Proyectos de ley que siguen en lista de espera

Cambios en la educación, sanciones más severas para quienes se hacen pasar por abogados, bajar los precios de medicamentos para la diabetes, inmigración, y comunidad LGBTQ, son tan solo algunos de los temas incluidos en las agendas de Legisladores estatales y que se han venido debatiendo en la presente sesión. ¿Cuáles proyectos podrían convertirse en ley? ¿Cómo podrían afectar a los nevadenses?
Las hojas del calendario se acercan al 5 de junio, cuando se tiene planeado concluir la 79. Sesión Legislativa en la capital del estado. Desde febrero de este año, 21 Senadores y 42 Asambleístas se han dado a la tarea de discutir el futuro de más de mil propuestas de ley.
Estos son algunos de los proyectos que se han presentado en la presente jornada, incluyendo algunos patrocinados por Legisladores Hispanos:
Educación

Uno de los temas que más ha sobresalido durante el actual periodo de sesiones, y que sigue enfrentando posiciones tanto a favor como en contra, es el relacionado con opciones escolares: El programa estilo cupones conocido como Cuenta de Ahorros para la Educación (ESA, por sus siglas en inglés).
Las ESAs son cuentas establecidas que proporcionan fondos estatales para pagar los gastos de educación para estudiantes calificados y que permite crear a los padres una experiencia escolar a la medida para sus hijos.
En la pasada Sesión Legislativa el Senador Republicano Scott Hammond patrocinó la propuesta SB302, dirigida a “establecer un programa mediante el cual un niño que recibe una instrucción de cierta entidad, en lugar de hacerlo de una escuela pública puede recibir un subsidio de dinero en una cantidad igual al soporte básico promedio estatal por alumno”.
La Legislatura, que en el 2015 estaba controlada por los republicanos, aprobó el proyecto de ley en los últimos días de esa sesión, y el gobernador Brian Sandoval firmó la ley, pero la Suprema Corte de Nevada ordenó que el mecanismo de fondos no era constitucional, y el dinero nunca ha llegado a las cuentas.
En este 2017 el tema resurgió a través del proyecto de ley SB506 y su destino se mantiene en espera, a menos que la Legislatura – controlada por los demócratas que se oponen – decidan financiarlas.
Otra propuesta relacionada con la educación

AB188: Presentada por la Asambleísta Demócrata Olivia Díaz. Revisa provisiones para reducir el número mínimo de horas de crédito requeridas por semestre para ser elegible a la beca Silver State Opportunity Grant. Estudiantes ya no tendrían que reunir 15 créditos cada semestre para poder solicitar el apoyo económico, pues este proyecto bajaría la elegibilidad a 12 créditos. Pasó al escritorio del gobernador Sandoval este 24 de mayo.
Inmigración
AB162: Presentado el 13 de febrero pasado por el Asambleísta Edgar Flores. Requiere que un negocio que acepta una licencia de conducir como prueba de identidad, acepte también una tarjeta de residente permanente para el mismo propósito. Firmada como ley por el gobernador Sandoval este 9 de mayo.

AB142: Presentado el 13 de febrero del 2017 por el Asambleísta Edgar Flores. Establece provisiones relacionadas con niños que buscan un estatus especial para jóvenes inmigrantes con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Autoriza a un tribunal a asignarles un guardián legal. Pasó al escritorio del gobernador Sandoval este 25 de mayo.
AB148: Presentado el 13 de febrero pasado por el Asambleísta Edgar Flores. Enfocado en aumentar las penalidades para servicios relativos a notarios públicos y servicios de preparación de documentos -muchos de ellos relacionados con trámites de inmigración- que de manera deliberada incurran en violaciones de las leyes que regulan esas prácticas. Obtuvo su voto final este martes 22 de mayo, por lo que pasó al escritorio del gobernador Sandoval.

SB223: Presentado por la Senadora Demócrata Yvanna Cancela el 27 de febrero del 2017. Relacionado con la restricción de agencias gubernamentales estatales y locales a llevar a cabo acciones relacionadas con la aplicación de leyes de inmigración sin orden judicial. A pesar de haber realizado enmiendas en el lenguaje original del proyecto de ley, fue removido de la agenda de audiencias, por lo que no ya no será discutido en la Sesión Legislativa.
Salud
SB265: Presentado el 14 de mayo del 2017 por la Senadora Demócrata Yvanna Cancela. Dirigido a bajar el costo de ciertos medicamentos básicos para personas con diabetes. Requiere que los fabricantes de esas medicinas revelen información relacionada con ganancias y costos. Luego de estar en medio de la polémica, fue aprobado por ambas cámaras este jueves 25 de mayo. Pasó al escritorio del gobernador Sandoval este jueves 25 de mayo.

BS165: Patrocinado por el Senador Demócrata Mo Denis. Dirigido a definir el término "obesidad" como una enfermedad crónica y a que distritos escolares recopilen datos acerca de la altura y peso de los alumnos. Presentado el 13 de febrero del 2017. Pasó al escritorio del gobernador Sandoval este martes 23 de mayo.
Comunidad LGBTQ
AB99: Patrocinado por el Asambleísta Demócrata Nelson Araujo. Relacionada con niños y jóvenes de la comunidad LGBTQ en el sistema de albergues del estado. Requiere que instituciones y agencias los traten de acuerdo al género con el cual se identifican, y que el personal a su cuidado reciba entrenamiento. Firmada como ley el pasado 11 de abril por el gobernador Sandoval.

SB201: Presentado el 22 de febrero del 2017 por el Senador Demócrata David Parks. Promulga provisiones relacionadas con algunos profesionales del cuidado de la salud, prohibiéndoles proveer a menores terapias de orientación sexual o conversión de identidad de género. Firmada como por el gobernador Sandoval ley este 17 de mayo.