Guardia Nacional permanecerá en Nevada hasta marzo del 2021 para apoyo por la pandemia

Diversas labores que han permitido tareas de apoyo y recuperación durante la crisis por el COVID-19 seguirán vigentes en Nevada hasta el primer cuatrimestre del próximo año, gracias a una autorización emitida por el gobierno federal.
La oficina de prensa del Gobernador de Nevada Steve Sisolak anunció este jueves que el Presidente Donald Trump autorizó una extensión para la estancia de miles de miembros de la Guardia Nacional en varias entidades de la nación, incluyendo el Estado de Plata, hasta fines de marzo del 2021.
La activación de la Guardia Nacional en respuesta a la pandemia empezó a principios de abril en la mayoría de los estados; Nevada contó inicialmente una marca máxima de 1,151 guardias desplegados; la activación estatal más grande de la historia.
Sisolak indicó en un comunicado que la Guardia Nacional de Nevada, que permanecerá bajo su control, sigue cumpliendo con un papel indispensable en la respuesta del estado frente a la pandemia.
"Si bien hay esperanza en el horizonte con el progreso reciente en las vacunas COVID-19, nuestros esfuerzos de respuesta y recuperación siguen siendo tan esenciales como siempre”, dijo Sisolak. “Y Nevada, sin duda, se beneficiará de la capacidad de la Guardia para continuar con su papel vital durante esta crisis".
Los miembros de la Guardia Nacional mantienen la reserva de equipos de protección personal y almacenes a nivel estatal, han establecido sitios de recolección de muestras basados en la comunidad, y han brindado asistencia en sitios móviles de recolección en zonas rurales del Estado de Plata.
Sisolak expresó su gratitud al gobierno de Trump, y señaló que continuará abogando por más fondos federales para hacer frente a la respuesta de salud pública y esfuerzos de recuperación en el estado.
De acuerdo con el memorándum emitido por la Casa Blanca este jueves, la subvención se dividirá con el 25 por ciento de fondos estatales y el 75 por ciento de las cuentas federales.
A mediados de septiembre el gobierno federal rechazó la solicitud de Nevada para financiar completamente los esfuerzos de respuesta del COVID-19 de la Guardia Nacional estatal para el resto del 2020, a pesar de que a Texas, Florida, California, Arizona y Connecticut sí se les otorgó financiación federal completa.
Inicialmente el gobierno federal se hizo cargo de los costos de despliegue hasta agosto, pero después requirió que los estados, con excepción de Texas y Florida, asumieran el 25 por ciento de esos gastos durante el resto del año calendario.
Esa exclusión provocó críticas de los Demócratas por considerar que la decisión pudo haber tenido motivos políticos bajo el argumento de que ambos estados votaron por Trump en las elecciones del 2016.
Algunos de los estados que también verán una extensión en el despliegue de la Guardia Nacional, de acuerdo con la directiva que emitió Trump este jueves, incluyen a Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nuevo México, y Oregón; así como a los territorios de Guam, Puerto Rico, y las Islas Vírgenes de los EE.UU.