: Sí. Pasé mucho tiempo con Steven Horsford cuando fui secretario del trabajo. Steven es un líder magnífico, sus valores son de la mayoría de los residentes de Nevada, y también [Susie] Lee es una líder. Ella ha pasado toda su vida apoyando a los pobres, a inmigrantes, a gente que no tiene oportunidad.
P: Señor, el presidente Trump anunció recientemente que la economía estaba creciendo 4.1 por ciento en el cuatrimestre pasado. Ese es un número muy fuerte, y hay mucha construcción, una baja tasa de desempleo en nuestro estado. ¿Bajo estas condiciones económicas favorables, es posible tener lo que se llama un “Blue Wave” o una “Ola Demócrata”?
R: Sí, las condiciones para los ricos están muy bien, porque el tax cut [recorte de impuestos] que recibieron era increíble, pero si se tiene un dólar más, se tiene que pagar más para gasolina para prescription drugs [medicamentos recetados] seguro de salud, la situación para tanta gente, los trabajadores, no es mejor, y es porque los Demócratas ganamos en el año pasado 43 asientos en campañas en Oklahoma, en Kentucky, en Virginia, en New Jersey. Estamos ganando porque la población, entiende bien que su vida no está mejorando. Tenemos un presidente que es — Trump para los latinos, es un desastre, y es por eso que tengo mucho optimismo que vamos a ganar en Washington las campañas federales y también las campañas estatales.
P: Asambleísta Araujo ¿Cómo sabe el Partido Demócrata cuáles son los temas que le interesan a los latinos aquí en Nevada?
R: Bueno, esa respuesta es simple: Sabemos los asuntos que son importantes para la comunidad latina porque mantenemos todo nuestro tiempo con la comunidad latina. Enfocamos todos nuestros esfuerzos en asegurarnos que la comunidad sea parte de nuestra campaña y que reconozcamos estos asuntos que son importantes para la comunidad: Seguro social, seguro médico, inmigración, educación. Todos son temas que son muy importantes y reconocemos esos problemas y esos asuntos porque enfocamos toda nuestra atención en asegurarnos que sean parte de esa campaña y nuestra plataforma.
Y es lo que ha hecho aquí Tom Pérez desde que fue elegido: Incluir a nuestras comunidades que están en riesgo de perder tanto, por eso es que vamos a ganar en noviembre, porque estamos peleando para nuestra comunidad, porque entendemos los asuntos que son importantes para la comunidad.
P: Señor Pérez ¿Qué están haciendo los Demócratas para impulsar a los votantes a participar en las elecciones de medio término? Eso es mucho más difícil, porque no hay una carrera presidencial y el entusiasmo para salir a votar típicamente baja. Entonces ¿Ahorita qué se va a hacer para no repetir las tendencias de 2014, cuando perdieron los Demócratas?
R: La elección que viene en menos de 90 días, es la más importante en mi vida. El tema del seguro de salud está a menos de 90 días. Si conocen a una persona que tiene una condición preexistente, como diabetes o cáncer, Donald Trump y Adam Laxalt y los Republicanos quieren cortar su cobertura. Los Demócratas están luchando para eso. Si quiere aumentar el salario mínimo, los Demócratas están luchando para asegurar que, si se está trabajando 40 horas por semana, se pueda vivir una vida a nivel clase media clase y tenemos el programa “Voy a Votar”, para contactar 50 millones de personas en todo Estados Unidos para asegurar que voten este noviembre.
Y esta en lo correcto, que en los mid-terms hay miles de personas que votan, y los Republicanos quieren que la gente no vote. Es por eso que el trabajo de Nelson es tan importante. La intención del voto en la comunidad latina y en la afroamericana es muy fuerte para los Republicanos. Por eso estamos aquí hoy, para discutir el imperativo de votar este noviembre. Es porque los Republicanos han pasado tan mucho tiempo para asegurar que latinos no votan.
Yo fui jefe de la División de Derechos Civiles en el Departamento de Justicia en Texas, tantos estados con líderes Republicanos estaban tratando de asegurar que la gente de color no puede votar. Es increíble, y por eso tenemos que votar, y por eso tenemos este programa, “Voy a Votar”.
P: Señor Pérez, durante los esfuerzos de alcance del Partido Demócrata en las elecciones de 2016 ¿Qué estrategias funcionaron y cuáles no?
R: Tenemos que hablar a la gente en todos los estados, no en solamente los swing states, y hay tantos ejemplos en 2016 de situaciones en que los Demócratas no pasan nada de tiempo en lugares como Wisconsin y lugares rurales. Hoy somos el partido de todos los estados, estamos invirtiendo muchos fondos aquí en Nevada, y también muchos fondos en Arizona. El año pasado ganamos en Alabama una elección muy importante, también en Virginia y New Jersey. También elecciones en Oklahoma. Y cuando estamos organizando en todas las ciudades y todos los estados, es cuando estamos ganando.
Araujo: Tenemos que recordar que, en Nevada, en el 2016, Hillary Clinton ganó el estado, y ese esfuerzo fue porque fuimos de puerta en puerta a todas nuestras comunidades y en todos lugares, en el Supermercado Cárdenas, en Reno… donde buscamos apoyo, lo estábamos encontrando. Así que ese es el esfuerzo que tenemos que llevar en 2018, enfocarnos en los votantes, en lo que es importante para ellos y darles a conocer la importancia de la elección de 2018. Porque sinceramente, esta va a ser una de las elecciones más importantes de nuestros tiempos, y si no levantamos a nuestra comunidad, si no les damos a saber qué está en riesgo en esta elección, vamos a perder no solo como Demócratas, sino como americanos, porque eso es algo extremadamente importante para nosotros. Así que el esfuerzo cae en nuestro partido, pero a la misma vez tenemos que enfocarnos a levantar nuestra comunidad para que ellos sepan la importancia de ese voto.
P: Ahora hay un debate entre el Partido Demócrata, entre las tendencias moderadas y las que están más hacia la izquierda. ¿Cómo actúan entre esa decisión, parte que favorece a gente como Bernie Sanders o los socialistas?
R: Pérez: Estamos ganando en estados como Virginia, Alabama y New Jersey, porque en otros lugares estamos unidos en nuestros valores. Estamos unidos en el imperativo del seguro de salud, de educación pública, en que podemos tener una vida de clase media. Estamos unidos en el imperativo de proteger los Dreamers y a los jóvenes, de elegir Demócratas, porque Trump es una pesadilla para latinos, y cuando estamos de acuerdo 90-95% de los valores, es porque estamos ganando. Por eso tengo mucho optimismo, porque cada persona entiende bien que tenemos que ganar en menos de 90 días, porque no solamente es una elección sobre cobertura de salud y educación. Es una elección sobre nuestros valores, nuestra democracia, y es porque es la elección de nuestra vida.